Santa Teresa (Salamanca) para niños
Santa Teresa es un pequeño pueblo en la provincia de Salamanca, España. Forma parte del municipio de Galisancho y se encuentra en la comarca de Tierra de Alba.
Contenido
Historia y Población de Santa Teresa
¿Cómo se fundó Santa Teresa?
El pueblo de Santa Teresa fue creado por el Instituto Nacional de Colonización. Esta institución se encargaba de organizar y desarrollar nuevas zonas agrícolas en España. Para construir el pueblo, se compraron y expropiaron terrenos. Las primeras familias llegaron a Santa Teresa en el año 1958 para vivir y trabajar allí.
¿Cómo ha cambiado la población de Santa Teresa?
La población de Santa Teresa creció mucho durante las décadas de 1960 y 1970. Sin embargo, a partir de 1980, el número de habitantes empezó a disminuir. Esta tendencia continuó en los años 90 y 2000.
Gráfica de evolución demográfica de Santa Inés entre 2000 y 2018 |
![]() |
Fuente: Instituto Nacional de Estadística de España - Elaboración gráfica por Wikipedia. |
¿Cómo se diseñó el pueblo de Santa Teresa?
El Instituto Nacional de Colonización diseñó Santa Teresa con un plan urbano específico. La Plaza Mayor se ubicó en el centro del pueblo, sirviendo como un punto de encuentro importante donde se unían varias calles.
Santa Teresa fue uno de los pocos pueblos, junto con Santa Inés y otros, donde también se planificaron viviendas para los trabajadores desde el principio. Las casas para los trabajadores eran más pequeñas que las de los colonos (las familias que se asentaban para cultivar la tierra). Una vivienda para trabajador tenía unos 45 metros cuadrados y estaba en una parcela de 120 metros cuadrados. En cambio, las casas para los colonos eran de 95 metros cuadrados y se situaban en parcelas más grandes, de 480 metros cuadrados.