robot de la enciclopedia para niños

Sansón de Córdoba para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Sansón de Córdoba
Información personal
Nacimiento Córdoba (España)
Fallecimiento 21 de agosto de 890jul.
Información profesional
Ocupación Escritor

Sansón de Córdoba (nacido en Córdoba alrededor del año 810 y fallecido el 21 de agosto de 890), también conocido como Abad Sansón, fue un importante estudioso, pensador y poeta. Vivió en Al-Ándalus, una región de la península ibérica donde convivían diferentes culturas.

¿Quién fue Sansón de Córdoba?

Sansón fue una figura destacada entre los mozárabes, que eran cristianos que vivían bajo el gobierno musulmán en Al-Ándalus. Se dedicó al estudio de textos religiosos y a la escritura.

Sus primeros años y educación

Sansón nació probablemente en Córdoba en la década de 810. No se sabe mucho de su infancia, pero es muy probable que estudiara en una escuela de la iglesia, como la de San Zoilo. Allí aprendió sobre religión, latín y textos antiguos. También aprendió árabe, lo que le permitió traducir cartas del emir Muhammad I.

Sansón como abad y maestro

En el año 858, Sansón ya era un sacerdote y se convirtió en abad del monasterio de San Salvador de Peñamelaria. Un abad es el líder de un monasterio. En este lugar, Sansón enseñaba a sus alumnos sobre religión.

También le gustaba debatir sobre temas religiosos con personas de diferentes creencias, como cristianos, judíos y musulmanes. Era muy bueno para hablar y esto a veces le causaba problemas con quienes no estaban de acuerdo con sus ideas.

Un momento difícil: la acusación

En el año 862, Sansón fue acusado de tener ideas religiosas equivocadas por un obispo llamado Hostégesis. Se reunió un grupo de obispos para decidir sobre el asunto. Sansón explicó sus creencias y la mayoría de los obispos lo apoyaron.

Sin embargo, Hostégesis logró que lo declararan culpable porque Sansón se negó a cambiar su postura sobre una canción religiosa tradicional. Por esta razón, Sansón fue enviado fuera de Córdoba y perdió su cargo como abad.

El regreso y sus escritos

Poco después, Sansón recuperó el apoyo de la mayoría de los obispos y pudo volver a ser sacerdote en la iglesia de San Zoilo. Pero Hostégesis y otras autoridades lograron que Sansón y el obispo Valencio (quien lo había ayudado) perdieran el apoyo del emir Muhammad I.

Temiendo perder su puesto de nuevo, Sansón huyó a Martos entre los años 863 y 864. Allí escribió su obra más conocida, Apologeticum contra perfidos. En este libro, Sansón defendía sus creencias y explicaba por qué las ideas de Hostégesis eran diferentes. También escribió De gradibus consanguinitatis tractatulus para defenderse de una acusación sobre matrimonios entre parientes.

En el año 875, Sansón donó una campana a una iglesia en la sierra de Córdoba. Esta campana se conserva hoy en el Museo Arqueológico de Córdoba.

Sus poemas y últimos años

Sansón también escribió algunos poemas, especialmente tres epitafios (textos para lápidas) dedicados a otros abades y a un sacerdote.

Más tarde, Sansón volvió a ser abad. Falleció siendo una persona mayor el 21 de agosto del año 890.

¿Cuáles fueron las obras de Sansón?

Sansón de Córdoba dejó varios escritos importantes:

  • Apologeticum contra perfidos: Un libro sobre temas religiosos, escrito alrededor del año 864.
  • De gradibus consanguinitatis tractatulus: Un texto sobre las reglas de los matrimonios, escrito después del 864.
  • Carmina: Una colección de tres poemas o epitafios.
kids search engine
Sansón de Córdoba para Niños. Enciclopedia Kiddle.