Reverberación para niños
La reverberación es un fenómeno sonoro que ocurre cuando un sonido permanece un poco más de tiempo en un lugar, incluso después de que la fuente original ha dejado de producirlo. Esto sucede por las reflexiones del sonido en las superficies del espacio, como las paredes, el techo y el suelo.
Cuando escuchamos un sonido, nos llega de dos maneras: directamente desde donde se produce y también después de rebotar en los obstáculos. Si el sonido rebotado llega tan tarde que lo escuchamos como un sonido separado, se llama eco. Pero si las reflexiones son tan rápidas que se mezclan con el sonido original, haciendo que parezca que el sonido se alarga o se "llena", entonces hablamos de reverberación.
La reverberación es muy importante para la acústica de un lugar, es decir, cómo suena ese espacio. Para saber qué tan reverberante es una sala, se usa el "tiempo de reverberación". Este efecto es más notorio en salas grandes con pocas cosas que absorban el sonido, y menos en salas pequeñas con muchos materiales que lo absorben.
Contenido
¿Qué es la reverberación?
La reverberación es el efecto que se produce cuando las ondas de sonido rebotan en las superficies de un lugar, como las paredes, el suelo y el techo. Todas estas reflexiones juntas forman lo que se llama el campo reverberante. Para medir cuánta reverberación hay en una sala, usamos el tiempo de reverberación (TR). Este es el tiempo, en segundos, que tarda el sonido en bajar 60 decibelios (dB) desde que la fuente original deja de sonar.
Además del tiempo total, la reverberación también se describe por el tiempo que tarda la primera reflexión en llegar al oyente. Esto nos da una idea del tamaño acústico de la sala.
El "color de la reverberación" se refiere a cómo suena la reverberación en una sala. Esto depende de cómo los materiales de las paredes, el techo y el suelo absorben o reflejan las diferentes frecuencias del sonido. Por ejemplo, una reverberación "brillante" ocurre en salas con materiales que reflejan bien los sonidos agudos. Si los materiales reflejan más los sonidos graves, la reverberación será "oscura". Si este efecto es muy fuerte, puede ser difícil entender lo que se dice, porque el habla depende de las frecuencias medias. Una sala anecoica es un lugar especial que no tiene ninguna reverberación, porque todas sus superficies absorben completamente el sonido.
El tiempo de reverberación: ¿cuánto dura?
El tiempo de reverberación (TR) es una medida clave para saber cuánta reverberación tiene un lugar. Se define como el tiempo que tardan las reflexiones de un sonido directo en desaparecer hasta una intensidad muy baja.
Normalmente, para medir el TR, se considera que las reflexiones terminan cuando su intensidad es un millón de veces menor que la original, lo que equivale a una caída de 60 dB. Para medirlo, se emite un sonido corto y seco en la sala y se registra cómo disminuye su intensidad.
Cómo calcular el tiempo de reverberación
Existen fórmulas matemáticas para estimar el tiempo de reverberación de una sala. Una de las más conocidas y sencillas es la fórmula de Sabine. El físico Wallace Clement Sabine la creó para calcular el TR en salas donde los materiales que absorben el sonido están distribuidos de manera uniforme. Esta fórmula relaciona el tiempo de reverberación con el volumen de la sala (V), la superficie total del recinto (A) y la absorción total del sonido (a):
La fórmula de Sabine se puede mejorar si se añade un factor de absorción del aire (x), que depende de la temperatura y la humedad. Este factor es importante en salas muy grandes.
La fórmula de Sabine se usa principalmente para hacer una estimación. Otras fórmulas para calcular este valor son la de Eyring y la de Millington.
El tiempo de reverberación ideal
La reverberación cambia mucho cómo suena una sala. Para que el sonido sea bueno, el tiempo de reverberación no debe ser ni muy largo ni muy corto, sino el adecuado para el uso de la sala. Por ejemplo, salas con tiempos de reverberación bajos (llamadas "secas") son buenas para el teatro o para hablar, pero no tanto para escuchar música. Además, diferentes tipos de música necesitan tiempos de reverberación distintos, generalmente más largos que los ideales para el habla. Por eso, es difícil encontrar salas que sirvan para todo, aunque se pueden usar técnicas para "afinar" una sala y cambiar su tiempo de reverberación.
