Sa Figuera para niños
Sa Figuera es un valle montañoso muy especial que se encuentra en la isla de Mallorca, en España. Este valle pertenece completamente al municipio de Sóller y actúa como una barrera natural que lo separa de su puerto.
Geografía y Entorno Natural de Sa Figuera
Sa Figuera es un lugar con un paisaje único, aunque su relieve no es muy alto. Está rodeado por montañas más grandes que lo protegen y le dan forma.
¿Cómo es el relieve de Sa Figuera?
El valle de Sa Figuera es bastante discreto en cuanto a su altura. Sus puntos más altos apenas alcanzan los 200 metros. A pesar de esto, está rodeado por montañas mucho más grandes que lo hacen parecer un lugar acogedor y resguardado.
El Torrente de Sa Figuera: Un Río del Valle
Desde las montañas de Sa Figuera nace un pequeño río, o torrente, que lleva el mismo nombre. Este torrente fluye a través del valle y finalmente desemboca en el Puerto de Sóller, llevando el agua de la lluvia hacia el mar.
¿Cuánta lluvia recibe Sa Figuera?
Sa Figuera es un lugar con bastante lluvia. Cada año, recibe más de 700 litros de agua por metro cuadrado, lo que es más que en el propio Sóller. Esto se debe en gran parte a la influencia de montañas cercanas como el Puig de Bàlitx, que mide 560 metros de altura, y el Puig de Sa Comuna. Estas montañas recogen mucha agua de la lluvia, y parte de esa agua llega al valle de Sa Figuera.
Vida y Actividad en Sa Figuera
Aunque es un valle montañoso, Sa Figuera tiene diferentes tipos de actividad en sus dos lados, el que mira hacia el puerto y el que mira hacia Sóller.
¿Dónde se concentra la actividad en Sa Figuera?
La mayor parte de la actividad y las construcciones en Sa Figuera se encuentran en la zona que mira hacia el Puerto de Sóller. En cambio, en el lado que da hacia el pueblo de Sóller, hay muy pocas edificaciones. En esta parte, solo existe un pequeño centro para el tratamiento de residuos.
Las Casas Tradicionales del Valle
En la zona más activa de Sa Figuera, se pueden ver muchas casas de campo tradicionales. Estas casas son un testimonio de la historia y la cultura del lugar. Algunas personas muy conectadas con esta área de Sóller, como Joan Humbert o Francisca Pocoví, han vivido y cuidado estas tradiciones.
¿Cómo ha mejorado el acceso a Sa Figuera?
En el año 2007, se construyó el Túnel de sa Mola en Sóller. Esta obra hizo que el acceso a Sa Figuera fuera mucho más fácil y transitado. La entrada al valle quedó justo al lado de la rotonda principal del puerto, lo que facilita que más personas puedan visitarlo y disfrutar de su belleza.