robot de la enciclopedia para niños

Río Vacas Heladas para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Río Vacas Heladas
Ubicación geográfica
Cuenca Cuenca del río Elqui
Nacimiento Paso de la Deidad
Desembocadura Río Toro (Turbio)
Coordenadas 29°54′23″S 70°03′05″O / -29.906388888889, -70.051388888889
Ubicación administrativa
País Chile
División Región de Coquimbo
Cuerpo de agua
Caudal medio 0,25 m³/s
(Sub)Cuenca nr. 043-02
Mapa de localización
Cuenca del río Elqui

El río Vacas Heladas es un río que nace en la Región de Coquimbo, en Chile, cerca de la frontera con otro país. Su origen está en un lugar llamado Paso de la Deidad. Este río fluye primero hacia el sur y luego cambia su dirección bruscamente hacia el oeste. Poco después, se une con el río Malo (Toro) para formar el río Toro (Turbio).

Uno de los arroyos que se unen al río Vacas Heladas se conoce como "Agua del Diablo". Este arroyo tiene una temperatura de unos 20 grados Celsius y sus aguas son ricas en hierro, lo que les da un color rojizo.

¿Dónde se encuentra el río Vacas Heladas?

El río Vacas Heladas se ubica en la parte oriental de la Cuenca del río Elqui. Es una zona montañosa con paisajes impresionantes.

¿Cómo es el recorrido del río Vacas Heladas?

El río Vacas Heladas comienza su viaje en el Paso de la Deidad. Desde allí, desciende por un valle donde hay mucha vegetación. Primero, el río se dirige hacia el sur y luego gira hacia el oeste. Finalmente, se une con el río Malo para formar el río Toro. Algunos expertos consideran que el río Toro es un afluente del Vacas Heladas, mientras que otros lo ven como el río principal.

¿Qué cantidad de agua lleva el río Vacas Heladas?

El río Vacas Heladas tiene un caudal promedio de aproximadamente 0,25 metros cúbicos por segundo. Esto significa que cada segundo, una cantidad de agua equivalente a un cuarto de metro cúbico pasa por un punto del río.

¿Cuándo lleva más agua el río?

En la cuenca del río Elqui, a la que pertenece el río Vacas Heladas, el nivel del agua depende mucho de la nieve que se derrite en las montañas. Por eso, los meses con más agua suelen ser entre noviembre y febrero, que son la primavera y el verano en esa parte del mundo. En los años de sequía, el caudal del río se mantiene más constante. Durante el invierno, entre junio y agosto, el río lleva menos agua.

¿Qué se sabe de la historia del río Vacas Heladas?

Un geógrafo llamado Luis Risopatrón escribió sobre el río Vacas Heladas en su libro Diccionario Jeográfico de Chile en 1924. Él describió el río, el paso de montaña y un cerro con el mismo nombre.

¿Qué decía Luis Risopatrón sobre el río?

Risopatrón mencionó que el río Vacas Heladas corre por un valle con mucho pasto. Dijo que el río va hacia el sur y luego gira al oeste para unirse al río Turbio, que es parte del sistema del río Elqui.

¿Y sobre el Paso de Vacas Heladas?

El Paso de Vacas Heladas es un paso de montaña que se encuentra a 4.710 metros de altura. Es un lugar por donde se puede cruzar la cordillera, cerca de la frontera con Argentina.

¿Había aguas termales cerca?

Risopatrón también habló de unas aguas termales llamadas "Aguas de Las Ánimas". Estas aguas, que eran ricas en hierro y azufre, se encontraban al sur de donde se unen el río Toro y el río Vacas Heladas. Se decía que eran buenas para tratar problemas de la piel y el estómago.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Vacas Heladas River Facts for Kids

kids search engine
Río Vacas Heladas para Niños. Enciclopedia Kiddle.