Río Blanco (Cautín) para niños
El río Blanco es un río que nace en la parte sur del Volcán Tolhuaca en Chile. Fluye por la Región de La Araucanía hacia el suroeste. Finalmente, se une al Río Cautín por su orilla norte, a unos 6 kilómetros al oeste de la ciudad de Curacautín.
Es importante saber que hay otro río llamado Blanco que también desemboca en el río Cautín. Este otro río Blanco se une al Cautín más arriba, cerca del cerro Rampahuén. El río Blanco del que hablamos aquí es el que pasa cerca de la ciudad de Curacautín.
Datos para niños Río Blanco |
||
---|---|---|
Ubicación geográfica | ||
Cuenca | cuenca del río Imperial | |
Nacimiento | Volcán Tolhuaca | |
Desembocadura | Río Cautín | |
Coordenadas | 38°26′26″S 71°59′25″O / -38.440555555556, -71.990277777778 | |
Ubicación administrativa | ||
País | Chile | |
División | Región de La Araucanía | |
Cuerpo de agua | ||
Caudal medio | ~ 8 m³/s | |
(Sub)Cuenca nr. | 091-22 | |
Mapa de localización | ||
Cuenca hidrográfica 091, del río Imperial. | ||
Contenido
¿Cómo es el recorrido del río Blanco?
El río Blanco nace en las laderas del volcán Tolhuaca. Desde allí, sus aguas viajan en dirección suroeste. Su recorrido lo lleva a través de paisajes naturales hasta que se une al río Cautín.
¿Cómo varía el caudal del río Blanco?
El caudal de un río es la cantidad de agua que lleva en un momento dado. El río Cautín y sus afluentes, como el río Blanco, tienen un régimen de caudal que depende mucho de las lluvias. Esto significa que el río lleva más agua en invierno, cuando llueve más.
¿Cuándo tiene más agua el río?
En los años con mucha lluvia, el río Blanco tiene sus mayores crecidas entre mayo y agosto. Esto se debe a las fuertes lluvias de invierno.
¿Cuándo tiene menos agua el río?
Los meses con menos agua en el río suelen ser entre enero y marzo. Esto ocurre porque en esos meses llueve menos.
¿Qué son las curvas de variación estacional?
Las curvas de variación estacional son gráficos que nos ayudan a entender cómo cambia el caudal de un río a lo largo del año. Se basan en mediciones de muchos años. Nos muestran, por ejemplo, cuál es el caudal mínimo que el río suele tener en un mes determinado.
- La línea roja en el gráfico muestra el caudal promedio de cada mes. Esto significa que la mitad de las veces el río lleva más agua que esa cantidad y la otra mitad lleva menos.
- También podemos ver caudales para años muy lluviosos o muy secos. Por ejemplo, un caudal con una probabilidad del 5% significa que solo ocurre una vez cada 20 años, en un año extremadamente lluvioso. Un caudal con una probabilidad del 95% significa que ocurre en años muy secos.
Historia del río Blanco
En 1924, un geógrafo llamado Luis Risopatrón describió el río Blanco en su libro Diccionario geográfico de Chile. Él mencionó que el río nace en las faldas de la Sierra Nevada. También señaló que tiene aguas termales en un lugar llamado Manzanares o Manzanaché. El río fluye hacia el oeste y luego hacia el noroeste antes de unirse al río Cautín.
¿Qué importancia tiene el río Blanco?
El río Blanco es parte de la Cuenca del río Imperial, que es muy importante para la región. Sus aguas son usadas para diversas actividades y contribuyen a la vida de las comunidades cercanas.
Galería de imágenes
Ver también
- Anexo:Cuencas hidrográficas de Chile
- Hidrografía de Chile