Río Andalgalá para niños
El río Andalgalá se encuentra en la provincia de Catamarca, Argentina.
Contenido
¿Dónde Nace el Río Andalgalá?
El río Andalgalá nace de la unión de dos ríos más pequeños: el río del Candado y el río Blanco. Es como si dos arroyos se juntaran para formar un río más grande.
La Cuenca del Río Andalgalá: Un Viaje por el Agua
La cuenca del río Andalgalá es la zona de tierra donde toda el agua, ya sea de lluvia o de deshielo, fluye hacia este río. Esta cuenca comienza en el límite entre las provincias de Catamarca y Tucumán, y se extiende hacia el sur, dentro de Catamarca.
Tiene una forma alargada, de norte a sur, y cubre un área de 240 kilómetros cuadrados. Los ríos Blanco y Candado son los más importantes que alimentan al Andalgalá, y ambos tienen agua durante todo el año.
En la parte alta de esta cuenca, hay rocas que contienen minerales como cobre y molibdeno. Por eso, algunos arroyos pequeños, como el Quebrada Mina y Filo Colorado, tienen aguas con un poco de acidez. Sin embargo, el río Candado, que es más grande, ayuda a que estas aguas se vuelvan más neutrales.
La ciudad de Andalgalá es el punto de partida de esta cuenca. Los habitantes de la ciudad usan el agua de este río para beber y para regar sus cultivos. Por eso, es muy importante vigilar cualquier actividad que se realice en la parte alta de la cuenca para asegurar que el agua se mantenga limpia y segura para todos.
¿Qué Ríos Alimentan al Andalgalá?
El río Candado es el afluente más grande del Andalgalá. Nace en el Nevado del Candado, una montaña de 5450 metros de altura. Su agua proviene principalmente del deshielo de la nieve y de las lluvias de verano. Al principio, fluye de noreste a sureste, recibiendo agua de pequeños arroyos. También recibe agua del río Minas, que tiene poco caudal, y del río Blanco.
El Terreno por Donde Fluye el Río
El terreno de la cuenca del río Andalgalá es muy inclinado, con pendientes que superan los 25 grados. En la parte más alta, las pendientes son aún más pronunciadas, lo que puede causar deslizamientos de tierra.
También se pueden ver señales de antiguos glaciares en la cumbre del río Candado, como formas de cuenco y depósitos de rocas que no están muy firmes. Más abajo en la cuenca, la acción de las lluvias es la que más moldea el paisaje.
El suelo de esta zona está formado por rocas muy duras que no absorben mucha agua. Esto, junto con las pendientes pronunciadas, hace que el río crezca de repente cuando llueve mucho, llevando consigo muchos materiales sólidos. Por eso, las aguas del río Andalgalá suelen verse turbias.
La cuenca del Andalgalá forma parte de un sistema de montañas llamado Sierras Pampeanas Noroccidentales. Estas montañas se levantaron por movimientos de la Tierra y forman bloques asimétricos.
Las rocas más antiguas de la zona son muy antiguas, de hace millones de años, y están compuestas por diferentes tipos de rocas como el gneis y el esquisto. También hay rocas más jóvenes que se formaron por actividad volcánica, como las que se encuentran en Agua Rica y Filo Colorado.
Los depósitos más recientes son de arena y grava, que se formaron por la erosión de las rocas y rellenaron las zonas más bajas.
¿Cómo se Mide el Agua del Río?
La cantidad de agua que lleva el río se mide con un aparato llamado caudalímetro, que es como un molinete. Una empresa minera llamada Minera Agua Rica es la encargada de tomar estas medidas y guardarlas en una base de datos. Los datos se han tomado desde 1996 hasta 2005, al principio cada quince días y luego una vez al mes.
Esta empresa también tiene dos estaciones meteorológicas automáticas en la zona que miden la lluvia y otros datos. Una de ellas es la Estación Minas, ubicada a 3150 metros sobre el nivel del mar. Ha recogido datos desde 1996 hasta 2005. La otra es la estación Andalgalá, a 930 metros sobre el nivel del mar, que ha medido desde 1996 hasta 2005. A veces, las mediciones se interrumpieron por diferentes razones, incluso por actos de vandalismo.
La provincia de Catamarca también vigila las aguas del río Andalgalá con dos programas de monitoreo. Uno en la cuenca del río Andalgalá, cerca del proyecto Agua Rica, y otro en la estación La Toma, en Andalgalá. Estos monitoreos comenzaron en 2007.
En la cuenca del río Andalgalá, las mediciones se hacen una vez al mes en seis puntos diferentes. En la estación La Toma, las mediciones se hacen dos veces por semana.
Los datos muestran que el caudal promedio del río en la estación La Toma es de 0,74 metros cúbicos por segundo. El río Blanco es el que más agua aporta a la cuenca, con un promedio anual de 0,57 metros cúbicos por segundo. La mayor parte del agua llega en verano por las lluvias y en invierno por el deshielo de la nieve.
Otros ríos también contribuyen al caudal: el río Candado aporta 0,24 metros cúbicos por segundo y el río Minas, 0,06 metros cúbicos por segundo. Estos ríos también tienen más agua en verano por las lluvias y en invierno por el deshielo.