Crispín y Crispiniano para niños
Datos para niños San Crispín y San Crispiniano |
|||
---|---|---|---|
![]() |
|||
Información personal | |||
Fallecimiento | 25 de octubre del 290 Soissons, Galia Bélgica (Imperio Romano) |
||
Información religiosa | |||
Canonización | Culto inmemorial | ||
Festividad | 25 de octubre | ||
Atributos | Palma del martirio, zapatos. | ||
Venerado en | Iglesia católica | ||
Patronazgo | Soissons (Francia), Zapateros, Talabarteros, Curtidores. | ||
reconocimientos
|
|||
Crispín y Crispiniano fueron dos hermanos que vivieron en el siglo III. Eran parte de una familia importante en la antigua Roma. Para escapar de la persecución que sufrían los cristianos en esa época, se mudaron a una ciudad llamada Soissons, en lo que hoy es Francia.
Durante el día, Crispín y Crispiniano compartían sus creencias con la gente de la región. Por las noches, trabajaban haciendo zapatos para poder vivir. Ambos son recordados como personas que murieron por su fe. La Iglesia católica los considera santos y su día especial se celebra el 25 de octubre. Son los protectores de los zapateros y de quienes trabajan con pieles.
Contenido
¿Qué les pasó a Crispín y Crispiniano?
Según las historias antiguas, durante un tiempo de mucha persecución a los cristianos a finales del siglo III, un gobernador llamado Recio Varo los capturó en Soissons.
Los hermanos fueron sometidos a pruebas difíciles. Se dice que fueron maltratados y luego arrojados a un río, pero lograron sobrevivir. Finalmente, fueron ejecutados.
¿Cómo se les representa?
A menudo, a Crispín y Crispiniano se les muestra en su taller, arreglando zapatos. A veces, también aparecen junto a la Virgen María o entregando zapatos a personas necesitadas.
También hay representaciones de los momentos difíciles que vivieron, como cuando se les aplicaron instrumentos punzantes o cuando fueron colocados en una olla con agua caliente, antes de su ejecución final.
Su legado en la cultura
La historia de Crispín y Crispiniano ha sido recordada de varias maneras a lo largo del tiempo.
Refranes y dichos populares
En una región de España llamada Asturias, existe un dicho popular que hace referencia a San Crispín y su trabajo:
Asturiano | Castellano | ||||
---|---|---|---|---|---|
San Crispín nunca estudió | San Crispín nunca estudió | ||||
ni tampoco fue a la escuela | ni tampoco fue a la escuela | ||||
toda la vida pasó | toda la vida pasó | sentádo en una tayuela. | sentado en una banqueta. |
La palabra tayuela o tayuelu se refiere a un pequeño banco de tres patas que usaban los zapateros para trabajar.
Menciones en obras de teatro
El famoso escritor William Shakespeare también los menciona en una de sus obras más conocidas, Enrique V.