Robo de salarios para niños
El robo de salarios ocurre cuando un empleador no paga a sus trabajadores lo que les corresponde por su trabajo. Esto puede incluir el salario normal o los pagos adicionales. Es una forma de trato injusto en el trabajo.
Las maneras más comunes en que esto sucede son:
- No pagar todas las horas que se trabajaron.
- No pagar las horas extra.
- Pagar menos del salario mínimo establecido por la ley.
- No pagar según el puesto o la categoría real del empleado.
- Hacer descuentos en el pago que no son correctos.
- Obligar a trabajar fuera del horario acordado.
- Obligar a trabajar en vacaciones o durante las pausas para comer.
- Simplemente no pagar nada por el trabajo realizado.
En algunos países, como Estados Unidos, el robo de salarios es común, especialmente entre trabajadores con salarios bajos. Estudios de 2014 indicaron que este problema les cuesta a los trabajadores miles de millones de dólares cada año en Estados Unidos. En España, en 2016, más de la mitad de las horas extra trabajadas no fueron pagadas.
Contenido
¿Cómo ocurre el robo de salarios?
Horas extra no pagadas
En muchos lugares, si trabajas más de cierto número de horas a la semana (por ejemplo, 40 horas), tu empleador debe pagarte las horas extra a un precio más alto, a menudo una vez y media tu salario normal. Sin embargo, a muchos trabajadores no se les pagan estas horas extra.
Un estudio de 2009 en Estados Unidos encontró que en varias ocupaciones, más de la mitad de los trabajadores no recibían pago por sus horas extra. Esto incluía a cuidadores, empleados de oficina, personal de salud a domicilio, y trabajadores de restaurantes y tiendas.
En España, el Instituto Nacional de Estadística muestra que desde 2012 hasta 2016, las horas extra no pagadas superaron a las pagadas. Si se contratara a más personas para hacer esas horas, se podrían crear muchos empleos nuevos. Este problema no solo afecta a los trabajadores, sino también a la sociedad, porque el dinero que no se paga en salarios afecta los fondos para las pensiones de los trabajadores jubilados.
Pagar menos del salario mínimo
El salario mínimo es la cantidad más baja que un empleador puede pagar legalmente por hora. En Estados Unidos, por ejemplo, el salario mínimo federal fue fijado en 7.25 dólares por hora en 2009. Algunos estados tienen salarios mínimos más altos. Si un trabajador está sujeto a ambos, debe recibir el más alto.
Para los empleados que reciben propinas, el empleador puede pagar una tarifa más baja, siempre y cuando las propinas más esa tarifa sumen al menos el salario mínimo. Sin embargo, a veces los empleadores no pagan ni siquiera esa tarifa baja, lo que es una forma de robo de salario.
Clasificación incorrecta de empleados
A veces, los empleadores clasifican a sus trabajadores de forma incorrecta, por ejemplo, como "trabajadores independientes" o "autónomos" en lugar de empleados. Esto es un problema porque los trabajadores independientes no tienen los mismos derechos y protecciones que los empleados, como el salario mínimo, el pago de horas extra, o el derecho a una indemnización si son despedidos.
En Estados Unidos, se ha encontrado que muchos trabajadores son clasificados incorrectamente. En España, la Inspección de Trabajo ha detectado miles de casos de "falsos autónomos", que son personas que trabajan para una sola empresa como si fueran empleados, pero con un contrato de trabajador independiente. Esto les quita derechos importantes.
Descuentos ilegales
Algunos empleadores hacen descuentos en el salario de los trabajadores que no son legales. Estos descuentos pueden ser pequeños o grandes, y a veces se disfrazan para parecer válidos. Cualquier descuento que haga que el salario de un empleado caiga por debajo del salario mínimo es ilegal.
En muchos lugares, los empleadores deben dar a los trabajadores un documento que explique todos los descuentos en su pago. Si no lo hacen, es una señal de que podría haber robo de salarios.
Uso indebido de trabajadores temporales
Los trabajadores temporales a menudo ganan menos que los trabajadores permanentes. Por eso, algunos empleadores pueden contratar a trabajadores temporales para puestos que deberían ser permanentes, solo para pagarles menos.
En España, una campaña de la Inspección de Trabajo en 2016 encontró que muchos contratos temporales eran fraudulentos. Como resultado, miles de trabajadores vieron mejoradas sus condiciones y sus contratos temporales se convirtieron en permanentes.
Robo de todo el salario
La forma más grave de robo de salario es cuando un empleado no recibe ningún pago por el trabajo que ha hecho. Esto puede ocurrir si se les pide que trabajen horas extra, durante los descansos, o antes o después de su horario, sin pagarles. En los casos más extremos, los trabajadores no reciben nada en absoluto. A veces, los empleadores se aprovechan de la situación de algunos trabajadores para no pagarles, sabiendo que quizás no se quejen.
Otras formas de robo de salarios
- Presionar a los trabajadores que sufren un accidente en el trabajo para que no lo reporten y así no tengan derecho a una pensión por incapacidad.
