Saber hacer para niños
La expresión saber hacer (conocida también por su nombre en inglés, know-how) se refiere a los conocimientos prácticos que una persona o empresa adquiere al realizar una actividad. Es como aprender a resolver problemas específicos de una manera efectiva. A veces, este conocimiento es difícil de explicar con palabras o de escribir, porque se aprende principalmente con la práctica.
Un ejemplo muy común de "saber hacer" se ve en las franquicias. Cuando alguien compra una franquicia, lo que realmente está comprando es el "cómo se hace" el negocio. Las empresas que venden franquicias ya tienen mucha experiencia en su sector. Comparten ese conocimiento con quienes empiezan, dándoles una gran ventaja sobre la competencia.
Contenido
¿Qué significa la expresión "saber hacer"?
La palabra "saber hacer" se refiere al conjunto de conocimientos y técnicas que una persona o empresa ha acumulado. También se puede describir como la capacidad de desarrollar una actividad de forma eficaz en áreas como el arte, la ciencia o los negocios.
Esta expresión, o su equivalente en inglés know-how, puede reemplazarse por palabras como: pericia, destrezas, habilidades, experiencia o conocimiento. Todas ellas significan "saber cómo hacer algo de forma rápida y bien hecha".
El "saber hacer" está muy relacionado con adquirir experiencia y habilidades para realizar una tarea de manera sencilla. No es solo la experiencia general que se obtiene al trabajar, sino una experiencia única y propia de cada persona o empresa.
El Saber Hacer en las Empresas y Negocios
Cuando hablamos del "saber hacer" en una organización, nos referimos a la experiencia que tiene para llevar a cabo sus actividades. Esto incluye desde la producción y la administración hasta las finanzas y el comercio. Desde la era industrial, el "saber hacer" se ha vuelto un activo muy valioso para las empresas.
Este activo intangible incluye, por ejemplo, la mejor forma de mezclar ingredientes, los equipos que se usan y el personal que sabe realizar las tareas. En resumen, el "saber hacer" de una empresa son los conocimientos operativos esenciales para que funcione correctamente.
Esto es precisamente lo que ofrecen las franquicias: el conocimiento sobre cómo hacer las cosas en una empresa para que sea muy productiva y rentable. Este conocimiento es tan importante que se protege como un secreto industrial y comercial. Es una forma práctica de conocimiento que va más allá de las patentes, que son el "saber" o conocimiento general de la empresa.
¿Cómo se comparte el saber hacer?
El "saber hacer" no solo se refiere al conocimiento práctico que no está protegido por una patente. También es la base de un tipo especial de contrato llamado contrato de transferencia de Know How. Este contrato se usa mucho en sectores de tecnología, industria y comercio para compartir conocimientos técnicos o comerciales que son muy valiosos para las empresas.
Según expertos, el "know-how" abarca todos los conocimientos profesionales que se obtienen con la experiencia en una actividad. Esto incluye información y práctica. Este tipo de contrato es una mezcla de ideas sobre propiedad intelectual, confidencialidad y transferencia de tecnología. Por eso, necesita reglas especiales para aplicarse bien.
Habilidades Clave del Saber Hacer
El libro Know-how: las ocho habilidades que distinguen a las personas de buen desempeño de las demás, del Dr. Ram Charan, explica en detalle el "saber hacer". Ram Charan es un consultor muy reconocido. Según su libro, las ocho habilidades principales del "saber hacer" son:
- Posicionar y reposicionar: Encontrar la idea principal de un negocio para satisfacer lo que los clientes quieren y ganar dinero.
- Identificar cambios externos: Detectar a tiempo los cambios en el comportamiento de las industrias y los clientes para que el negocio siempre esté un paso adelante.
- Liderar el equipo: Reunir a las personas adecuadas con las actitudes correctas y la información necesaria para tomar mejores decisiones más rápido y lograr resultados.
- Evaluar a las personas: Juzgar a las personas por sus acciones y decisiones, y asegurarse de que encajen bien con las tareas del trabajo.
- Crear un buen equipo: Formar un grupo de líderes muy capaces, tranquilos, realistas, maduros y leales que trabajen bien juntos.
- Fijar metas: Establecer objetivos que sean un equilibrio entre lo que el negocio puede llegar a ser y lo que es realista conseguir.
- Establecer prioridades con precisión: Definir el camino y usar los recursos, acciones y energías de forma precisa para alcanzar los objetivos.
- Enfrentar desafíos externos: Anticipar y responder a las presiones externas que no se pueden controlar, pero que pueden afectar el negocio.
El Saber Hacer en el Contrato de Franquicia
El "saber hacer" es una parte fundamental en el contrato de franquicia. Representa todos los conocimientos técnicos, comerciales y operativos que la empresa que vende la franquicia (franquiciante) le da a quien la compra (franquiciado). Esto permite que el negocio funcione con éxito bajo una misma marca.
Este conocimiento incluye métodos de producción, técnicas de venta, procesos administrativos, estrategias de marketing y estándares de calidad. Todo esto ayuda al franquiciado a replicar un modelo de negocio que ya ha demostrado ser exitoso. La transmisión del "saber hacer" en una franquicia se hace a través de manuales, capacitaciones, ayuda técnica y supervisión constante.
Legalmente, el "saber hacer" en una franquicia se protege con cláusulas especiales. Estas cláusulas aseguran que el franquiciado use el conocimiento de forma confidencial y exclusiva, evitando que se divulgue o se use de forma incorrecta. Una buena gestión de este conocimiento es clave para mantener la uniformidad y la buena reputación de la franquicia.
Por lo tanto, el contrato de franquicia es una forma práctica y común de contrato de "saber hacer". En él, la transferencia de conocimientos se combina con el permiso para usar la marca y otros activos importantes, creando un acuerdo complejo y muy valioso para la economía y el comercio.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Procedural knowledge Facts for Kids
- Competencia
- Gestión del conocimiento
- Sistema experto
- Franquicia