robot de la enciclopedia para niños

Río Ralún para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Río Ralún
Río del Este
Ubicación geográfica
Cuenca Cuenca del río Ralun
Nacimiento Cerro del Este
Desembocadura Seno de Reloncaví
Coordenadas 41°23′17″S 72°17′05″O / -41.388055555556, -72.284722222222
Ubicación administrativa
País Chile
División Región de Los Lagos
Cuerpo de agua
Longitud 10 km
Superficie de cuenca 48 km²
(Sub)Cuenca nr. 104-60
Mapa de localización
El item 104 del inventario nacional de cuencas de Chile incluye varias cuencas naturales, entre ellas la del río Ralún o del Este.

El río del Este o río Ralún es un río corto que se encuentra en Chile. Nace en las faldas del cerro del Este. Este río se forma de la unión de dos arroyos. Estos arroyos recogen el agua de varias lagunas cercanas. Finalmente, el río Ralún desemboca en el Seno de Reloncaví.

Es importante no confundir este río con otro río llamado también río del Este. El otro río desemboca en el río Cochamó.

¿Dónde se encuentra el río Ralún?

El río Ralún se ubica en la Región de Los Lagos, en el sur de Chile. Es un río de apenas 10 kilómetros de largo. Su cuenca, que es el área de tierra donde se recoge el agua que fluye hacia el río, tiene una superficie de 48 kilómetros cuadrados.

Archivo:13-puerto-montt-ancud
El río Ralún (también conocido como "río del Este") aparece al norte del río Cochamó en un mapa antiguo de Luis Risopatrón de 1910.

¿Cómo es el flujo de agua del río?

No se tienen datos exactos sobre la cantidad de agua que lleva el río Ralún. Esto significa que no hay mediciones de su caudal.

¿Qué se sabe de la historia del río Ralún?

En el año 1899, un escritor llamado Francisco Solano Asta-Buruaga y Cienfuegos escribió sobre la bahía de Ralún. Él la describió en su libro Diccionario Geográfico de la República de Chile.

La Bahía de Ralún en la historia

La bahía de Ralún es la parte más al norte del estuario de Reloncaví. Está a unos once kilómetros al norte de la bahía de Cochamó. La bahía de Ralún tiene una forma casi redonda. Mide unos tres kilómetros de ancho. Está rodeada de montañas cubiertas de bosques.

En la parte suroeste de la bahía hay un lugar seguro para que los barcos anclen. Se llama puerto de Nahuelhuapí. Cerca de allí, hay un manantial de agua mineral. En el fondo de la bahía, por el norte, desemboca el río Petrohué. Cerca de la orilla noreste, hay dos ríos medianos. Uno se llama río de Reloncaví y el otro es el río Ralún del Este. Se cree que los nombres "Ralún" o "Rylun" podrían significar "curso de agua" o "sumergirse".

¿Qué actividades se realizan en la zona del río?

La zona del río Ralún forma parte de una región más grande. Esta región incluye varias cuencas e islas entre el río Bueno y el río Puelo. Aquí se desarrollan actividades relacionadas con la naturaleza y la vida local.

Galería de imágenes

Otros temas relacionados

  • Hidrología de Chile
  • Anexo:Cuencas hidrográficas de Chile
kids search engine
Río Ralún para Niños. Enciclopedia Kiddle.