Iglesia de San Vicente (Serrapio) para niños
Datos para niños Iglesia de San Vicente |
||
---|---|---|
bien de interés cultural | ||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Localidad | Aller | |
Coordenadas | 43°10′01″N 5°38′03″O / 43.166991666667, -5.6342638888889 | |
Información religiosa | ||
Culto | Iglesia católica | |
Diócesis | Oviedo | |
Advocación | San Vicente | |
Datos arquitectónicos | ||
Tipo | Iglesia | |
Estilo | Románico - eclecticismo | |
Identificador como monumento | RI-51-0003858 | |
Año de inscripción | 14 de septiembre de 1983 | |
La Iglesia de San Vicente de Serrapio es un antiguo edificio religioso. Se encuentra en el concejo de Aller, en Asturias, España. Es un lugar con mucha historia y un estilo arquitectónico muy especial.
Contenido
¿Cómo es la Iglesia de San Vicente de Serrapio?
La iglesia de San Vicente de Serrapio destaca por su estilo románico. Este estilo se puede ver claramente en su parte trasera, llamada ábside, que está dividida en tres secciones. Dentro de la capilla, hay pinturas que datan del siglo XVII.
¿Dónde se encuentra la Iglesia de San Vicente?
Esta iglesia está ubicada a más o menos 1 kilómetro del pueblo de Serrapio. Se sitúa a un lado de la carretera, en un punto elevado. Desde allí, se puede disfrutar de una hermosa vista del valle del río Aller.
¿Qué secretos guarda su historia?
La historia de esta iglesia es muy larga y fascinante. Se construyó sobre los restos de edificaciones anteriores. La primera estructura conocida es de la época romana. Incluso se encontró una lápida romana en la sacristía en 1830. Esta lápida estaba dedicada a Júpiter por antiguos grupos de astures.
La iglesia fue modificada varias veces a lo largo de los siglos:
- En el año 922, durante el periodo prerrománico, fue reformada por un sacerdote llamado Gagius.
- En el siglo XII, se le hicieron cambios importantes que le dieron su actual estilo románico.
A pesar de todas estas reformas, la iglesia ha mantenido su esencia románica. Hoy en día, tiene tres naves (pasillos principales) y un triple ábside. Un grupo de arqueólogos descubrió bajo el suelo de la iglesia restos de enterramientos de hace más de mil años.
¿Qué dicen los expertos sobre la iglesia?
La Iglesia de San Vicente de Serrapio es mencionada en el libro Rutas sagradas, publicado en 2015 por Esther de Aragón y Sebastián Vázquez. Ellos destacan que, aunque su exterior no parezca muy llamativo, el interior de la iglesia tiene un gran significado histórico y artístico.