robot de la enciclopedia para niños

Salvador de Moxó para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Salvador de Moxó
Información personal
Nacimiento 16 de agosto de 1921
Madrid (España)
Fallecimiento 21 de mayo de 1980
Madrid (España)
Nacionalidad Española
Educación
Educado en Universidad de Madrid
Información profesional
Ocupación Catedrático e historiador
Cargos ocupados
Empleador
Miembro de Real Academia de la Historia

Salvador de Moxó Ortiz de Villajos (nacido en Madrid, España, el 16 de agosto de 1921 y fallecido en la misma ciudad el 21 de mayo de 1980) fue un importante historiador español. Se le considera una gran autoridad en el estudio de la Edad Media española.

¿Quién fue Salvador de Moxó?

Salvador de Moxó fue un historiador que dedicó su vida a investigar y enseñar sobre el pasado. Nació en Madrid en 1921 y estudió en la Universidad Complutense de Madrid. Allí se formó en Filosofía y Letras, y también en Derecho.

Su carrera como profesor

Desde 1953, Salvador de Moxó comenzó a trabajar como profesor de Historia en la Universidad Complutense de Madrid. En 1965, obtuvo el puesto de catedrático (un profesor de muy alto nivel) en la Universidad de Valladolid. Allí enseñó sobre Prehistoria, Historia Antigua y Medieval.

Un año después, en 1966, regresó a la Universidad Complutense de Madrid. En esta ocasión, ocupó la cátedra de Historia Medieval de España. Su conocimiento y dedicación lo llevaron a ser elegido miembro de la prestigiosa Real Academia de la Historia en 1979.

¿Qué temas investigó Salvador de Moxó?

Salvador de Moxó se especializó en varios temas importantes de la Edad Media.

La fiscalidad medieval

Al principio de su carrera, se centró en cómo se recaudaban los impuestos en la Edad Media. Escribió libros como Los orígenes de la percepción de alcabalas por particulares (1958) y La alcabala, sobre sus orígenes, concepto y naturaleza (1963). La alcabala era un impuesto muy importante en esa época.

El sistema señorial y el feudalismo

Otro de sus grandes temas de estudio fue el sistema señorial, también conocido como feudalismo en España. Este era un sistema social y económico donde los señores tenían mucho poder sobre las tierras y las personas que vivían en ellas. Era un tema con muchos debates entre los historiadores, y Salvador de Moxó participó activamente en ellos.

Escribió varias obras sobre este tema, como:

  • Los señoríos. En torno a una problemática para el estudio del régimen señorial (1964)
  • Feudalismo europeo y feudalismo español (1964)
  • Castilla, ¿principado feudal? (1970)
  • Sociedad, estado y feudalismo (1972)
  • Los señoríos: cuestiones metodológicas que plantea su estudio (1973)

Su última obra

Su último trabajo importante fue un discurso que preparó para su entrada en la Real Academia de la Historia. Este libro se publicó después de su fallecimiento y se tituló El auge de la nobleza urbana de Castilla y su proyección en el ámbito administrativo y rural a comienzos de la baja Edad Media (1270-1370). En él, exploraba cómo la nobleza de las ciudades de Castilla ganó poder a finales de la Edad Media.

kids search engine
Salvador de Moxó para Niños. Enciclopedia Kiddle.