Optima para niños
Datos para niños Optima |
||
---|---|---|
![]() |
||
Datos | ||
Categoría | Sans-serif | |
Diseñador(es) | Hermann Zapf | |
Empresa | Linotype | |
Fecha de creación | 1955 | |
Muestra | ||
![]() |
||
Optima es el nombre de un tipo de letra muy especial. Fue creada por el diseñador Hermann Zapf entre los años 1952 y 1955. La empresa Fundición Stempel fue la encargada de producirla.
Este tipo de letra tiene un estilo "humanista". Esto significa que sus formas son elegantes y recuerdan a la escritura hecha con una pluma. Sus letras tienen puntas finas, como si hubieran sido dibujadas con mucho cuidado.
Contenido
¿Qué es la tipografía Optima?
La tipografía Optima es un tipo de letra sans-serif. Esto quiere decir que no tiene los pequeños adornos o "serifas" al final de sus trazos. A pesar de no tener serifas, Optima se parece a las letras clásicas o "romanas".
Sus líneas son un poco más largas de lo normal. Aunque es una letra sin serifas, tiene un toque de las letras que sí las tienen. El diseño de Optima sigue las reglas de las tipografías humanistas. Sin embargo, su versión inclinada, llamada "itálica", es un poco diferente. Se le conoce como una letra "oblicua". Podríamos decir que Optima es como una letra romana, pero sin serifas.
¿Quién creó Optima?
El creador de Optima fue Hermann Zapf. Él también diseñó otra tipografía muy famosa llamada Palatino. Ambas tipografías han sido muy admiradas y copiadas por otros diseñadores.
Por ejemplo, en la colección de letras de la empresa Bitstream, a Optima se le conoce como "Zapf Humanist". Otras copias de Optima incluyen "Optane" de WSI Fonts, "Opulent" de Rubicon y "CG Omega".
¿Cómo se diseñó Optima?
Inspiración y primeros pasos
Los primeros bocetos de Optima surgieron en 1950. Hermann Zapf estaba de visita en la iglesia de Santa Croce, en Florencia, Italia. Allí vio una lápida con letras grabadas en el suelo. Estas letras eran mayúsculas romanas con un estilo del Renacimiento.
Zapf se inspiró tanto que no tenía papel a mano. Así que dibujó las primeras ideas en dos billetes que llevaba. En esos dibujos ya se veían las características de Optima. Eran trazos muy elegantes y dinámicos, como las letras romanas del Renacimiento.
Desarrollo y versiones
El diseño final de Optima se completó en 1952. Después de muchas pruebas para asegurarse de que fuera fácil de leer, August Rosenberger la cortó en 1958. Optima era la tipografía favorita de Zapf. Incluso la usó para diseñar la tarjeta de invitación de su propia boda.
En 2002, Hermann Zapf trabajó con Akira Kobayashi para mejorar Optima. La ajustaron y crearon más versiones de la misma familia. El resultado de este trabajo fue una nueva versión llamada Optima Nova.
Véase también
En inglés: Optima Facts for Kids