robot de la enciclopedia para niños

Roca Oceánica para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Roca Oceánica
Categoría UICN III
Roca Oceánica, Concón 20230913 04.jpg
Situación
País ChileBandera de Chile Chile
División Región de Valparaíso
Coordenadas 32°56′28″S 71°33′13″O / -32.941249, -71.553676
Datos generales
Administración Municipalidad de Concón
Grado de protección Santuario de la naturaleza
Fecha de creación 27 de marzo de 1990
Superficie 0,8 ha

La Roca Oceánica es un lugar especial en la costa de Chile, entre las ciudades de Concón y Viña del Mar, en la Región de Valparaíso. Fue declarada Santuario de la Naturaleza el 27 de marzo de 1990. Esto significa que es un área protegida por su gran valor geológico, ecológico y biológico marino. Se busca mantenerla natural y sin contaminación.

Historia de la Roca Oceánica

La idea de proteger la Roca Oceánica surgió de la Corporación Cultural de la Quinta Región de Valparaíso. Aunque la Roca Oceánica, que mide 0,8 hectáreas, está en la comuna de Concón, fue administrada por Viña del Mar hasta el año 2019.

En 2020, la administración de este lugar natural pasó a la Municipalidad de Concón. Esto se hizo con un acuerdo para proteger y respetar su condición de Santuario de la Naturaleza. Actualmente, se busca ampliar la zona protegida para darle aún más cuidado.

En este lugar también se pueden ver elementos culturales antiguos. Por ejemplo, hay una placa que recuerda cómo se construyó el camino costero. Para abrir paso, se usaron explosiones de pólvora en el siglo pasado.

¿Cómo es la Roca Oceánica?

La Roca Oceánica es una gran roca que se adentra en el mar. Tiene una forma ovalada y mide unos 25 metros de altura. Es como un mirador natural desde donde se puede ver el océano.

Desde aquí, es posible observar la fauna marina que se acerca o descansa en las rocas. También es un lugar ideal para realizar estudios e investigaciones sobre geología, ecología y la vida marina.

Geología y Formación de la Roca

Este santuario natural está rodeado de acantilados altos y difíciles de alcanzar. No tiene ríos ni arroyos, solo recibe agua de la lluvia y de la niebla marina.

La Roca Oceánica está hecha de rocas muy antiguas. Algunas son sedimentarias y otras son ígneas, formadas por magma hace millones de años. Estas rocas muestran cómo se movió la Tierra en el pasado.

En las rocas se pueden ver diferentes capas por su color y textura. En la parte superior, hay restos de un antiguo conchal (un montón de conchas y restos de comida). Esto indica que hubo habitantes antiguos en la zona.

Restos Arqueológicos y Cultura

El conchal de la Roca Oceánica es una prueba clara de que personas vivieron en esta costa hace mucho tiempo.

Además, en los alrededores hay muchas "animitas". Son pequeños altares o santuarios populares. Reflejan la fe y el cariño de las personas que los construyen.

Vida Silvestre en la Roca Oceánica

Archivo:Roca Oceanica
Gramíneas en la Roca Oceánica

La costa de la Roca Oceánica es hogar de muchos animales marinos. Los lobos marinos comunes y los pingüinos de Humboldt usan las rocas para descansar.

También se pueden ver muchas aves, como cormoranes, gaviotas, piqueros y pelícanos. Algunas aves migratorias visitan la costa en verano, llegando desde el Hemisferio Norte. Entre ellas están el chorlo de collar y el playero de Baird.

La vegetación del lugar es de plantas pequeñas, como las gramíneas. Estas plantas son las únicas que pueden vivir aquí. Se hidratan con la humedad del aire marino, ya que el suelo no está muy desarrollado.

Turismo y Visitas

El mirador de la Roca Oceánica es un lugar muy visitado en Concón. Su aspecto natural y salvaje lo convierte en un punto de interés. La gente lo visita todo el año para observar la ciudad y la naturaleza.

Hay escaleras fáciles de usar y bancos para sentarse y disfrutar del mar. Además, está cerca de otro lugar importante: el Campo Dunar de Concón.

Cierre y Reapertura por COVID-19

Cuando comenzó la pandemia de COVID-19 en Chile, se pidió a la gente quedarse en casa. Por eso, la Municipalidad de Concón cerró la Roca Oceánica para evitar que se juntaran muchas personas.

Después de varios meses, la Roca Oceánica volvió a abrir el 6 de noviembre de 2020. Se establecieron reglas de seguridad para los visitantes. Esto ayudó a reactivar el turismo local. El municipio desinfectaba el lugar a diario y controlaba la cantidad de personas permitidas.

Protección de la Roca Oceánica

En el año 2020, una empresa constructora quiso construir un hotel cerca de la Roca Oceánica. Esto generó preocupación entre quienes defienden el medio ambiente. Se argumentó que algunas obras de construcción estaban muy cerca del santuario y no tenían los permisos necesarios.

Varias organizaciones presentaron una queja legal para proteger el lugar. Aunque al principio la queja fue rechazada, el caso llegó a la Corte Suprema. Finalmente, la Corte Suprema declaró que la construcción del hotel y sus obras relacionadas eran ilegales. Esto fue una victoria para la protección de este importante santuario natural.

kids search engine
Roca Oceánica para Niños. Enciclopedia Kiddle.