robot de la enciclopedia para niños

Rufino Peinado para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Rufino Peinado
Rufino Peinado.jpg
Información personal
Nacimiento 16 de noviembre de 1854
Flag of Spain (1785-1873 and 1875-1931).svg Castillo de Locubín (Jaén), España
Fallecimiento 10 de mayo de 1951
Información profesional
Años activo 1872 – 1876
Lealtad Carlos VII
Rango militar Capitán
Conflictos Tercera guerra carlista

Rufino Peinado Peinado (nacido en Castillo de Locubín, 1854 – fallecido en 1951) fue un soldado y escritor español. Es conocido por su participación en un conflicto histórico en España y por su trabajo como periodista.

Vida temprana y educación

Rufino Peinado nació en 1854 en Castillo de Locubín, un pueblo en Jaén, España. Su padre, Manuel Peinado Álvarez, era un seguidor de una causa política que apoyaba a un miembro de la realeza. Manuel había sido criado por el vicario (un tipo de sacerdote) del pueblo y heredó su casa.

Rufino estudió bachillerato en Granada. Un sacerdote de un pueblo cercano, que trabajaba en la abadía del Sacromonte, le ayudó con sus estudios. Rufino vivía en una casa de estudiantes mientras estudiaba.

Cuando regresó a casa, su padre le enseñó sobre las ideas de su movimiento político. Le gustaba leer el periódico La Esperanza, y compartía esas lecturas con Rufino.

Participación en conflictos

En 1872, la familia de Rufino recibió una carta. Les informaba sobre un levantamiento militar que debía comenzar el 21 de abril. Poco después, otra carta de la abadía del Sacromonte, un lugar importante para este movimiento, llegó.

Archivo:Manuel Peinado Álvarez
Manuel Peinado Álvarez, padre de Rufino Peinado.

Esta carta decía que Rufino sería cadete en el ejército de este movimiento. Rufino, su hermano, su padre y su tío se unieron a un pequeño grupo de soldados en Locubín. Sin embargo, este grupo se disolvió rápidamente.

Rufino se escondió por unos días. Luego, fue a Sacromonte a buscar a su padre. Después, viajó en tren a Madrid. Su objetivo era unirse a las fuerzas de su movimiento en el norte de España.

Desde Madrid, Rufino fue a Burgos. Allí, con un grupo de voluntarios, logró llegar a Arrigorriaga. Un general le ordenó ir a Orozco, donde había una academia militar para los soldados de su movimiento.

Formación y batallas

Rufino pasó seis meses en la academia militar. Allí recibió instrucción sobre cómo ser un soldado y sobre las ideas de su movimiento. Después, participó en varias batallas importantes.

En 1874, combatió en el sitio de Bilbao. También estuvo en la batalla de Santander y en muchas otras pequeñas luchas en Vitoria y Estella. Pasó casi un año en las trincheras de Pucheta.

Más tarde, participó en la acción de Somorrostro, donde fue ascendido a teniente. Después de que el sitio de Bilbao terminó, ayudó en el cerco de Pamplona y en la batalla de Irún. Estas batallas no tuvieron éxito para su bando.

Luego, Rufino participó en las acciones de Lácar, Lorca y Puente-la-Reina. En Puente-la-Reina, fue ascendido a capitán. También combatió en las Amézcuas y en Abárzuza. Finalmente, estuvo en la batalla de Montemuru, donde su bando salió victorioso.

Vida después del conflicto

Cuando el conflicto terminó, Rufino se mantuvo leal a la causa que había apoyado. Tuvo que irse de España y se exilió en Francia. Fue llevado a Périgueux, en la región de Dordoña, junto con otros compañeros.

Allí, Rufino vivió de ayudas económicas. Tuvo que quedarse en la ciudad hasta que otro refugiado le llevó a la casa de una viuda de un militar de su bando. Ella le dio alojamiento por poco dinero.

Rufino describió las dificultades que pasó al principio de su exilio. Contó que tenían pan y un techo, lo que les permitía respirar. Su ropa de soldado estaba sucia y vieja. Cuando lavaban alguna prenda, tenían que quedarse en la cama, cubiertos con lo que encontraban, hasta que la ropa volvía limpia.

Finalmente, una mujer francesa adinerada, Louise de Gosselin, lo acogió. Ella tenía una mansión en Périgueux y una casa en París. Rufino dijo que allí tuvo una "vida cómoda y feliz". Se dedicaba a ir a misa, comer, charlar, pasear y estudiar.

Estudios y carrera profesional

Para complacer a su protectora, Rufino comenzó estudios religiosos en el seminario de Périgueux. En 1879, a los 25 años, se unió por un corto tiempo a un grupo religioso llamado la Compañía de Jesús en Poyanne, pero no llegó a formar parte de ella.

En 1879, Rufino regresó a España. Vivió en Granada, Madrid, Jaén y Ciudad Real. Trabajó como periodista, como tutor para familias adineradas y, finalmente, como profesor de francés.

En 1910, Rufino dirigía un periódico llamado El Correo Manchego, que se publicaba en Ciudad Real. Años más tarde, también colaboró como redactor en otra publicación llamada La Lectura dominical.

Durante un conflicto importante en España, Rufino estuvo prisionero por un tiempo. Cuando el conflicto terminó, fue nombrado teniente honorario por un general, como reconocimiento por su servicio en los conflictos anteriores. Rufino se apartó de la política y falleció el 10 de mayo de 1951.

Galería de imágenes

kids search engine
Rufino Peinado para Niños. Enciclopedia Kiddle.