robot de la enciclopedia para niños

San Pablo (Ecuador) para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:Playa sp
Playa de San Pablo

San Pablo es una comunidad costera en Ecuador. Se encuentra a unos 16 kilómetros de la ciudad de Santa Elena y a 28 kilómetros de Salinas. San Pablo tiene una extensión de 320 kilómetros cuadrados y una población de aproximadamente 7.000 habitantes. La mayoría de sus habitantes se dedican a la pesca artesanal, a la preparación de deliciosos platos con productos del mar y a la cría de larvas de camarones.

El clima en San Pablo es seco, con una temperatura promedio de 25 grados Celsius durante todo el año. Su hermosa playa se extiende por unos 8 kilómetros cuadrados. Una carretera importante, conocida hoy como la Ruta del Spondylus (antes Ruta del Sol), atraviesa esta comunidad.

Historia de San Pablo

¿Cómo se llamaba San Pablo antes?

Archivo:Iglesia San Pablo
Parroquia Eclesiástica San Pablo

Antiguamente, esta comunidad era conocida como Cangrejo. Este nombre se debía a la gran cantidad de cangrejos que vivían cerca de la orilla del mar. Las personas veían a estos cangrejos salir de sus cuevas y juntarse en la playa. Cuando la marea subía, los cangrejos corrían a refugiarse. La zona de Cangrejos se extendía desde Punta Barandúa hasta donde hoy se encuentran las fábricas y piscinas de sal de Pacoa.

¿Por qué se llama San Pablo ahora?

El nombre de San Pablo surgió gracias a un habitante llamado Francisco Jiménez. Él trajo una imagen de un santo, el apóstol de Jesús, llamado San Pablo. Como la mayoría de los habitantes eran muy creyentes, decidieron nombrar a la comunidad en honor a este santo.

La comunidad de San Pablo fue fundada oficialmente el 22 de febrero de 1938. Actualmente, cuenta con 2833 miembros asociados al MAGAP, según datos de diciembre de 2024.

Actividades y economía

Archivo:Principal sp
Ruta del Spondylus pasando por San Pablo
Archivo:Malecon sp
Malecón de la comunidad de San Pablo

La actividad más importante en San Pablo es la pesca. Aquí se capturan peces para el consumo y también larvas de camarón. La comunidad cuenta con laboratorios especiales para el cuidado de estos pequeños crustáceos. Otra actividad económica muy importante es la venta de comida. Muchos habitantes trabajan en la limpieza de sardinas, y los pescadores salen a pescar todos los días. Algunas personas también se dedican a vender artesanías.

Las familias en San Pablo suelen ser grandes, con seis o más miembros. La mayoría de las casas están construidas de cemento, gracias a proyectos de ayuda como el de Plan Internacional-Santa Elena. Sin embargo, algunas casas aún conservan su estilo tradicional de caña, y otras combinan ambos materiales.

Barrios de San Pablo

La comunidad de San Pablo está organizada en 13 barrios:

  • 10 de agosto
  • Abdón Calderón
  • Brisas del Mar
  • 25 de Julio
  • Velasco Ibarra
  • Salitral
  • Bellavista
  • 16 de Febrero
  • Santa Elena
  • Los Vergeles
  • Narcisa de Jesús
  • Las Peñas
  • 6 de Febrero

La comunidad también cuenta con servicios de salud, como un dispensario del IESS Seguro Social Campesino y otro del MSP.

Galería de imágenes

kids search engine
San Pablo (Ecuador) para Niños. Enciclopedia Kiddle.