Roser Agell i Cisa para niños
Datos para niños Roser Agell i Cisa |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 1924 Barcelona (España) |
|
Fallecimiento | 3 de mayo de 2021 Barcelona (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Familia | ||
Cónyuge | Jaume Muxart (desde 1958) | |
Educación | ||
Educada en | Escuela de Bellas Artes de Barcelona | |
Información profesional | ||
Ocupación | Pintora, ilustradora, dibujante y grabadora | |
Roser Agell i Cisa (1924-2021) fue una talentosa artista española. Nació y falleció en Barcelona. Se destacó como pintora, dibujante y grabadora.
Contenido
La vida de Roser Agell i Cisa
Roser Agell i Cisa comenzó su camino en el arte en 1940. Aprendió a pintar en la escuela de Víctor Esteban Ripaux. Allí conoció a otros artistas e intelectuales que buscaban nuevas formas de expresión.
Continuó sus estudios en la Escuela de Bellas Artes de Barcelona en 1951. Después, viajó a Roma para seguir aprendiendo. En Roma conoció a otro pintor, Jaume Muxart y Domènech, con quien se casó en 1958.
El arte de Roser Agell i Cisa
Roser Agell i Cisa exploró diferentes estilos en su pintura. Trabajó tanto con el arte figurativo, que representa cosas reconocibles, como con el arte abstracto, que usa formas y colores sin representar objetos reales.
¿Cómo era su estilo de pintura?
A Roser Agell le gustaba imaginar mundos propios en sus obras. Daba mucha importancia al dibujo y a cómo organizaba los elementos en sus composiciones. Desde los años 90, a menudo pintaba objetos cotidianos como mesas, violines o cafeteras. Con ellos, experimentaba con distintos materiales y técnicas.
Sus obras abstractas eran muy delicadas en la composición y el color. Creaba imágenes que parecían paisajes poéticos y llenos de significado. Su arte evolucionó desde un estilo figurativo con dibujos elegantes hasta un simbolismo. Este combinaba elementos abstractos con referencias a la realidad. Siempre buscaba un toque poético o alegórico en sus creaciones.
Según el experto Josep Francesc Ràfols, la pintura de Roser Agell se relaciona con una corriente mágica. Esta corriente también incluye a pintores como Jaume Muxart. Roser mezclaba elementos abstractos con referencias a la realidad. Así creaba imágenes que evocaban misterio. Utilizaba diversas técnicas, como la pintura al óleo, la acrílica, el gouache y el collage.
Exposiciones destacadas
Roser Agell i Cisa participó en importantes exposiciones. Algunas de ellas fueron:
- El primer Salón Femenino de Arte Actual en Barcelona (1962).
- La VII Bienal de São Paulo en 1965.
- La Exposición de Arte Fantástico en Río de Janeiro (1965).
También tuvo exposiciones individuales o junto a Jaume Muxart en galerías de Roma, Madrid y Nueva York. Algunas de sus exposiciones individuales más importantes incluyen:
- Els mons de Roser Agell, Muxart de 2014.
- Espai d'Art i Creació Contemporanis, Martorell.
- La Reial Acadèmia Catalana de Belles Arts de Sant Jordi en Barcelona.
- El Museu Episcopal de Vic.
Roser Agell como ilustradora
Además de pintar, Roser Agell i Cisa fue una importante ilustradora. Creó dibujos para libros y revistas. Un trabajo muy conocido fue el de las portadas y dibujos para los primeros números de la revista infantil Cavall Fort.
También exploró el arte textil y la pintura mural. Decoró la Iglesia de Santa María en la antigua colonia industrial de Cal Bassacs. Roser Agell i Cisa falleció el 3 de mayo de 2021, a los 97 años.
Premios y reconocimientos
Roser Agell i Cisa recibió varios premios por su talento:
- En 1956, ganó el Premio Círculo Ecuestre.
- En 1958, obtuvo el primer premio en la Exposición Internacional Blanca Subur de Sitges.