Palo seco para niños
![]() |
Letra de palo seco o sans serif |
![]() |
Letra con remates (serifas) (Los remates están en color rojo) |
![]() |
Letra con remates (serifas) |
En el mundo de la tipografía, que es el arte y la técnica de crear y organizar las letras, un tipo de letra paloseco (también conocido como sans serif, que significa "sin serifa" en francés) es un estilo de letra que no tiene esas pequeñas terminaciones o "patitas" que se ven al final de los trazos de algunas letras. Estas terminaciones se llaman remates, gracias o serifas.
Las letras de palo seco se usan mucho para los títulos o encabezados. Sin embargo, para textos muy largos, como los de un libro, a veces es más fácil leer las letras que sí tienen remates. Esto es porque los remates ayudan a que nuestros ojos sigan la línea de texto más fácilmente. Pero, ¡ojo! Cuando leemos en una pantalla, como la de un ordenador o un móvil, las letras de palo seco suelen verse más claras y nítidas. Esto es porque los píxeles de la pantalla hacen que se vean mejor sin los remates, lo que ayuda a que nuestra vista no se canse tanto.
Antiguamente, las letras de palo seco se usaban en los libros para resaltar una palabra, ya que se veían más oscuras y llamaban la atención.
Contenido
¿Cómo se usan las letras de palo seco?
Elegir un tipo de letra sin remates depende de dónde vayas a leer el texto.
En pantallas digitales
Si vas a leer en una pantalla iluminada, como la de un ordenador, una tableta o un teléfono, es mejor usar letras de palo seco. Así, tus ojos se cansarán menos y la lectura será más cómoda.
En papel
Si el texto va a estar impreso en papel, lo más común y recomendable es usar tipos de letra que sí tengan remates. Esto facilita la lectura en un formato físico.
Tipos de letras de palo seco
Las letras de palo seco se pueden organizar en varios grupos, cada uno con sus propias características:
Grotescos: Los clásicos
Este grupo incluye tipos de letra antiguos, creados en el siglo XIX y principios del siglo XX. Algunos ejemplos son Akzidenz Grotesk y Franklin Gothic.
Neogrotescos o de transición: Modernos y versátiles
Estos diseños son de la segunda mitad del siglo XX. Son letras como Helvética, Frutiger y Univers. Tienen trazos suaves y están muy bien diseñadas para que se vean bien. Son muy usadas para textos cortos y medianos, y son excelentes para señales porque se leen muy bien. A veces se les llama "sans-serif anónimas" porque son muy neutrales y no llaman mucho la atención.
Humanistas: Con un toque personal
Las letras humanistas tienen un estilo que recuerda a la escritura a mano, aunque no siempre se note mucho. Se consideran las más fáciles de leer entre las letras de palo seco. Ejemplos son Optima, Gill Sans y Britannic. Algunas que se diseñaron para ordenadores, como Verdana, Calibri, Tahoma y Trebuchet MS (para Microsoft), también pertenecen a este grupo.
Geométricas: Formas perfectas
Como su nombre lo indica, estas letras se basan en formas geométricas simples como círculos, cuadrados o triángulos. Por ejemplo, la letra "O" puede ser un círculo perfecto y la "a" minúscula es muy sencilla. No son las mejores para textos largos. Algunos ejemplos son Gotham, Futura y Century Gothic.
Otros estilos
Existen también tipos de letra que no encajan perfectamente en ninguna de las categorías anteriores. Por ejemplo, Neuzeit S combina características de los neogrotescos y los geométricos. También están las tipografías Serie FHWA (conocidas como Highway Gothic), que fueron creadas en Estados Unidos para que las señales de tráfico se pudieran leer fácilmente a distancia y a gran velocidad.
Historia de las letras sin remates
Las letras de palo seco se inspiraron en el trabajo del calígrafo Edward Johnston, quien creó un alfabeto para el metro de Londres en 1916. Esto dio inicio a una nueva forma de ver el diseño de las letras. Más tarde, Eric Gill, un alumno de Johnston, creó otra tipografía que tuvo una gran influencia, especialmente por cómo diseñó la letra "g".
Estas letras, también llamadas sanserifas, son lo opuesto a las tipografías romanas (que sí tienen remates). Las letras de palo seco se ven sencillas, limpias y neutrales, a diferencia de las letras romanas que son más elaboradas y tienen muchos remates. En las letras de palo seco, los remates son muy raros y solo aparecen en casos muy específicos.
Aunque al principio no parecían muy importantes, las letras de palo seco crearon una identidad propia y una forma de diseño que rompía con las tradiciones. Esta tendencia impulsó el uso de diseños asimétricos, lo que influyó mucho en las escuelas de diseño suizas después de la Segunda Guerra Mundial.
Características principales de las letras de palo seco
Algunas características importantes de estas letras son:
- Las letras mayúsculas se inspiran en las proporciones de las inscripciones romanas antiguas.
- Las letras minúsculas se basan en los diseños clásicos de los siglos XV y XVI.
- La forma de estas letras se crea principalmente con líneas rectas, círculos y rectángulos, lo que les da un contraste especial en sus trazos.
Para saber más
- Tipografía
- Gracia (tipografía)
- Letra cursiva o itálica
- Clasificación tipográfica
- Clasificación de Francis Thibaudeau
- Clasificación Vox-ATypI
- Listado de tipos de letra de palo seco
- Slab serif
Véase también
En inglés: Sans serif Facts for Kids