robot de la enciclopedia para niños

Síndrome de Kessler para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:Debris-GEO1280
Poblaciones de desechos espaciales vistas desde fuera de la órbita geosíncrona (GEO). Hay dos campos de escombros principales: el anillo de objetos en GEO y la nube de objetos en órbita baja terrestre (LEO)
Archivo:Space Debris Low Earth Orbit
Imagen hecha con los modelos utilizados para rastrear los desechos en la órbita terrestre

El síndrome de Kessler es una idea propuesta por Donald J. Kessler, un experto que trabajó para la NASA. Este escenario describe un futuro en el que habría tanta basura espacial en la órbita baja terrestre que los objetos que giran alrededor de la Tierra chocarían muy a menudo con estos desechos. Cada choque crearía aún más basura, aumentando el riesgo de nuevas colisiones. A medida que más satélites se lanzan al espacio y los antiguos se quedan allí, la posibilidad de que ocurra este efecto de cascada de choques, conocido como síndrome de Kessler, se vuelve mayor.

¿Por qué la basura espacial es un problema?

El síndrome de Kessler es especialmente peligroso por cómo funciona, como un efecto dominó. Cuando dos objetos grandes chocan en el espacio, se rompen en muchos pedazos pequeños. Cada uno de estos pedazos, que son como metralla, puede chocar con otros objetos que están en órbita. Esto crea aún más basura espacial. Si una colisión es muy grande, como la de una estación espacial con un satélite, la cantidad de basura podría ser tan grande que haría muy difícil o imposible usar la órbita baja de la Tierra.

¿Es posible limpiar la basura espacial?

Es muy difícil limpiar la basura espacial directamente. Esto se debe a que los objetos en órbita se mueven a velocidades muy altas. Además, la mayoría de los desechos son muy pequeños. Esto hace que sea casi imposible recogerlos o eliminarlos.

La mayoría de la basura en la órbita baja de la Tierra, con el tiempo, caería hacia la atmósfera debido a la resistencia del aire. Sin embargo, este proceso puede tardar cientos o incluso miles de años. Si la basura fuera sensible al magnetismo, podría caer en algunas décadas por la fricción con el campo magnético terrestre.

¿Cómo se evita la acumulación de basura?

Para reducir el riesgo de dañar otros vehículos espaciales, las nuevas misiones se diseñan pensando en el final de la vida útil de los satélites. Por ejemplo, los vehículos o satélites pueden ser retirados de forma segura. Esto se hace mediante una reentrada controlada en la atmósfera para los que están en órbitas bajas. Para los que están en la órbita geoestacionaria, se les envía a una órbita cementerio más alta.

La fricción del aire en las órbitas más bajas ayuda a mantener esas zonas más limpias. Los objetos que están por debajo de los 500 kilómetros de altitud suelen caer en cuestión de meses. En la órbita geoestacionaria, donde hay muchos satélites, esto no ocurre. Por eso, los satélites viejos se mueven a órbitas más altas para que no estorben a los que están funcionando.

¿Qué pasaría en un caso hipotético?

Archivo:Gabbard diagram
Diagrama de Gabbard de casi 300 piezas de escombros de la desintegración de la tercera etapa de cinco meses del cohete chino Larga Marcha 4 el 11 de marzo de 2000.

Imagina que un micrometeorito (una roca espacial muy pequeña) choca con un satélite. Si este choque hace que el combustible del satélite explote, se crearían muchos pedazos de metal. Estos pedazos podrían chocar con otros satélites cercanos, causando una especie de reacción en cadena. Esto podría seguir ocurriendo hasta que muchos objetos en órbita fueran destruidos. Una situación así se mostró en la película Gravity.

Si se creara un campo de desechos tan grande y peligroso, podría ser imposible enviar naves al espacio. A medida que el número de satélites y la cantidad de basura en órbita siguen aumentando, la probabilidad de que ocurran estos eventos también crece.

¿Hay soluciones para limpiar el espacio?

Para los fragmentos de basura más grandes, se ha propuesto una tecnología que usaría un láser muy potente desde la Tierra. Este láser podría apuntar a los fragmentos. Cuando la luz del láser golpea un fragmento, una parte de este se vaporizaría. Esto crearía un pequeño empuje que cambiaría la órbita del fragmento. Así, el fragmento volvería a entrar en la Tierra y se quemaría en la atmósfera. Sin embargo, esta es solo una idea.

Para los fragmentos muy pequeños, aún no se conoce ninguna tecnología que pueda recoger y manejar los muchos que existen en diferentes planos orbitales (diferentes caminos alrededor de la Tierra).

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Kessler syndrome Facts for Kids

kids search engine
Síndrome de Kessler para Niños. Enciclopedia Kiddle.