robot de la enciclopedia para niños

Santiago Luis Copello para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Santiago Luis Copello
Santiago-Luis-Copello1.jpg

Título Cardenal presbítero San Jerónimo de los Croatas
Cardenal presbítero de San Lorenzo en Dámaso
Canciller apostólico
Otros títulos Arzobispo de Buenos Aires
Información religiosa
Ordenación sacerdotal 28 de octubre de 1902
Ordenación episcopal 30 de marzo de 1919 por
Juan Nepomuceno Terrero
Proclamación cardenalicia 16 de diciembre de 1935 por Pío XI
Información personal
Nombre Santiago Luis Copello
Nacimiento 7 de enero de 1880
Fallecimiento 9 de febrero de 1967
Profesión sacerdote
Alma mater Pontificia Universidad Gregoriana

Santiago Luis Copello (nacido en San Isidro (Buenos Aires), el 7 de enero de 1880, y fallecido en Roma, el 9 de febrero de 1967) fue un importante líder de la Iglesia católica en Argentina. Sirvió como arzobispo de Buenos Aires desde 1932 hasta 1959. En 1935, fue nombrado cardenal, convirtiéndose en el primer cardenal nacido y que ejerció su sacerdocio en Argentina. También fue el segundo cardenal de la Iglesia católica nacido y que ejerció su sacerdocio en el continente americano.

Biografía de un Líder Religioso

Archivo:Peron-copello
El cardenal Copello con el presidente Juan Domingo Perón

Primeros Años y Estudios

Santiago Copello nació en la localidad de San Isidro, en la provincia de Buenos Aires. Desde joven, mostró interés por la vida religiosa. Estudió en el Colegio San José de Buenos Aires y luego continuó su formación en el seminario de La Plata.

Para profundizar sus conocimientos, viajó a Roma y estudió en la Pontificia Universidad Gregoriana. Allí obtuvo un doctorado en Filosofía en 1899 y otro en Teología en 1903. Ese mismo año, regresó a Argentina.

El 28 de octubre de 1902, Santiago Copello fue ordenado sacerdote. Desde 1903 hasta 1918, trabajó como sacerdote en la ciudad de La Plata.

Ascenso en la Iglesia

El 8 de noviembre de 1918, Copello fue nombrado obispo auxiliar de la Arquidiócesis de La Plata. Un obispo auxiliar ayuda al obispo principal en sus tareas. Recibió su consagración como obispo el 30 de marzo de 1919.

Más tarde, el 15 de mayo de 1928, fue designado obispo auxiliar de la Arquidiócesis de Buenos Aires. Poco después, el 12 de junio, se le nombró vicario general, un cargo importante que lo ayudaba a administrar la diócesis.

El 20 de septiembre de 1932, Santiago Copello fue nombrado arzobispo de Buenos Aires, el líder de la Iglesia católica en la capital argentina.

Nombramiento como Cardenal

El Papa Pío XI lo nombró cardenal el 16 de diciembre de 1935. Este nombramiento fue muy significativo, ya que Copello se convirtió en el primer cardenal nacido y que ejerció su sacerdocio en Argentina. Los cardenales son consejeros del Papa y tienen un papel importante en la Iglesia.

Como arzobispo, Santiago Copello fue muy activo. Creó 73 nuevas parroquias en Buenos Aires durante su tiempo en el cargo, muchas de ellas construidas por el arquitecto Carlos Massa.

También organizó con éxito el Congreso Eucarístico Internacional de 1934 en Buenos Aires. Fue la primera vez que este importante evento religioso se celebraba fuera de Europa y Estados Unidos.

Papel en Momentos Históricos

El 29 de enero de 1936, Copello ascendió al rango de Cardenal Primado de Argentina. Participó en el Cónclave papal de 1939, donde se eligió al Papa Pío XII.

En noviembre de 1945, el cardenal Copello pidió a los católicos argentinos que no apoyaran a partidos políticos o candidatos que buscaran cambios en la relación entre la Iglesia católica y el Estado argentino, o que propusieran eliminar la enseñanza religiosa católica en las escuelas públicas.

Copello mantuvo una relación de apoyo con el gobierno del presidente Juan Domingo Perón durante un tiempo. Sin embargo, a partir de 1954, surgieron diferencias entre el gobierno y la Iglesia, lo que hizo difícil su posición.

Después de un cambio de gobierno en Argentina en septiembre de 1955, el cardenal Copello se retiró de Argentina y pasó sus últimos años en la Curia Romana, en Roma.

Últimos Años y Legado

En 1958, el cardenal Copello participó en el cónclave que eligió al Papa Juan XXIII.

Después de 26 años de servicio como Arzobispo de Buenos Aires, renunció a su cargo el 25 de marzo de 1959. Fue nombrado Canciller Apostólico, un cargo importante en la administración de la Iglesia.

Desde 1962 hasta 1965, participó en el Concilio Vaticano II, un evento muy importante para la Iglesia católica. También fue cardenal elector en el cónclave papal de 1963, donde se eligió al Papa Pablo VI.

Santiago Luis Copello falleció en Roma a la edad de 87 años. Sus restos descansan en la cripta de la Basílica del Santísimo Sacramento (Buenos Aires).


Predecesor:
José María Bottaro
Arzobispo de Buenos Aires
Arzobispo

1932 - 1959
Sucesor:
Fermín Emilio Lafitte

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Santiago Copello Facts for Kids

kids search engine
Santiago Luis Copello para Niños. Enciclopedia Kiddle.