robot de la enciclopedia para niños

Ruptura espontánea de simetría para niños

Enciclopedia para niños

En física, la ruptura espontánea de la simetría es un concepto fascinante. Imagina que tienes un sistema cuyas reglas o leyes son perfectamente simétricas, es decir, se ven igual desde diferentes ángulos o posiciones. Sin embargo, cuando este sistema se "asienta" en su estado más estable, ¡sorpresa!, ese estado ya no es tan simétrico.

Piensa en una pelota en la cima de una colina perfectamente redonda. Las reglas de la física dicen que la pelota podría rodar en cualquier dirección, y todas esas direcciones son iguales (simétricas). Pero en cuanto la pelota empieza a moverse, elige una dirección específica para rodar cuesta abajo. Una vez que se detiene en la base, ya no está en un lugar simétrico; ha "roto" la simetría original de la colina al elegir un punto específico.

Esto significa que, aunque las leyes que rigen el sistema son simétricas, el resultado final o el estado en el que se encuentra el sistema no lo es. Es como si el sistema tuviera muchas opciones iguales, pero al elegir una, pierde esa igualdad.

¿Qué es la simetría en física?

La simetría en física significa que las leyes o reglas de un sistema no cambian si lo transformamos de alguna manera. Por ejemplo, si las leyes de la física son las mismas sin importar dónde estés en el espacio, decimos que tienen "simetría de traslación". Si son las mismas sin importar cómo gires el sistema, tienen "simetría de rotación".

Ruptura espontánea vs. Ruptura explícita

  • Ruptura espontánea de simetría: Ocurre cuando las leyes del sistema son simétricas, pero el estado en el que se encuentra el sistema no lo es. La simetría se "rompe" porque el sistema elige una de las muchas posibilidades simétricas.
  • Ruptura explícita de simetría: Aquí, las leyes del sistema en sí mismas no son simétricas. Por ejemplo, si tienes un imán, el campo magnético apunta en una dirección específica, lo que rompe la simetría de rotación desde el principio.

La ruptura espontánea de simetría es muy importante para entender cómo funcionan muchas cosas en la naturaleza, desde los materiales que nos rodean hasta las partículas más pequeñas.

¿Cómo ocurre la ruptura de simetría?

Cuando la simetría se rompe espontáneamente, pueden aparecer cosas nuevas en el sistema. A veces, esto lleva a la aparición de nuevas partículas o a que las partículas existentes adquieran masa.

El Mecanismo de Nambu-Goldstone

Este mecanismo explica que, si una simetría global (que afecta a todo el sistema por igual) se rompe espontáneamente, aparecen unas partículas especiales llamadas "bosones de Nambu-Goldstone". Estas partículas no tienen masa y son una señal de que la simetría original estaba allí, pero se rompió.

El Mecanismo de Higgs

En el modelo estándar de la física de partículas, el bosón de Higgs es clave para entender cómo las partículas obtienen su masa. Este mecanismo es un tipo de ruptura espontánea de simetría, pero de una simetría "local" (que puede variar en diferentes puntos del sistema). Gracias al campo de Higgs, algunas partículas que antes no tenían masa la adquieren, lo que es fundamental para la existencia de la materia tal como la conocemos.

Ejemplos de ruptura espontánea de simetría

El potencial del "sombrero mexicano"

Archivo:Mexican hat potential polar
Imagina una superficie con forma de sombrero mexicano. La parte de arriba es el centro y el ala es el borde.

Imagina una superficie con la forma de un sombrero mexicano. El centro es la parte más alta y el ala es la parte más baja. Si pones una canica justo en la punta del sombrero, el sistema es simétrico: la canica podría rodar en cualquier dirección del ala. Pero esta posición es inestable.

En cuanto la canica se mueve un poquito, rodará hacia el ala del sombrero, que es la parte más baja y estable. Una vez que la canica se detiene en un punto del ala, ha elegido una dirección específica, rompiendo la simetría original de la punta del sombrero. La canica y el sombrero siguen siendo los mismos, pero el sistema completo ya no es simétrico.

Este ejemplo nos ayuda a entender cómo un sistema puede pasar de un estado simétrico pero inestable a un estado estable pero no simétrico.

Otros ejemplos en la vida real

  • Imanes: Un material ferromagnético (como el hierro) tiene leyes físicas que son simétricas a la rotación. Sin embargo, cuando se enfría por debajo de cierta temperatura, se convierte en un imán. Los pequeños imanes dentro del material se alinean en una dirección específica, rompiendo la simetría de rotación.
  • Sólidos: Las leyes de la física son las mismas en cualquier lugar y en cualquier dirección. Pero un sólido, como un cristal, tiene una estructura fija y ordenada. Esta estructura rompe la simetría de traslación (no es lo mismo estar en un átomo que entre ellos) y la de rotación (no es lo mismo girar el cristal que no hacerlo).
  • Gravedad en la Tierra: Las leyes de la física son simétricas en el espacio. Pero en la superficie de la Tierra, la gravedad siempre apunta hacia abajo. Esto rompe la simetría de rotación, haciendo que "arriba" y "abajo" sean diferentes, mientras que las direcciones horizontales siguen siendo iguales.
  • Agua hirviendo: Si calientas una capa de agua desde abajo, cuando la diferencia de temperatura es suficiente, el agua empieza a formar patrones de convección (células de agua que suben y bajan). Esto rompe la simetría original del líquido, que era uniforme en todas las direcciones.

Ruptura de simetría en física de partículas

En el mundo de las partículas, las fuerzas se describen con ecuaciones que tienen simetrías. Por ejemplo, las ecuaciones pueden decir que dos partículas llamadas "quarks" tienen la misma masa. Pero cuando se resuelven esas ecuaciones, puede haber dos soluciones: en una, el quark A es más pesado que el B, y en la otra, el quark B es más pesado que el A, ¡por la misma cantidad!

Cuando medimos en la realidad, solo vemos una de esas soluciones. Esto significa que la simetría de las ecuaciones no se ve en el resultado individual, pero sí en el conjunto de todas las posibles soluciones. A esto se le llama "ruptura espontánea" porque no hay nada externo que rompa la simetría en las ecuaciones; es el sistema mismo el que elige un estado no simétrico.

Simetría quiral

La ruptura de la simetría quiral es un ejemplo importante en la física de partículas. Afecta a las fuerzas fuertes que mantienen unidos a los cuarks dentro de los nucleones (protones y neutrones). Esta ruptura es la razón por la que los nucleones tienen la mayor parte de su masa, a pesar de que los quarks que los forman son muy ligeros. Los piones son un ejemplo de los bosones de Nambu-Goldstone que aparecen en este proceso.

Premio Nobel

En 2008, el Premio Nobel de Física fue otorgado a Yoichiro Nambu, Makoto Kobayashi y Toshihide Maskawa. Nambu fue reconocido por su descubrimiento del mecanismo de la ruptura espontánea de simetría en la física de partículas, un concepto fundamental para entender cómo funciona el universo.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Spontaneous symmetry breaking Facts for Kids

kids search engine
Ruptura espontánea de simetría para Niños. Enciclopedia Kiddle.