San Francisco de Borja y el moribundo impenitente para niños
Datos para niños San Francisco de Borja y el moribundo impenitente |
||
---|---|---|
Año | 1788 | |
Autor | Francisco de Goya | |
Técnica | Óleo sobre lienzo | |
Estilo | Romanticismo | |
Tamaño | 350 cm × 300 cm | |
Localización | Catedral de, Valencia, ![]() |
|
San Francisco de Borja y el moribundo impenitente es una famosa pintura creada por el artista español Francisco de Goya en el año 1788. Este cuadro fue un encargo de los duques de Osuna para su capilla en la Catedral de Valencia. Junto a esta obra, Goya también pintó otro lienzo llamado San Francisco despidiéndose de su familia.
Contenido
El Cuadro "San Francisco de Borja y el Moribundo Impenitente"
Esta pintura muestra una de las historias más conocidas sobre Francisco de Borja, un personaje importante de la historia. La escena principal se centra en un hombre que está a punto de morir y que se resiste a recibir ayuda espiritual. Francisco de Borja, con gran fe, reza y sostiene un crucifijo.
La Historia en el Cuadro
En la pintura, ocurre algo sorprendente: la figura de Cristo en el crucifijo parece cobrar vida. Se ve cómo la imagen de Cristo levanta su mano hacia su costado, y de una herida en su cuerpo, una gota de sangre cae sobre el hombre moribundo. Este acto simboliza una señal de perdón y esperanza. Sin embargo, el hombre moribundo sigue resistiéndose y parece rechazar esta ayuda.
Alrededor de la cama del moribundo, Goya pintó unas criaturas extrañas y oscuras. Estas figuras, que parecen monstruos, están envueltas en un brillo rojizo. Representan las luchas internas y los miedos del hombre en sus últimos momentos. Esta es una de las primeras veces que Goya incluyó seres fantásticos en sus obras, algo que se vería más en sus trabajos posteriores, como la serie Los caprichos.
La idea de representar la batalla entre las fuerzas del bien y las dificultades internas de una persona al final de su vida era común en el arte de la época. Artistas y escritores, como Gonzalo de Berceo en sus Milagros de Nuestra Señora, ya habían explorado temas similares.
¿Qué Elementos Artísticos Destacan?
Goya utilizó la luz de una manera muy especial en este cuadro, creando fuertes contrastes. La figura del hombre moribundo, con una expresión de angustia, está iluminada con tonos amarillentos y muy blancos. Esto hace que su rostro y cuerpo se vean muy dramáticos.
Por otro lado, la figura de San Francisco de Borja tiene un aura de luz, y los colores verdes en la pintura añaden calidez. Esta combinación de luces y sombras, junto con la forma en que Goya pintó las expresiones, hace de esta una de las pinturas religiosas más originales de su tiempo.
Bocetos y Evolución de la Obra
Para crear esta obra, Goya hizo dos bocetos previos. El primer boceto, hecho a lápiz, muestra una escena más tranquila. En él, San Francisco está sereno y el moribundo parece más resignado. También se veían tres pequeños ángeles y una figura que huía.
El segundo boceto, pintado al óleo, es muy parecido a la obra final. Sin embargo, en este boceto, las criaturas oscuras son aún más aterradoras y con aspecto de animales. Una de ellas incluso apoya sus garras en la cama. El hombre moribundo en este boceto se ve más tenso, con los puños apretados y las piernas estiradas.
Esta pintura es una de las primeras en las que Goya explora un concepto artístico llamado "Lo Terrible". Este concepto se refiere a la capacidad de una obra de arte para generar una sensación de asombro o miedo, pero de una manera que resulta impactante y poderosa. Goya llevó este concepto aún más lejos, creando lo que algunos llamaron "Lo Sublime Terrible", que combinaba la oscuridad y la intensidad para crear una experiencia artística muy fuerte.
Un contemporáneo de Goya, Pedro de Silva, comentó sobre esta pintura que el espectador podía sentir la angustia y el miedo de una persona que se enfrenta a sus últimos momentos. Las figuras extrañas en el fondo, según él, transmitían esa sensación de temor.
Galería de imágenes
-
San Francisco de Borja y el moribundo (boceto).jpg
San Francisco de Borja asiste a un moribundo impenitente (boceto). Óleo sobre lienzo. 38 x 29 cm. Colección Marquesa de Santa Cruz, Madrid.