Sanford Myron Zeller para niños
Datos para niños Sanford Myron Zeller |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 19 de octubre de 1885 Coldwater (Estados Unidos) |
|
Fallecimiento | 4 de noviembre de 1948, 63 años Coldwater, Míchigan |
|
Residencia | Estados Unidos | |
Nacionalidad | estadounidense | |
Educación | ||
Educado en |
|
|
Información profesional | ||
Área | Micología | |
Abreviatura en botánica | Zeller | |
Notas | ||
micología, fitopatología | ||
Sanford Myron Zeller (nacido el 19 de octubre de 1885 en Coldwater, Míchigan, y fallecido el 4 de noviembre de 1948) fue un científico estadounidense muy importante. Se dedicó al estudio de los hongos (micólogo), las enfermedades de las plantas (fitopatólogo) y la clasificación de los seres vivos (taxónomo).
Estudió en varias universidades, como Lawrence College en Wisconsin y la Universidad Greenville de Illinois, donde obtuvo su primer título en Ciencias en 1909. Más tarde, en 1917, consiguió su doctorado en botánica (el estudio de las plantas) en la Universidad Washington en San Luis.
Dos años después de terminar sus estudios, Zeller empezó a trabajar en la Estación Experimental Agrícola de Oregón, en Corvallis. Allí pasó 29 años como experto en enfermedades de las plantas y como profesor. Durante su carrera, publicó más de 150 trabajos científicos. Se especializó en el estudio de los hongos. Descubrió y clasificó muchas especies nuevas, incluyendo 3 órdenes, 9 familias, 7 géneros y 81 especies de hongos. También fue editor de una revista científica llamada Fitopatología entre 1924 y 1930.
Contenido
¿Qué estudió Sanford Myron Zeller?
Sanford Myron Zeller se dedicó principalmente a la Micología, que es la ciencia que estudia los hongos. También fue un fitopatólogo, lo que significa que investigaba las enfermedades que afectan a las plantas. Su trabajo ayudó a entender cómo proteger los cultivos y la vegetación de diferentes problemas.
La importancia de los hongos
Los hongos son seres vivos muy diversos. Algunos son microscópicos y otros son grandes, como los champiñones. Zeller estudió cómo crecen, cómo se reproducen y cómo interactúan con otras plantas. Su investigación fue clave para conocer mejor este reino de la naturaleza.
Protegiendo las plantas de enfermedades
Como fitopatólogo, Zeller investigó muchas enfermedades que afectaban a plantas importantes para la agricultura. Por ejemplo, estudió problemas en fresas, cerezos y otros cultivos. Su trabajo ayudó a los agricultores a encontrar formas de proteger sus plantas y asegurar buenas cosechas.
Publicaciones destacadas de Zeller
A lo largo de su vida, Sanford Myron Zeller escribió muchos artículos y libros científicos. Estos trabajos compartían sus descubrimientos con otros científicos. Sus publicaciones cubrían temas como:
- Las plagas y enfermedades que afectan a las fresas.
- El control de enfermedades en los cerezos.
- Las enfermedades de las frutas de caña (como las frambuesas).
- El crecimiento de hongos que dañan la madera.
Estos estudios fueron muy importantes para el avance de la ciencia y la agricultura en su época.
Reconocimientos y honores
El trabajo de Sanford Myron Zeller fue tan importante que otros científicos le rindieron homenaje. Es común en la ciencia nombrar nuevas especies o géneros en honor a quienes han hecho grandes contribuciones.
Géneros y especies nombrados en su honor
Un género de hongos, el Zelleromyces, fue nombrado en su honor. Además, muchas especies de hongos y otros organismos llevan su apellido, "zelleri" o "zellerianus", como una forma de recordar su legado. Algunos ejemplos son:
- Aleurodiscus zelleri
- Armillaria zelleri
- Boletellus zelleri
- Boletus zelleri
- Ceriomyces zelleri
- Craterellus zelleri
- Elasmomyces zellerianus
- Exidia zelleri
- Godronia zelleri
- Macowanites zellerianus
- Polyporus zelleri
- Rhizopogon zelleri
- Russula zelleri
- Tricholoma zelleri
- Xerocomus zelleri
Estos nombres son un recordatorio de la gran influencia que tuvo Sanford Myron Zeller en el campo de la micología y la fitopatología.
- La abreviatura «Zeller» se emplea para indicar a Sanford Myron Zeller como autoridad en la descripción y clasificación científica de los vegetales.