robot de la enciclopedia para niños

Río Tabasará para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Río Tabasará
Rio Tabasara.jpg
Puente de la Carretera Panamericana, atravesando el río Tabasará
Ubicación geográfica
Coordenadas 8°02′00″N 81°42′00″O / 8.03333, -81.7
Ubicación administrativa
País Panamá
División Panamá
Cuerpo de agua
Longitud 132 kilómetros
Superficie de cuenca 1289 km²
Mapa de localización
Río Tabasará ubicada en Panamá
Río Tabasará
Río Tabasará
Ubicación (Panamá).
Río Tabasará ubicada en Provincia de Chiriquí
Río Tabasará
Río Tabasará
Ubicación (Provincia de Chiriquí).

El río Tabasará, también conocido como Mredra, es un importante río en Panamá. Este río es muy especial porque marca el límite entre dos provincias: Chiriquí y Veraguas. Además, atraviesa una región muy importante para el pueblo indígena Ngäbe-Buglé, llamada comarca Ngäbe-Buglé.

Río Tabasará: Un Tesoro Natural de Panamá

El río Tabasará es un cuerpo de agua vital para la región. Su nombre alternativo, Mredra, es usado por las comunidades locales.

¿Dónde se encuentra el Río Tabasará?

El río Tabasará se ubica en el oeste de Panamá. Su recorrido es clave para la geografía del país. Sirve como una frontera natural entre las provincias de Chiriquí y Veraguas. También fluye por la comarca Ngäbe-Buglé, una zona con una rica cultura y tradiciones.

Características del Río Tabasará

Este río tiene una longitud de 132 kilómetros. Es un río bastante largo que recorre diversas áreas. Su cuenca hidrográfica, que es toda la tierra por donde el agua fluye hacia el río, abarca 1289 kilómetros cuadrados. Esto significa que una gran cantidad de lluvia y pequeños arroyos terminan en el Tabasará.

Afluentes Importantes

El río Tabasará recibe agua de varios ríos más pequeños. Estos se llaman afluentes. Los principales afluentes del Tabasará son el río Rey, el río Cuvíbora y el río Viguí. Todos ellos contribuyen al caudal y la vida del río principal.

El Proyecto Hidroeléctrico Barro Blanco

En las aguas del río Tabasará se construyó una planta de energía hidroeléctrica llamada Barro Blanco. Una hidroeléctrica usa la fuerza del agua para generar electricidad. Este proyecto fue un tema de conversación importante entre el gobierno de Panamá y las comunidades indígenas Ngäbe.

Impacto y Acuerdos

Las comunidades Ngäbe expresaron su preocupación por cómo la hidroeléctrica podría afectar sus tierras cercanas. Temían cambios en el ambiente y en su forma de vida. Después de varias conversaciones y reuniones entre 2012 y 2016, se llegó a un acuerdo. El gobierno panameño decidió que la hidroeléctrica sería gestionada de una manera especial. También se comprometió a no permitir nuevas construcciones de hidroeléctricas en el río Tabasará. Este acuerdo buscó proteger el río y las comunidades que dependen de él.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Tabasara River Facts for Kids

kids search engine
Río Tabasará para Niños. Enciclopedia Kiddle.