robot de la enciclopedia para niños

Río Ges para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Río Ges
Torello 2.jpg
El río Ges a su paso por Torelló.
Ubicación geográfica
Cuenca Ter
Nacimiento Santa Margarida, Vidra
Desembocadura río Ter, Torelló (margen izquierda)
Coordenadas 42°09′14″N 2°18′38″E / 42.153931, 2.310432
Ubicación administrativa
País EspañaBandera de España España
Comunidad autónoma Cataluña
Provincia Gerona
Cuerpo de agua
Longitud 19 km
Altitud 552 metros Nacimiento: 1325 metros
Desembocadura: 493 m

El río Ges es un río corto pero importante en la región de Cataluña, España. Nace en la sierra de Santa Magdalena, en la comarca de Osona. Después de un recorrido de unos 19 kilómetros, el río Ges se une al río Ter por su lado izquierdo, justo después de pasar por la ciudad de Torelló.

La zona por donde pasa el río Ges es muy especial. Se conoce como el valle del Ges. Este valle es tan importante que varios municipios de la zona trabajan juntos para cuidarlo. También hay asociaciones que se dedican a proteger su naturaleza.

La cuenca del río Ges, que es toda la tierra por donde fluye el agua que llega al río, mide unos 250 kilómetros cuadrados. Sin embargo, el valle del Ges, que es la parte más conocida, es más pequeño, con menos de 100 kilómetros cuadrados. Aunque el río tiene casi 20 km de largo, desde el punto donde recibe su nombre, solo recorre unos 10 km hasta unirse con el río Ter.

¿Dónde nace el río Ges y cómo se forma?

El río Ges recibe su nombre cuando dos arroyos se unen: el torrente de las Flores y la riera de Siuret. Esto ocurre cerca del pueblo de Vidrá.

La riera de Siuret fluye de este a oeste y nace en el collado de Siuret (a 1.297 metros de altura). El torrente de las Flores va de norte a sur y nace en el pico del Obiol (a 1.541 metros), que es el punto más alto de toda la cuenca del río.

El primer lugar habitado cerca de la cuenca es Siuret, junto a la riera. Después está Vidrá, pero el río solo pasa cerca de su camping. Poco después de formarse, el Ges recibe más agua de otros arroyos, como la riera de Torrents y la riera de Sant Bartomeu. Esta última nace cerca del Puigsacalm (a 1.514 metros), una montaña famosa por sus impresionantes acantilados.

Lugares interesantes en el recorrido del río Ges

La Tosca de Degollats y el Forat Micó

Archivo:Pont de Salgueda DSCN1062
Puente de Salgueda

Después de su inicio, el río Ges entra en un barranco profundo. Aquí, puedes ver bosques de hayas a un lado y robles al otro. El río pasa bajo el antiguo puente románico de Salgueda, que tiene un solo arco. Por este puente cruza un sendero llamado PR C-47, que sigue el valle del Ges hasta Torelló.

Un poco más adelante, el río cae desde una altura de unos 30 metros, formando una cascada llamada Salt del Molí de Salt. Debajo de la cascada, se crea una poza muy bonita que muchas personas visitan.

El río sigue por un valle profundo conocido como Tosca de Degollats. Luego, atraviesa una garganta estrecha llamada Forat Micó. Esta garganta separa las sierras de Bellmunt y Curull. En esta zona, se construyó una pequeña presa para recoger agua y abastecer a San Pedro de Torelló y otros pueblos cercanos.

Cuando el Ges sale de las montañas de Curull y Bellmunt, pasa bajo la carretera BV-5224 y gira hacia el oeste. El valle se vuelve un poco más ancho. El río pasa bajo otro pequeño puente románico, el pont de la Riera, y junto a una zona de acampada. Finalmente, cruza bajo un puente en San Pedro de Torelló.

La riera Fornès: el afluente más grande

Poco después, el río Ges recibe a su afluente más importante: la riera Fornès. Esta riera tiene unos 10 kilómetros de largo y nace en la sierra de Llancers. Esta sierra tiene tres picos de unos 1.200 metros de altura.

Cerca de la riera Fornès, al norte del río, se encuentra el bosque de la Grevolosa. Este bosque es famoso por sus hayas centenarias, que son árboles muy grandes y antiguos. Es un lugar tan especial que una vez al año se celebra un concierto de música clásica allí. Más abajo del bosque, está la ermita de Sant Nazari, rodeada de robles centenarios.

Después de que el torrente de la Grevolosa se une al Fornès, el río cruza la carretera C-37. Luego, pasa cerca del pequeño pueblo de Sant Andreu de la Vola, que forma parte del municipio de San Pedro de Torelló.

El valle de Torelló y la desembocadura del río Ges

Desde San Pedro, se ha construido un canal para recoger las aguas residuales y llevarlas hasta Torelló. Después de recibir al río Fornès, el Ges pasa bajo otro puente antiguo, el de Targarona.

Unos kilómetros más adelante, el río pasa cerca de San Vicente de Torelló. Cruza bajo el puente del ferrocarril que va de Barcelona a Puigcerdá. Finalmente, atraviesa Torelló bajo los puentes de Malianta y de Torelló. En esta parte, el río está canalizado con muros altos para evitar desbordamientos, como el que ocurrió en 1940. Después de Torelló, el río Ges desemboca en el río Ter.

La vegetación y la fauna del río Ges

En la parte baja del río, hasta Forat Micó, hay bosques de ribera con árboles como chopos, alisos y sauces. También se pueden ver algunas especies de árboles que no son nativas de la zona, como plátanos y acacias. Alrededor de estos bosques, hay campos donde se cultivan cereales o maíz. En esta área, viven varias colonias de patos y garzas grises y blancas.

Más arriba, en las montañas, el paisaje cambia. El río está rodeado de encinas y robles. Después de cruzar Forat Micó, los robles son más comunes en las zonas soleadas y las hayas en las zonas de sombra. También hay fresnos, tilos y arces. Este ambiente se parece más a un clima oceánico que al mediterráneo. En las partes más altas de las sierras, donde las pendientes no son tan pronunciadas, hay prados de montaña donde se cría ganado vacuno.

La inundación de 1940: un evento importante

El río Ges es recordado por una gran inundación que ocurrió en Torelló la noche del 17 al 18 de octubre de 1940. Después de una noche de lluvias muy fuertes en toda la cuenca del río, el agua subió mucho.

El agua arrastró troncos y ramas que se quedaron atascados en el puente del ferrocarril, cerca del pueblo. Cuando el agua finalmente logró pasar, había alcanzado una altura de cinco metros y se desbordó por los lados del puente, inundando las calles de Torelló. Muchas casas sufrieron daños importantes. Como resultado de este evento, el puente del ferrocarril se elevó mucho y el río fue canalizado con muros altos a su paso por la población para evitar futuras inundaciones.

El Camino del Ges

El PR C-47, también conocido como Camí Vora Ges, es un sendero que sigue el curso del río Ges. Conecta los pueblos de Torelló y Vidrá. A lo largo de este camino, puedes visitar lugares como la Fontsanta, la garganta de Forat Micó, la Tosca de Degollats, el salto del Molino y el Puente del Molino. El sendero atraviesa hermosos bosques de hayas que están muy bien conservados.

Coordenadas del río Ges

  • Nacimiento: 42°08′09″N 2°19′03″E / 42.135826, 2.317519
  • Desembocadura: 42°02′39″N 2°15′25″E / 42.044091, 2.256895

Galería de imágenes

kids search engine
Río Ges para Niños. Enciclopedia Kiddle.