Samira Khalil para niños
Datos para niños Samira Khalil |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre en árabe | سميرة الخليل | |
Nacimiento | Siglo XX | |
Desaparición | 9 de diciembre de 2013 | |
Nacionalidad | Siria | |
Familia | ||
Cónyuge | Yassin al-Haj Saleh | |
Información profesional | ||
Ocupación | Activista por los derechos humanos | |
Distinciones |
|
|
Samira Khalil (en árabe, سميرة الخليل) es una activista de Siria, nacida en 1961. Ella es conocida por defender los derechos de las mujeres. También fue parte de un grupo político llamado Partido Comunista de los Trabajadores.
Samira fue detenida y estuvo en prisión durante cuatro años, desde 1987 hasta 1991. Esto ocurrió por su postura en contra del gobierno de Siria en ese momento. Desapareció el 9 de diciembre de 2013. Fue llevada por un grupo en Duma, cerca de Damasco. Junto a ella, también desaparecieron otros activistas: la escritora Razan Zaitouneh, su esposo Wael Hamada y el poeta y abogado Nazem Hammadi.
Contenido
¿Quién es Samira Khalil?
Sus primeros años y activismo
Después de salir de prisión en los años ochenta, Samira Khalil dirigió una editorial. Más tarde, se dedicó a ayudar a las familias de personas que habían sido detenidas. También escribió sobre las detenciones que ocurrían en Siria.
Antes de su desaparición, Samira estaba trabajando para ayudar a las mujeres de Duma. Quería que ellas pudieran mantenerse por sí mismas. Para lograrlo, las apoyaba en pequeños proyectos de negocios. A pesar de los peligros, ella se quedó en la ciudad. Su objetivo era establecer dos centros de apoyo para mujeres.
Su vida personal y desafíos
Samira Khalil y su esposo, Yassin al-Haj Saleh, son personas muy reconocidas. Él es un intelectual, médico, escritor y activista. Samira lo llamaba "su compañero de vida". Ambos sufrieron dificultades en las cárceles del gobierno sirio. Esto también les pasó a otras personas que estaban en prisión por sus ideas políticas.
Samira estuvo en prisión cuatro años, de 1987 a 1991. Su esposo, Yassin, estuvo dieciséis años. En 2013, Samira se fue de Damasco para estar a salvo. Se refugió en un lugar llamado Al-Ghuta, en Duma. Desde allí, tomaba notas de lo que sucedía. Fue en este lugar donde desapareció.
El libro Diario del asedio a Duma 2013
El libro de Samira Khalil, Diario del asedio a Duma 2013, cuenta sus experiencias. Recoge sus pensamientos de los meses que vivieron bajo los ataques. Esto fue justo antes de su desaparición. Desde entonces, no se sabe si Samira sigue con vida.
Las notas de Samira llegaron a su esposo, Yassin, de forma dispersa. Él había logrado ponerse a salvo en Turquía. Yassin organizó las notas y añadió otros textos de Samira. Estos textos los había publicado ella en sus redes sociales. El libro también incluye escritos de Yassin. Además, tiene dos columnas del escritor Elias Khoury y una introducción de Santiago Alba Rico. La traducción del libro fue hecha por Naomí Ramírez.
Yassin Al-Haj Saleh vive actualmente en Estambul, Turquía. En 2012, recibió el Premio Príncipe Claus de Holanda. Este premio fue por el impacto de sus escritos en la sociedad.
Documental sobre su vida
Samira Khalil y su esposo Yassin al-Haj Saleh son los protagonistas de un documental. Se llama Nuestro terrible país (Our terrible country en inglés). Este documental muestra cómo era la vida de la pareja. Cubre el periodo antes de la desaparición de Samira en 2013.
Reconocimientos importantes
Samira Khalil recibió un premio en 2014. Fue el premio Petra Kelly de la Fundación Heinrich Böll. Se lo dieron por su trabajo en el Centro para la Documentación de Situaciones Difíciles en Siria.
Véase también
En inglés: Samira Khalil Facts for Kids