Santo Niño Cautivo para niños
Datos para niños Santo niño cautivo |
||
---|---|---|
Autor | Juan Martínez Montañés | |
Ubicación | ![]() ![]() |
|
Técnica | Estofado | |
El Santo Niño Cautivo es una pequeña escultura de madera. Fue tallada y pintada en el siglo XVII. Se cree que la hizo un famoso escultor de Sevilla, Juan Martínez Montañés.
Contenido
El Santo Niño Cautivo: Una Escultura con Historia
¿Cómo Llegó el Santo Niño a México?
La historia del Santo Niño Cautivo es muy interesante. La escultura viajaba desde España hacia México en el año 1622. Durante el viaje, el barco fue atacado por piratas.
La pequeña imagen y su portador, Don Francisco Sandoval de Zapata, fueron retenidos. Estuvieron en Argel durante siete años. Finalmente, en 1629, la escultura llegó a la Ciudad de México.
¿Por Qué se Llama "Cautivo"?
El nombre de "Niño Cautivo" se le dio por esta razón. La escultura estuvo "prisionera" o "cautiva" por los piratas. Esto ocurrió antes de que pudiera llegar a su destino final en México.
Entre los años 1653 y 1660, los músicos de la Catedral Metropolitana de la Ciudad de México lograron algo importante. Consiguieron que se construyera una capilla especial dentro de la catedral.
En esta capilla, colocaron una imagen conocida como Nuestra Señora de la Antigua. Debajo de ella, pusieron la escultura del niño. Fue entonces cuando la llamaron el Santo Niño Cautivo.
¿Qué Representa el Santo Niño Hoy?
El Santo Niño es considerado un protector para quienes buscan mejorar su vida. Se le pide ayuda para superar situaciones difíciles o malos hábitos.
A principios del año 2000, la gente comenzó a pedirle ayuda para personas en peligro. Especialmente, para que regresaran a salvo a sus hogares.
La Iglesia Católica no ha declarado oficialmente este papel para el Santo Niño. Sin embargo, muchas personas tienen fe en él. Lo consideran un benefactor para quienes necesitan ayuda en momentos complicados.