San Juan Bautista (El Greco, Malagón) para niños
Datos para niños San Juan Bautista, Malagón |
||
---|---|---|
![]() |
||
Autor | El Greco | |
Creación | c. 1600 | |
Ubicación | Museo Legion of Honor, parte del Museo de Bellas Artes de San Francisco | |
Estilo | Manierismo | |
Material | Óleo y Lienzo | |
Técnica | Óleo sobre tela | |
Dimensiones | 111,1 centímetros × 66 centímetros | |
San Juan Bautista es el nombre de dos pinturas muy importantes creadas por el famoso artista El Greco. Estas obras son consideradas "autógrafas", lo que significa que fueron pintadas por el propio El Greco. Un experto llamado Harold Wethey las clasificó con los números 250 y 251 en su lista de obras del pintor. También se sabe que el hijo de El Greco, Jorge Manuel Theotocópuli, mencionó una pintura de "Juan Bautista" de medio cuerpo en un inventario después de la muerte de su padre.
Contenido
San Juan Bautista: Una Obra de El Greco
El Greco, un pintor muy conocido, creó dos obras maestras que representan a Juan el Bautista. Estas pinturas son muy especiales porque muestran el estilo único de El Greco.
¿Quién fue San Juan Bautista?
En estas pinturas, El Greco nos muestra a Juan el Bautista como un hombre de unos treinta años. Está vestido con pieles, lo que era común para él. En su brazo izquierdo, sostiene una vara larga que termina en una cruz.
Esta imagen nos recuerda un pasaje del evangelio de Lucas, que dice: «Tú serás llamado Profeta del Altísimo, porque irás delante de Dios preparando sus caminos». Esto significa que Juan Bautista fue una figura muy importante que preparó el camino para un mensaje especial.
A la derecha del cuadro, El Greco pintó un cordero. Este cordero representa el Agnus Dei, un símbolo que significa "Cordero de Dios". Juan Bautista es conocido por ser el "precursor" de este cordero, es decir, la persona que anunció su llegada.
El Viaje de la Pintura: Su Historia
Una de las pinturas de San Juan Bautista de El Greco tiene una historia muy interesante sobre cómo ha viajado a lo largo del tiempo.
- Convento de San José, Malagón: Se cree que esta pintura estuvo primero en el Convento de San José, en Malagón, Provincia de Ciudad Real, España. No se sabe exactamente cómo llegó allí. Sin embargo, no es extraño, ya que Santa Teresa, quien fundó ese convento, tenía una fuerte conexión con Toledo, donde El Greco vivió y trabajó. Santa Teresa también tenía una buena relación con Luisa de la Cerda, una señora de Malagón que vivía en Toledo.
- Venta de la Obra: En 1927, la Priora (la líder) de las monjas Carmelitas del convento quiso vender el cuadro. Pidió permiso a la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. Un experto en arte, Elías Tormo, fue a Malagón para ver la pintura. Él dijo que era una obra de "excelente calidad artística" y recomendó al gobierno que la comprara.
- Colecciones Privadas: Después de salir del convento, la pintura pasó por varias colecciones privadas. Primero, estuvo en la colección de Felix Schlayer, quien era cónsul de Noruega en Madrid. Luego, fue parte de la colección de Rudolph Heinemann en Lugano.
- Llegada a San Francisco: Finalmente, en 1946, el M. H. de Young Memorial Museum de San Francisco compró la pintura.
¿Dónde se encuentra ahora?
Desde 1972, la pintura de San Juan Bautista de El Greco se exhibe en el Museo Legion of Honor. Este museo es parte del Museo de Bellas Artes de San Francisco. En ese año, todas las pinturas europeas que estaban en el museo Young fueron trasladadas a este nuevo lugar.
Otras Versiones de la Obra
Existe otra versión de la pintura de San Juan Bautista de El Greco. Esta se encuentra en el Museo de Bellas Artes de Valencia.
- Diferencias: Esta versión de Valencia es un poco diferente. Tiene colores menos intensos y es un poco más pequeña, midiendo 105 x 64 cm. La principal diferencia es que en esta pintura, el cordero no está apoyado sobre una roca.
Copias de la Obra
El experto Harold E. Wethey también mencionó que existen algunas copias de esta pintura. Sin embargo, la calidad de estas copias es dudosa, lo que significa que no son tan buenas como las originales de El Greco.