Río Guailas para niños
Datos para niños Río Guailas |
||
---|---|---|
Ubicación geográfica | ||
Cuenca | Cuenca del río Lluta | |
Nacimiento | Sierra de Guailillas | |
Desembocadura | Río Lluta | |
Coordenadas | 18°03′04″S 69°41′34″O / -18.051111111111, -69.692777777778 | |
Ubicación administrativa | ||
País | Chile | |
División | Región de Arica y Parinacota | |
Mapa de localización | ||
Cuencas hidrográficas del norte de Chile, cuenca 012, del río Lluta. | ||
El río Guailas, también conocido como quebrada Guaylas o Huaylas, es un curso de agua natural que se encuentra en la Región de Arica y Parinacota en Chile. Nace en la sierra de Guailillas, cerca del límite con Perú. Desde allí, el río fluye hacia el sureste hasta unirse con el río Lluta.
Contenido
¿Dónde se encuentra el río Guailas?
El río Guailas nace en la sierra de Guailillas. Esta sierra está ubicada en la frontera entre Chile y Perú. El río se dirige hacia el sureste y, en su recorrido, pasa por debajo de un puente de 10 metros de largo que forma parte del ferrocarril Arica-La Paz. Poco después de este puente, el río Guailas se une al río Lluta.
¿Cómo es el caudal del río Guailas?
El caudal de un río se refiere a la cantidad de agua que lleva. El río Guailas tiene un caudal que depende principalmente de las lluvias.
¿Qué es el Invierno Altiplánico?
En la zona donde se encuentra el río Guailas, la mayor parte del agua proviene de las lluvias de verano. Este fenómeno se conoce como "Invierno Altiplánico". Durante los meses de enero a marzo, las lluvias son más intensas y el río lleva más agua.
¿Cuándo tiene menos agua el río Guailas?
El resto del año, desde abril hasta diciembre, el río Guailas tiene muy poca agua. A veces, incluso puede estar seco. Esto se debe a que llueve muy poco en esos meses. Los meses con menos agua suelen ser septiembre, octubre y noviembre.
¿Cuál es la historia del río Guailas?
En 1924, un experto llamado Luis Risopatrón escribió sobre el río Guailas en su libro Diccionario Jeográfico de Chile. Él describió el río como un curso de agua corto y con poco caudal. Mencionó que corría hacia el sureste en un valle con pasto y que se unía al río Lluta cerca de un lugar llamado Patapatani.
Galería de imágenes
Véase también
- Anexo:Cuencas hidrográficas de Chile
- Hidrografía de Chile