Salinas de Janubio para niños
Datos para niños Salinas de Janubio |
||
---|---|---|
![]() |
||
Situación | ||
País | ![]() |
|
Ubicación | Yaiza | |
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | Las Palmas | |
Isla | Lanzarote | |
Coordenadas | 28°56′22″N 13°49′14″O / 28.93932, -13.82067 | |
Datos generales | ||
Grado de protección | Sitio de interés científico | |
Fecha de creación | 1994 | |
Superficie | 168 ha | |
Ubicación en Lanzarote.
|
||
Las salinas de Janubio son un lugar especial en el suroeste de Lanzarote, una de las islas Canarias en España. Son las salinas más grandes de Lanzarote y todavía funcionan hoy en día. Son tan importantes que la Unión Europea las ha declarado un espacio natural protegido. El Gobierno de Canarias también las considera un sitio de interés científico.
Contenido
Las Salinas de Janubio: Un Tesoro Natural en Lanzarote
Las salinas de Janubio son un ejemplo único de cómo el ser humano ha trabajado con la naturaleza. Su diseño y los sistemas que usan para extraer la sal del mar son muy originales. Por eso, se consideran uno de los lugares más singulares para la producción de sal marina.
¿Cómo se formaron las Salinas de Janubio?
La historia de las salinas de Janubio comenzó en 1895. Vicente Lleó Benlliure inició su construcción, que fue terminada por su sobrino en 1945. La familia Padrón sigue manteniendo viva esta tradición.
El lugar donde se encuentran las salinas es una laguna natural. Esta laguna se formó hace mucho tiempo por erupciones de volcanes. La lava creó una barrera entre el mar y la laguna. Hoy, la laguna tiene una circunferencia de unos 1000 metros y una profundidad de unos tres metros.
¿Por qué son importantes las Salinas de Janubio?
Las salinas de Janubio siempre han estado conectadas con la pesca en la isla. La sal era esencial para conservar el pescado. Sin embargo, con el tiempo, la pesca ha disminuido y han aparecido nuevas formas de conservar los alimentos. Esto, junto con la competencia de otros lugares, ha hecho que la producción de sal en Janubio baje.
A pesar de esto, las salinas siguen siendo muy valiosas. Representan una parte importante de la historia y la cultura de Lanzarote. Son un ejemplo de la arquitectura tradicional y de cómo la gente vivía y trabajaba en el pasado. Además, son un lugar clave para el medio ambiente.
La Vida Secreta de las Salinas: ¿Por qué son Rojas?
Cuando visitas las salinas de Janubio, notarás que el agua tiene un color rojizo. Este color tan especial se debe a unos pequeños seres vivos que habitan en el agua salada. Uno de ellos es un diminuto crustáceo de color rojo llamado artemia.
También hay un tipo de alga llamada Dunaliella salina que contribuye a este tono. Además, algunas bacterias como H. salinarum y H. halobium también dan este color, especialmente cuando el agua es muy salada. En estas aguas también viven unos organismos muy antiguos llamados arqueas.
Las salinas de Janubio no solo son importantes por la sal. Son un refugio vital para muchas aves acuáticas que viajan de un lugar a otro. Aquí encuentran un sitio seguro para descansar, anidar y poner sus huevos. Por esta razón, las salinas forman parte de la red de Zonas de Especial Protección para las Aves (ZEPA).
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Salinas de Janubio Facts for Kids