Santuario de la Rogativa para niños
Datos para niños Santuario de la Rogativa |
||
---|---|---|
![]() |
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Localidad | Moratalla | |
Datos generales | ||
Categoría | Monumento | |
Código | RI-51-0004646-00001 | |
Declaración | Orden de 18 de mayo de 1982 | |
El Santuario de la Rogativa es una ermita, que es como una pequeña iglesia, ubicada en Moratalla, en la Región de Murcia, España. Se encuentra a unos 1285 metros de altura, cerca de la montaña de Revolcadores y al lado de la finca Beteta.
Este santuario fue construido en el siglo XVI y tiene elementos de los estilos arquitectónicos del Renacimiento y el Barroco. Cada año, el último domingo de mayo, se celebra una romería (una peregrinación o viaje a un lugar sagrado) en honor a la Virgen de la Rogativa. Cientos de personas caminan hasta el santuario para participar en esta tradición. El Santuario y los edificios cercanos fueron declarados Bien de Interés Cultural, lo que significa que son muy importantes para la historia y la cultura, el 18 de mayo de 1982.
Contenido
Historia del Santuario de la Rogativa
¿Cómo se originó el Santuario?
Una leyenda popular cuenta que en mayo de 1535, un pastor llamado Ginés Martínez Cuenca estaba en el campo. Vio una paloma blanca que salió de entre las plantas y le lanzó una piedra. Cuando la paloma cayó al suelo, se transformó en la figura de la virgen.
La virgen le dijo al pastor que quería que construyeran una ermita en ese lugar. Su deseo era que la ermita sirviera para que la gente pudiera rezar y aprender sobre la fe.
La construcción de la ermita
Al principio, intentaron construir la ermita justo donde la virgen se apareció. Sin embargo, lo que construían durante el día desaparecía misteriosamente por la noche. Después de varios intentos, decidieron cambiar el lugar de la construcción.
La nueva ubicación es donde se encuentra el santuario hoy en día. Se dice que en este nuevo sitio, lo que construían por el día se duplicaba por la noche. Como recuerdo de la piedra que lanzó el pastor, la figura de la virgen tiene una pequeña marca en la frente. En el lugar exacto donde, según la leyenda, ocurrió la aparición, se construyó un pequeño quiosco blanco para señalarlo.
Arquitectura del Edificio
¿Cómo es el Santuario por dentro y por fuera?
La ermita original fue construida en el siglo XVI y gran parte de ella era de madera. Lamentablemente, sufrió un incendio que dañó parte de su estructura. Por esta razón, fue reconstruida y renovada en el siglo XVII.
El santuario se caracteriza por usar materiales que se encuentran en la zona, como ladrillo, madera y piedra. Dentro de la ermita, destaca una parte especial llamada el camarín. El camarín tiene una cúpula (un techo en forma de media esfera) decorada con pinturas que se han conservado desde hace muchos siglos.