robot de la enciclopedia para niños

Río Colina para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Río Colina
Rio Colina Chile.jpg
Vista al río Colina.
Ubicación geográfica
Cuenca cuenca del río Maipo
Nacimiento Cordillera de Los Andes
Desembocadura Río Lampa
Coordenadas 33°10′59″S 70°37′59″O / -33.18318056, -70.63315833
Ubicación administrativa
País Chile
División Región Metropolitana de Santiago
Cuerpo de agua
Longitud 50 km
Superficie de cuenca 550 km²
Mapa de localización
Cuenca media del río Maipo, la número 057.

El Río Colina es un río de Chile que nace en la Cordillera de los Andes, en la Región Metropolitana de Santiago. Este río se alimenta tanto de la lluvia como del deshielo de la nieve. Comienza su recorrido a unos 1500 metros sobre el nivel del mar, cerca de Peldehue, y termina uniéndose al estero Lampa.

Es importante saber que existe otro río llamado estero Colina (El Volcán), que es parte del río del Volcán y es conocido por sus aguas termales en San José de Maipo.

Recorrido del Río Colina

El río Colina fluye por la zona central de Chile. Su trayecto es importante para entender cómo el agua se distribuye en esta región.

Archivo:09-santiago-valparaiso
Un mapa antiguo de 1910 que muestra el estero Tiltil, el río Colina y el estero Chacabuco.

¿Cómo varía el caudal del Río Colina?

El caudal de un río es la cantidad de agua que lleva en un momento dado. El río Colina tiene un caudal que cambia según la época del año. Esto se debe a que se alimenta de dos fuentes principales: las lluvias en invierno y el deshielo de la nieve en primavera. Por eso, sus mayores crecidas de agua ocurren en los meses de primavera.

Para entender cómo varía el caudal, los expertos usan algo llamado "curvas de variación estacional". Estas curvas nos muestran, basándose en mediciones de muchos años, cuánta agua es probable que lleve el río en cada mes.

Archivo:Colina-en-peldehue
Curva de variación estacional del río Colina en Peldehue.

Por ejemplo, una curva con un 50% de probabilidad de excedencia significa que la mitad de las veces el río lleva más agua que la cantidad mostrada, y la otra mitad lleva menos. Esto nos ayuda a predecir si un año será más seco o más lluvioso para el río.

Historia del Río Colina

Hace mucho tiempo, en 1899, un geógrafo llamado Francisco Solano Asta-Buruaga y Cienfuegos escribió sobre el río Colina en su libro "Diccionario Geográfico de la República de Chile". Él lo describió como un "riachuelo de corto caudal" que nacía en los Andes y se unía al riachuelo de Lampa. También mencionó que sus orillas tenían "fundos y terrenos feraces", lo que significa que eran tierras fértiles y productivas.

El Río Colina y su entorno

El río Colina ha sido muy importante para la zona. Antiguamente, pasaba por la comuna de Colina antes de llegar al estero Lampa.

Hoy en día, el agua del río se usa de diferentes maneras. Parte de su caudal se desvía para abastecer a una empresa minera y a grupos de agricultores que la usan para regar sus campos. Debido a estos usos, en algunas partes, el río puede quedarse sin agua, especialmente desde Peldehue hacia el sur de Colina.

La zona seca del río también ha tenido algunos desafíos. A veces, se ha usado de forma incorrecta para tirar basura o escombros.

En el año 2020, las autoridades clasificaron a Colina y Tiltil como zonas con escasez de agua. Esto significa que hay menos agua disponible de la que se necesita, lo que hace que el cuidado de los recursos hídricos sea aún más importante.

Ver también

  • Anexo:Cuencas hidrográficas de Chile
  • Hidrografía de Chile
kids search engine
Río Colina para Niños. Enciclopedia Kiddle.