Salón de Racionistas para niños
Datos para niños Salón de Racionistas |
||
---|---|---|
Bien de Relevancia Local Bien inmueble de Etnología y Bien inmueble de Etnología |
||
![]() Salón de Racionistas
|
||
Localización | ||
País | España | |
Localidad | Valencia | |
Ubicación | El Carmen | |
Dirección | Calle Blanquerias, 15 | |
Coordenadas | 39°28′49″N 0°22′41″O / 39.4804, -0.378106 | |
Información general | ||
Estilo | ecléctico | |
Construcción | 1886 | |
Diseño y construcción | ||
Arquitecto | Joaquín María Arnau Miramón | |
El Salón de Racionistas es un edificio histórico en la ciudad de Valencia, España. Fue diseñado en 1886 por el arquitecto Joaquín María Arnau Miramón. Su estilo es ecléctico, lo que significa que combina elementos de diferentes estilos arquitectónicos del pasado.
Contenido
¿Cuál es la historia del Salón de Racionistas?
Origen y propósito del edificio
En diciembre de 1886, el arquitecto Joaquín María Arnau Miramón recibió un encargo muy especial. Un representante de una asociación benéfica le pidió diseñar un gran salón. El objetivo era repartir comida a las familias de trabajadores sin empleo de la industria de la seda. También se planeó una escuela para niños pequeños junto al salón.
Este lugar, conocido hoy como el Salón de Racionistas, se construyó en la calle Blanquerías de Valencia. Es una de las obras más importantes de Arnau Miramón. Destaca por su original techo, que usa una bóveda metálica para cubrir la gran sala.
¿Cómo es el diseño y la arquitectura del Salón de Racionistas?
Detalles arquitectónicos y materiales
La fachada del Salón de Racionistas es muy llamativa. Está hecha de ladrillo visto, lo que significa que el ladrillo no está cubierto. La parte superior de la fachada tiene una serie de arcos semicirculares.
El salón tiene una forma rectangular. Su techo está cubierto con tejas que se apoyan en estructuras metálicas llamadas cerchas. También cuenta con contrafuertes de obra, que son soportes que refuerzan las paredes.
Innovación en la construcción
Este edificio es un ejemplo temprano del uso de hierro laminado en la construcción de Valencia. El hierro laminado es un tipo de metal que se fabrica en láminas. Su uso en el Salón de Racionistas muestra cómo la arquitectura de la época estaba adoptando nuevos materiales.
El estilo del edificio es ecléctico e historicista. Esto significa que combina ideas de diferentes épocas y estilos. También se acerca al racionalismo constructivo del siglo XIX, que buscaba la lógica y la funcionalidad en el diseño.
¿Qué uso tiene el Salón de Racionistas hoy en día?
Actualmente, el Salón de Racionistas se utiliza como pabellón deportivo. Forma parte de las instalaciones del colegio Gran Asociación. Así, un edificio con una historia de ayuda social sigue sirviendo a la comunidad.