Santa María de les Feixes para niños
Datos para niños Santa María de les Feixes |
||
---|---|---|
Bien Cultural de Interés Local | ||
![]() |
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | ![]() |
|
Localidad | Sardañola del Vallés | |
Coordenadas | 41°28′46″N 2°08′40″E / 41.4795, 2.14449 | |
Información religiosa | ||
Diócesis | diócesis de Tarrasa | |
Fundación | 1316 | |
Datos arquitectónicos | ||
Estilo | barroco | |
Año de inscripción | 30 de junio de 2004 | |
Mapa de localización | ||
Ubicación en Provincia de Barcelona.
|
||
Santa María de les Feixes es una pequeña ermita o capilla de estilo barroco. Se encuentra en Sardañola del Vallés, en el Camino de Can Catá, España. Cada año, el día de San Felipe, se celebra allí un encuentro especial.
Contenido
Historia de Santa María de les Feixes
¿Cuándo se construyó la ermita?
La ermita de Santa María de les Feixes se menciona por primera vez en documentos del año 1316. En esos escritos, ya se decía que tenía varios altares. Aunque el edificio que vemos hoy no es el original, esta ermita siempre ha estado conectada con la iglesia parroquial de Sant Iscle y Santa Victoria de les Feixes. También estuvo unida a una casa de campo llamada Can Canaletes.
¿Quién reconstruyó la ermita?
En 1770, un ciudadano de Barcelona llamado Magí Negrevernís compró la ermita y la masía de Can Canaletes en una subasta pública. Esto ocurrió después de que los jesuitas, que eran los dueños anteriores, se fueran. Magí Negrevernís reconstruyó la ermita en 1784, dándole el aspecto barroco que tiene ahora.
Arquitectura de la Ermita
¿Cómo es el diseño de la ermita?
Santa María de les Feixes es un edificio de estilo barroco. Su diseño, visto desde arriba, tiene forma de cruz latina. Cuenta con un porche en la entrada que tiene un tejado inclinado a dos lados. También tiene un campanario con forma de pared, como una "sillita" donde se colocan las campanas.
Detalles de la construcción
Las paredes de fuera de la ermita están cubiertas con una capa de yeso que imita la piedra. El campanario tiene una parte superior decorada con piezas de cerámica de color verde. Dentro, la nave central (la parte principal) tiene un techo curvo llamado bóveda de cañón. Este techo está reforzado con arcos y se apoya en una viga decorada con formas curvas y de plantas. Antes, las paredes de la nave central estaban pintadas con dibujos. Las naves laterales (los pasillos a los lados) tienen un techo en forma de cúpula, adornado con guirnaldas y un diseño de plantas en el centro.
Estado actual y futuro
Hoy en día, la ermita es propiedad privada y no está en muy buen estado. Sin embargo, en 2007 se empezó un proyecto para restaurarla y dejarla como nueva. Cuando la restauración termine, la ermita pasará a formar parte del Museo de Cerdanyola. Se organizarán visitas guiadas una vez al mes para que la gente pueda conocerla.