El volumen de una sala influye directamente en el tiempo de reverberación. Generalmente, las salas más grandes necesitan tiempos de reverberación óptimos más largos.
Aquí tienes algunos tiempos de reverberación ideales aproximados para diferentes usos de una sala, medidos a una frecuencia de 500 Hz:
Uso de la sala | T60 (s) |
---|---|
Teatro y palabra hablada | 0.4-1 |
Música de cámara | 1-1.4 |
Música orquestal | 1.5 |
Ópera | 1.6-1.8 |
Música coral y sacra | hasta 2.3 |
La música coral y sacra, por ejemplo, suele sonar mejor en lugares con mucha reverberación, como las catedrales.
¿Cómo se mide y se ajusta la reverberación?
Aunque una sala anecoica permite escuchar un sonido sin ninguna reverberación, no son prácticas para la mayoría de las situaciones. Los oradores, cantantes y actores necesitan algo de reverberación para escucharse bien. Para grupos grandes como orquestas o coros, el tiempo de la primera reflexión no debe ser demasiado largo para que todos puedan tocar o cantar al mismo ritmo. Los solistas a menudo prefieren tiempos de reverberación más largos, ya que les da la sensación de que su voz o instrumento suena con más fuerza. Sin embargo, si la música es muy rápida, el tiempo de reverberación debe ser más corto para que las notas no se mezclen y se entiendan bien. Así que, siempre hay que buscar un equilibrio entre la versatilidad de una sala y su tiempo de reverberación, que depende de su tamaño, forma y los materiales que la cubren.
Las salas "afinables" son aquellas que permiten cambiar su tiempo de reverberación. Esto se logra usando elementos como paneles que se pueden mover, cortinas que se pueden abrir o cerrar para exponer superficies reflectantes o absorbentes, y paneles con diferentes materiales en cada lado que se pueden girar.
Se cree que la sensación de reverberación en nuestro cerebro podría estar relacionada con la calidez y seguridad que sentían los humanos primitivos en las cavernas, donde convivían con este fenómeno acústico.
Tipos de reverberación
- Room: Es la reverberación que se produce en espacios pequeños, como una habitación. Aquí se escuchan principalmente las primeras reflexiones.
- Chamber: Se da en lugares aún más pequeños que una habitación. Su tiempo de reverberación suele estar entre 0.4 y 1.2 segundos.
- Hall: Es lo contrario a "Room". Se refiere a la reverberación en espacios grandes, como auditorios. Por eso, su tiempo de reverberación es más largo (entre 1.2 y 1.3 segundos).
- Cathedral: Este tipo de reverberación tiene tiempos muy largos debido al gran tamaño del lugar, y también por la forma en que los materiales dispersan el sonido.
- Plate: Esta reverberación se crea haciendo vibrar una lámina de metal cuando recibe las reflexiones del sonido.
- Shimmer: Es una reverberación creada digitalmente. Se añaden reflexiones a las que se les cambia la altura (tono), creando un efecto "angelical".
Parámetros que controlan la reverberación
- Early Reflections (Reflexiones Primarias): Son las primeras reflexiones del sonido que llegan a nuestros oídos. Vienen de los obstáculos más cercanos, como las paredes, el suelo o el techo.
- Reverb time o Decay: Es el tiempo que tarda la reverberación en desaparecer, es decir, el tiempo que tarda en bajar 60 dB.
- Size (Tamaño): Se refiere al tamaño del lugar que se quiere simular. Permite hacer que el espacio suene más grande o más pequeño.
- Density (Densidad): La densidad en la reverberación ocurre cuando se mezclan varios tipos de reverberación. Cuanto más densa, más "completa" suena.
- Diffusion: Este parámetro está relacionado con los materiales del lugar donde se produce el sonido, y cómo estos materiales dispersan las reflexiones.
- Pre-delay: Es el tiempo que tarda en aparecer la primera reflexión después del sonido original, medido en milisegundos.
Véase también
- Reverberación convolutiva
- Reflexión (sonido)
- Absorción (sonido)
- Propagación del sonido
- Acústica variable
- Zumbido
Galería de imágenes
-
Reverberation different decay times.ogg
diferentes tiempos de reverberación sonora