Santa María de Meyá para niños
Santa María de Meyá es un pequeño pueblo que forma parte del municipio de Vilanova de Meyá en la provincia de Lérida, España. Se encuentra en la comarca de la Noguera, en la parte sur de la sierra del Montsec de Rúbies. Es una entidad municipal descentralizada, lo que significa que tiene cierta autonomía para gestionar sus propios asuntos dentro del municipio más grande.
Contenido
Historia de Santa María de Meyá
Santa María de Meyá ha sido siempre un lugar muy importante para el valle de Meyá. Durante unos 800 años, fue la capital de una zona llamada el Priorato de Meyá. El Prior, que era una figura religiosa importante, tenía autoridad sobre este lugar.
En el año 1834, cuando se eliminaron las antiguas formas de gobierno feudal, Santa María se unió al pueblo de Peralba. Sin embargo, Peralba quedó abandonado en la década de 1970 y hoy no vive nadie allí. Más tarde, en 1926, Santa María de Meyá pidió unirse al municipio de Vilanova de Meyá, y así se hizo.
¿Dónde se encuentra Santa María de Meyá?
Santa María está ubicada en la ladera sur del Montsec de Rúbies, justo debajo de la sierra de Sant Alís. Se encuentra a unos 700 metros sobre el nivel del mar. Dentro de sus límites, se incluyen el pueblo deshabitado de Peralba, antiguas zonas como la Coscollera, Vallferines y Rocaspana, y también los terrenos donde estaban los castillos de Orenga, Sant Esteve del Montsec y Cabrera.
La fundación del pueblo: un relato histórico
La historia cuenta que en el año 1396, después de la muerte del rey Juan I de Aragón, un conde llamado Mateu de Foix quiso tomar el condado de Urgel. Los habitantes del Priorato de Meyá se resistieron, y el conde Foix destruyó muchos pueblos de la zona, incluyendo la población de la Coscollera.
El Prior de Meyá, Berenguer de Rajadell, decidió que no se reconstruiría la Coscollera. En su lugar, ordenó construir un pueblo completamente nuevo al este del Monasterio. Este nuevo pueblo recibió el nombre de Santa María de Meyá. Cuando se fundó, se construyeron solo doce casas, cada una con un arco de medio punto hecho de dovelas, en recuerdo de los doce apóstoles. Este conjunto de casas medievales estaba protegido por dos arcos de medio punto que cerraban el recinto.
Sin embargo, es posible que la Coscollera y Santa María (que probablemente nació en el siglo XII) fueran dos pueblos distintos con la misma organización municipal en aquel tiempo. Algo similar ocurría con el pueblo de Meyá (situado en el Puig de Meyá) y Vilanova de Meyá (que se creó en el llano). Por eso, cuando el conde de Foix atacó el Priorato en 1396 y destruyó tanto la Coscollera como Santa María, solo se pudo reconstruir Santa María de Meyá. Lo mismo pasó con Vilanova y el antiguo pueblo del Puig de Meyá.
Población de Santa María de Meyá
La población de Santa María de Meyá ha cambiado a lo largo de los años. Aquí puedes ver cómo ha evolucionado el número de habitantes:
Gráfica de evolución demográfica de Santa María de Meyá entre 1842 y 1920 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEntre el censo de 1930 y el anterior, este municipio desaparece porque se integra en el municipio 25250 (Vilanova de Meyá) |
Lugares interesantes para visitar
- La Casa de Colonias de Santa María de Meyá: Este lugar, que pertenece a la parroquia de Balaguer, se encuentra en un antiguo monasterio. Es un espacio donde se realizan actividades y campamentos.
- El Centro Cultural de Santa María de Meyá: Está situado en la plaza Gelpí número 4. Es un punto de encuentro para actividades culturales y comunitarias del pueblo.