Retrato de Santiago Ramón y Cajal para niños
Datos para niños Retrato de Santiago Ramón y Cajal |
||
---|---|---|
![]() |
||
Año | 1906 | |
Autor | Joaquín Sorolla | |
Técnica | Óleo sobre lienzo | |
Estilo | Postimpresionismo | |
Tamaño | 91 cm × 127.5 cm | |
Localización | Museo de, Zaragoza, ![]() |
|
País de origen | España | |
El Retrato de Santiago Ramón y Cajal es una pintura muy especial. Fue creada en 1906 por el famoso pintor español Joaquín Sorolla. En este cuadro, Sorolla pintó a Santiago Ramón y Cajal, un científico muy importante de España. Lo hizo justo el año en que Ramón y Cajal recibió el Premio Nobel de Medicina, ¡un reconocimiento enorme por su trabajo!
Contenido
El Retrato de Santiago Ramón y Cajal
Este cuadro es un retrato hecho con la técnica del óleo sobre lienzo. Esto significa que el artista usó pinturas al óleo sobre una tela. El estilo de Sorolla en esta obra se conoce como Postimpresionismo, un movimiento artístico que surgió después del impresionismo.
¿Quién fue Santiago Ramón y Cajal?
Santiago Ramón y Cajal fue un médico y científico español. Es conocido como el "padre de la neurociencia moderna". Su trabajo fue fundamental para entender cómo funciona el cerebro y el sistema nervioso. Descubrió que el cerebro está formado por células individuales llamadas neuronas, que se comunican entre sí. Por estos importantes descubrimientos, recibió el Premio Nobel de Medicina en 1906.
El artista: Joaquín Sorolla
Joaquín Sorolla fue uno de los pintores españoles más destacados de su tiempo. Nació en Valencia y es famoso por sus cuadros llenos de luz y color, especialmente los que representan escenas de playa y retratos. Sorolla tenía una habilidad especial para capturar la personalidad de las personas en sus retratos.
La historia del cuadro
El pintor Joaquín Sorolla terminó este retrato del Doctor Cajal a finales de marzo de 1906. Lo mencionó en una carta a su amigo Pedro Gil Moreno de Mora, quien era un comerciante de arte.
¿Dónde se exhibió por primera vez?
El cuadro se mostró por primera vez en una exposición individual de Sorolla en la galería Georges Petit de París. Después de la exposición, el propio Pedro Gil compró la obra por cinco mil pesetas de la época.
¿Dónde se encuentra hoy?
El retrato pasó por varias colecciones importantes. Primero estuvo con la familia de banqueros catalanes de Pedro Gil, y luego fue parte de la colección del doctor Puigvert en Barcelona. Actualmente, desde 2014, el Retrato de Santiago Ramón y Cajal se puede admirar en el Museo de Zaragoza, en Zaragoza, España. Es propiedad de la Diputación General de Aragón.