- Amenazar a los trabajadores con despedirlos o con otras consecuencias si se quejan o piden lo que les corresponde.
- Negar a los trabajadores las vacaciones a las que tienen derecho, o el tiempo para asuntos personales o bajas por enfermedad.
- Tener menos personal del necesario en una empresa, lo que obliga a los trabajadores a hacer más trabajo del que les corresponde sin recibir un pago extra por ello.
- En algunos países, como Australia, no pagar la contribución mínima obligatoria al fondo de pensiones de los empleados.
¿Qué tan común es el robo de salarios?
Tipo de problema | Porcentaje de trabajadores encuestados que lo sufrieron |
Porcentaje de trabajadores con riesgo de sufrirlo |
---|---|---|
Problemas con el salario mínimo | 25,9 % | 25,9 % |
Problemas con las horas extra | 19,1 % | 76,3 % |
Problemas con el horario de trabajo acordado |
16,9 % | 70,1 % |
Problemas con las pausas para la comida |
58,3 % | 69,5 % |
El trabajador sufrió un descuento ilegal en su paga |
4,7 % | 40,5 % |
Las propinas fueron tomadas por el empleador o supervisor |
1,6 % | 12,2 % |
|
Un estudio de 2009 en grandes ciudades de Estados Unidos encontró que el robo de salarios era un problema grave y extendido. En promedio, los trabajadores perdían una parte significativa de sus ingresos cada año debido a estas prácticas. Se estima que a nivel nacional, los trabajadores pierden miles de millones de dólares anualmente por el robo de salarios. Esta cantidad es mucho mayor que las pérdidas por otros tipos de robos, como robos a personas o robos de coches.
Trabajadores con mayor riesgo
Los estudios han demostrado que algunos grupos de trabajadores tienen un mayor riesgo de sufrir robo de salarios. Esto incluye a mujeres y a personas nacidas en el extranjero. Los trabajadores en situaciones vulnerables tienen los riesgos más altos. Tener un buen nivel educativo, llevar mucho tiempo en el trabajo y hablar bien el idioma local pueden ayudar a proteger a los empleados.
Las empresas que pagan una tarifa fija semanal o en efectivo, y los negocios pequeños con menos de 100 empleados, suelen tener más casos de robo de salarios. En un estudio en Los Ángeles, las industrias con mayor riesgo fueron la manufactura, los servicios de reparación y el servicio doméstico.
Ejemplos recientes
En 2011, trabajadores de almacenes que trabajaban para Wal-Mart presentaron demandas, alegando que la compañía había creado un ambiente donde no se les pagaba el salario mínimo o las vacaciones prometidas.
En 2011, una organización en Florida protestó contra una propuesta de ley que dificultaría la investigación de casos de robo de salarios.
En 2012, un estudio en Iowa calculó que los empleadores estaban defraudando a los trabajadores de ese estado por cientos de millones de dólares al año. Se propusieron leyes para fortalecer la protección salarial, pero encontraron oposición.
En 2009, el Departamento de Justicia de Estados Unidos investigó acuerdos secretos entre grandes empresas de tecnología como Apple y Google. Se descubrió que estas empresas habían acordado no contratar a los empleados de la competencia, lo que se estima que redujo los salarios de miles de ingenieros.
También se descubrió un acuerdo similar en estudios de animación por ordenador, que duró desde mediados de los años 90 hasta 2014. Empresas como Pixar y Disney se pusieron de acuerdo para no contratar al personal de otros estudios, lo que impidió que los empleados obtuvieran salarios más altos.
¿Cómo se hace cumplir la ley contra el robo de salarios?
Documentación
En Estados Unidos, la Ley de Estándares de Trabajo Justo (FLSA) exige que los empleadores guarden registros detallados sobre la identidad de los trabajadores y las horas trabajadas. La mayoría de los estados también exigen que los empleadores entreguen a los trabajadores un documento con los detalles de su pago, incluyendo horas trabajadas, salario y deducciones. Sin embargo, en algunos estados no se exige esta documentación.
Un estudio de 2008 encontró que muchos trabajadores con salarios bajos no recibían esta documentación, especialmente aquellos a quienes se les pagaba en efectivo o con una tarifa semanal.
Castigos y sanciones
Cuando las autoridades reciben informes de problemas con el pago de salarios, trabajan para que los empleadores cambien sus prácticas y paguen lo que deben a los trabajadores. Los empleadores que intencionalmente no cumplen con las normas pueden enfrentar multas y, en casos graves, incluso prisión.
En 2012, una oficina del gobierno en Estados Unidos (la WHD) logró que se pagaran 200 millones de dólares en salarios a más de 300,000 trabajadores. Sin embargo, el número de inspectores de trabajo ha disminuido mucho con el tiempo, lo que hace más difícil vigilar a todas las empresas.
En febrero de 2010, el Condado de Miami-Dade en Estados Unidos fue el primero en prohibir el robo de salarios con una ley local. Antes de esto, el robo de salarios era llamado "la ola criminal de la que casi nadie habla".
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Wage theft Facts for Kids