Río Manflas para niños
Datos para niños Río Manflas |
||
---|---|---|
Ubicación geográfica | ||
Cuenca | Cuenca del río Copiapó | |
Nacimiento | Cordillera de Los Andes | |
Desembocadura | Río Copiapó | |
Coordenadas | 28°02′00″S 69°58′46″O / -28.033333333333, -69.979444444444 | |
Ubicación administrativa | ||
País | Chile | |
División | Región de Atacama | |
Cuerpo de agua | ||
Longitud | 74 kilómetros | |
Superficie de cuenca | 1230 km² | |
Mapa de localización | ||
Cuenca del río Copiapó (034) | ||
El río Manflas es un río que se encuentra en la Región de Atacama, en Chile. Nace en la Cordillera de los Andes y fluye hasta unirse con el río Copiapó. El río Copiapó, a su vez, se forma un poco más arriba de donde se unen el río Pulido y el río Jorquera.
Estos tres ríos (Manflas, Pulido y Jorquera) son los principales que alimentan al río Copiapó y también al embalse Lautaro, que es como un gran lago artificial.
Contenido
¿Dónde se encuentra el río Manflas?
El río Manflas recoge el agua de la parte más al sur de la cuenca del río Copiapó. Una cuenca es el área de tierra donde toda el agua, ya sea de lluvia o de deshielo, drena hacia un río principal.
Este río marca el límite natural que separa las cuencas de los ríos Copiapó y río Huasco. Es decir, el agua que cae al norte de esta línea va al río Copiapó, y la que cae al sur, al río Huasco.
¿Cómo es el caudal del río Manflas?
El caudal se refiere a la cantidad de agua que lleva un río. El caudal del río Manflas se mide en una estación especial llamada Manflas en Vertedero, que está a 1550 metros sobre el nivel del mar. De los ríos que forman el Copiapó, el Manflas es el que aporta menos agua al sistema.
El río Manflas tiene un "régimen nival", lo que significa que la mayor parte de su agua proviene del deshielo de la nieve en las montañas. En los años con mucha nieve, el río lleva más agua entre noviembre y diciembre. En cambio, entre mayo y julio, el caudal es menor. En años secos, el río lleva muy poca agua durante todo el año, a veces menos de 200 litros por segundo.
Para entender cómo varía el caudal de un río, se usan gráficos llamados curvas de variación estacional. Estas curvas nos ayudan a predecir cuánta agua llevará el río en diferentes momentos del año, basándose en mediciones de muchos años. Por ejemplo, la línea roja en el gráfico muestra el caudal promedio que el río tiene al menos la mitad del tiempo en cada mes.
¿Qué eventos importantes han ocurrido en su historia?
Descripción antigua del río
En 1899, un escritor llamado Francisco Solano Asta-Buruaga y Cienfuegos describió el río Manflas en su libro Diccionario Geográfico de la República de Chile. Él mencionó que el río nace de una zona nevada en la cordillera, a unos 2400 metros de altura. Dijo que el río corre hacia el noroeste entre montañas y se une a otros pequeños ríos para formar el río Copiapó. También señaló que había un pequeño caserío con el mismo nombre cerca de su orilla.
El aluvión de 1985
El 14 de mayo de 1985, ocurrió un evento importante. Un lago que estaba escondido bajo un glaciar, cerca de la frontera con Argentina, se desbordó. Este lago vació una gran cantidad de agua (5 millones de metros cúbicos) en el río Manflas. Al principio, el río llevó un caudal enorme, estimado en 11.000 metros cúbicos por segundo.
Afortunadamente, el embalse Lautaro tenía suficiente espacio en ese momento para contener esta gran cantidad de agua. Gracias a esto, se evitó una catástrofe río abajo, protegiendo a las poblaciones cercanas.
Véase también
En inglés: Manflas River Facts for Kids