Revolución de los Estancos para niños
La Revolución de los Estancos o Revolución de los Barrios de Quito fue un importante levantamiento popular que ocurrió el 22 de mayo de 1765 en la ciudad de Quito, cuando esta era parte de la colonia española. Los habitantes de Quito protestaron contra el aumento de los impuestos sobre ciertas bebidas y otros productos. Esta protesta se convirtió también en un conflicto entre los españoles nacidos en España (llamados "chapetones") y los españoles nacidos en América (llamados "criollos") que vivían en la ciudad.
Contenido
Revolución de los Estancos en Quito
La Revolución de los Estancos fue un momento clave en la historia de Quito. Demostró el descontento de la población con las decisiones de las autoridades coloniales y la tensión entre diferentes grupos de la sociedad.
¿Por qué ocurrió la Revolución de los Estancos?
Algunos líderes criollos de la capital de la Real Audiencia de Quito impulsaron el levantamiento de los barrios de la ciudad. La razón principal fue la creación de una Fábrica Real de Bebidas y una Casa de Aduanas en Quito. Estas instituciones buscaban aumentar los ingresos para la Corona española. Querían controlar la producción de ciertas bebidas y el comercio de productos importados para evitar el contrabando.
Estas medidas afectaban a los dueños de tierras y a los conventos que producían bebidas. También perjudicaban a los comerciantes que no pagaban impuestos. Pero, sobre todo, afectaban a la gente común, ya que los impuestos sobre las bebidas y otros productos básicos aumentaron.
Debido a estos problemas, empezaron a circular rumores de que el aumento de impuestos sobre las bebidas era para perjudicar a las personas de bajos recursos. Esto provocó una serie de protestas que llevaron al incendio de los almacenes de impuestos y la casa de aduanas.
¿Cómo se desarrolló el conflicto?
Durante un tiempo, la Audiencia de Quito tuvo dos tipos de gobierno al mismo tiempo. Por un lado, estaban las autoridades "chapetonas" (españoles nacidos en España), que tuvieron que esconderse en haciendas o refugiarse en monasterios. Por otro lado, estaba el gobierno real, formado por los aristócratas criollos que el pueblo había elegido como sus representantes.
En el momento más intenso de la revolución, la gente incluso quiso nombrar a Manuel Guerrero Ponce de León, Conde de Selva Florida, como "Rey de Quito". Sin embargo, él rechazó la propuesta y quiso demostrar su lealtad a la Corona española con varios actos públicos.
¿Qué pasó después de la revuelta?
Finalmente, después de varios meses con este doble poder, la paz se restableció. La Audiencia ordenó que los hombres españoles solteros fueran enviados fuera de la ciudad. Además, el Virrey de Nueva Granada confirmó que se eliminarían los impuestos especiales y la aduana. Así, la situación se calmó y la vida en Quito volvió a la normalidad.
Véase también
En inglés: Quito Revolt of 1765 Facts for Kids