Robert Kramer para niños
Datos para niños Robert Kramer |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 22 de junio de 1939 New York City, New York |
|
Fallecimiento | 10 de noviembre de 1999 Alta Normandía, Francia |
|
Causa de muerte | Meningitis | |
Nacionalidad | Estadounidense | |
Lengua materna | Inglés | |
Información profesional | ||
Ocupación | director de cine guionista actor |
|
Años activo | 1965 - 1999 | |
Robert Kramer (Nueva York, 22 de junio de 1939-Normandía, 10 de noviembre de 1999) fue un director de cine, guionista y actor estadounidense.
Fue un cineasta muy importante en Estados Unidos. A través de sus películas, Kramer mostró de forma clara y con mucha pasión los cambios y las ideas que surgieron en el mundo durante las últimas tres décadas del siglo XX.
Trabajó en Estados Unidos y, durante veinte años, en Francia. Se mudó a Francia por sus ideas y por las dificultades para hacer cine en su país en ese momento. Falleció en 1999 mientras trabajaba en el montaje de su película Cités de la Plaine.
Contenido
La vida y obra de Robert Kramer
Primeros años y formación
Robert Kramer nació en Nueva York en 1939. Su padre era médico. Estudió Filosofía e Historia de Europa Occidental en la universidad. También le gustaba escribir poemas, novelas y obras de teatro, aunque nunca se publicaron. Antes de dedicarse al cine, trabajó como reportero en América Latina, mostrando su interés por el periodismo.
El inicio de su carrera cinematográfica
En 1967, Robert Kramer fundó un grupo llamado The Newsreel. Era una cooperativa de cineastas que se dedicaba a grabar noticieros. Este grupo fue uno de los primeros en hacer películas sobre la Guerra de Vietnam y cómo afectaba a Estados Unidos. Entre 1967 y 1971, Kramer realizó unos 60 documentales y cortometrajes sobre temas sociales y políticos de la época.
Películas que exploran la sociedad
Desde sus primeras películas, como In the Country (1967) y The Edge (1968), Robert Kramer exploró temas importantes de su país. Su película Ice (1969) es un trabajo notable que muestra el activismo social de los años sesenta. Esta película mezcla el estilo documental con la ficción, una característica que Kramer usó mucho en sus mejores trabajos. Ice trata sobre un grupo que planea y lleva a cabo una acción en una fábrica. Es una de las películas más destacadas de su carrera.
Experiencias internacionales y el cine
Robert Kramer viajó a Vietnam, donde filmó People's War. Esta película analizaba la situación en Vietnam y no fue bien recibida por todos. En 1975, hizo otra película importante llamada Milestones. Esta obra estaba dedicada al "heroico pueblo vietnamita". En ella aparecen personas de diferentes grupos, como veteranos de guerra y activistas, que comparten sus puntos de vista. Es un documento impresionante sobre la juventud estadounidense de esa época, que a menudo se sentía fuera de la vida política y económica oficial.
Su etapa en Francia
Debido a las dificultades para hacer películas en Estados Unidos durante la época del "reaganismo", Robert Kramer decidió mudarse a Francia. Allí encontró productores franceses para su documental Guns, que trataba sobre la guerra civil en Angola. Esta película se presentó en el Festival de Cine de Nueva York en 1980. Desde París, durante dos décadas, Kramer realizó muchos trabajos que combinaban la ficción y el documental.
Películas sobre el exilio y Europa
Kramer hizo dos películas personales sobre su experiencia de vivir fuera de su país: Doc's Kingdom (1987), que es una reflexión sobre los movimientos sociales, y Route One USA (1989), que es una película de viaje. En 1989, también dirigió Notre Nazi, sobre Thomas Harlan.
En 1992, Robert Kramer regresó a Vietnam para filmar Point de Départ. Este documental mostraba los cambios que había experimentado la sociedad vietnamita. En 1996, realizó Walk the Walk, una película que reflexionaba sobre la situación de Europa a través de la mirada de una familia y cómo veían a Rusia.
Últimos años y legado
En sus últimos años, Robert Kramer fue profesor en Francia. También pudo terminar su última película, Cités de la Plaine (1999), un film experimental. Poco después, falleció a los sesenta años a causa de una meningitis.
Películas destacadas
- FALN (1965)
- In the Country (1967)
- The Edge (1968)
- The People's War (1970)
- Ice (1970), 128 min.
- Milestones (1975), 199 min.
- Scenes from the Class Struggle in Portugal (1977)
- Guns (1980)
- À toute allure (1982)
- Notre nazi (1985)
- Diesel (1985)
- Doc's Kingdom (1987)
- Route One USA (1989)
- Contre l'oubli (1991)
- Starting Place/Point de départ (1994)
- Le manteau (1996)
- Walk the Walk (1996)
- The Ghosts of Electricity (1997)
- Cités de la plaine (2001)
Premios y reconocimientos
Robert Kramer recibió un premio importante en el Festival Internacional de Cine de Venecia:
Año | Categoría | Película | Resultado |
---|---|---|---|
1980 | Mención especial del jurado | Guns | Ganador |