Roncus vidali para niños
Datos para niños Roncus vidali |
||
---|---|---|
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Arthropoda | |
Subfilo: | Chelicerata | |
Clase: | Arachnida | |
Orden: | Pseudoscorpionida | |
Familia: | Neobisiidae | |
Género: | Roncus | |
Especie: | R. vidali Lagar, 1972 |
|
Roncus vidali es un pequeño arácnido que pertenece al grupo de los Pseudoscorpionida. Es parte de la familia Neobisiidae. Fue descubierto y descrito por el científico Lagar en el año 1972.
Contenido
¿Qué es el Roncus vidali?
El Roncus vidali es un animal diminuto que forma parte de la clase de los arácnidos. Esto significa que está relacionado con las arañas y los escorpiones. Sin embargo, tiene una característica muy particular: es un pseudoescorpión.
Características de los pseudoescorpiones
Los pseudoescorpiones, como el Roncus vidali, son arácnidos que se parecen a los escorpiones. La diferencia principal es que son mucho más pequeños y no tienen el aguijón venenoso en la cola. Poseen ocho patas y unas pinzas grandes en la parte delantera. Estas pinzas las usan para atrapar a sus presas, que suelen ser insectos muy pequeños. Son animales inofensivos para los humanos.
¿Dónde vive el Roncus vidali?
Esta especie de pseudoescorpión se encuentra en un lugar muy específico del mundo. Su hogar son las islas Baleares, un grupo de islas que forman parte de España. Estas islas están ubicadas en el mar Mediterráneo.
Hábitat natural
El Roncus vidali prefiere vivir en lugares húmedos y oscuros. A menudo se le encuentra debajo de piedras, entre hojas caídas o en la tierra. Esto le ayuda a protegerse y a encontrar pequeños insectos para alimentarse.