Río Malo (Toro) para niños
Datos para niños Río Malo |
||
---|---|---|
Ubicación geográfica | ||
Cuenca | Cuenca del río Elqui | |
Nacimiento | Cordillera de Los Andes | |
Desembocadura | Río Toro (Turbio) | |
Coordenadas | 29°54′23″S 70°03′05″O / -29.906388888889, -70.051388888889 | |
Ubicación administrativa | ||
País | Chile | |
División | Región de Coquimbo | |
Cuerpo de agua | ||
(Sub)Cuenca nr. | 04302 | |
Mapa de localización | ||
Cuenca del río Elqui, la número 043. El río Toro se forma en la junta del río Malo y del río Vacas Heladas. | ||
El río Malo es un río que nace en la Cordillera de los Andes, en la Región de Coquimbo, Chile. Sus aguas fluyen hacia el sur hasta unirse con el río Toro (Turbio). Este último río, a su vez, entrega sus aguas al río Turbio (Elqui), que finalmente se une al río Elqui. A veces, el río Malo es llamado también río Toro.
Contenido
¿Dónde nace y cómo es su recorrido?
El río Malo comienza su viaje cerca de la frontera, en una zona de la cordillera conocida como cordillera de Doña Ana, en la Provincia de Vicuña. Desde allí, el río fluye principalmente hacia el sur.
Pasa por un lugar llamado Baños El Toro. Más adelante, se une con el río Vacas Heladas. La unión de estos dos ríos forma el río Toro (Turbio).
Un poco antes de unirse con el río Vacas Heladas, el río Malo recibe las aguas del río Toro Muerto por su lado derecho.
¿Cuánta agua lleva el río Malo?
La cantidad de agua que lleva el río Malo cambia según la época del año. Durante los meses de deshielo, que van de septiembre a diciembre, el río lleva más agua.
Cerca de una planta de procesamiento, el caudal puede ser de 10 a 60 litros por segundo. Más abajo, cerca de una laguna de sedimentación, el caudal aumenta y puede ser de 150 a 400 litros por segundo.
¿Qué historia tiene el río Malo?
Cerca del inicio del río Malo, hubo una mina llamada mina El Indio. Esta mina estuvo en funcionamiento hasta el año 2002 y de ella se extraían minerales como oro, plata y cobre.
Cuando la mina dejó de operar, la empresa encargada llevó a cabo un plan para cerrar el lugar de forma segura. Este plan incluyó medidas para que el agua de lluvia no se filtrara en el suelo y para que el agua superficial fluyera lejos de los depósitos de material. También se buscó evitar que el agua se acumulara en la superficie. Los trabajos para cerrar la mina costaron alrededor de 70 millones de dólares.
A pesar de estos esfuerzos, un estudio de 2006 encontró que el río Malo, al pasar por esa zona, arrastraba algunos elementos al río Toro. Sin embargo, a medida que el río Toro avanzaba y recibía agua de otros ríos como La Laguna, Incaguaz y Claro, estos elementos se diluían, es decir, se mezclaban y su concentración disminuía.
¿Qué más puedes aprender?
- Hidrología de Chile: El estudio de las aguas en Chile.
- Anexo:Cuencas hidrográficas de Chile: Una lista de las áreas de tierra donde el agua fluye hacia un mismo río o lago en Chile.