robot de la enciclopedia para niños

Retrato de Pierre-Louis Laideguive para niños

Enciclopedia para niños

El Retrato de Pierre-Louis Laideguive es una obra de arte creada por el artista Quentin de La Tour alrededor del año 1761. Fue hecha usando una técnica especial llamada pastel sobre papel de colores y tela. Actualmente, puedes ver esta pintura en el Museo Nacional de Arte de Cataluña (MNAC), en Barcelona. Es parte de una importante colección de arte conocida como el Legado Cambó.

¿Cómo llegó esta obra al museo?

El Legado Cambó: Una colección especial

Esta pintura llegó al MNAC gracias al Legado Cambó. Este es un grupo de obras de arte muy valioso que fue donado por Francesc Cambó, un coleccionista importante. Su idea era reunir obras de grandes artistas europeos desde el siglo XIV hasta principios del siglo XIX.

Un propósito para el arte

La colección de Cambó no era solo por su gusto personal. Él quería que estas obras ayudaran a completar las colecciones de arte medieval que ya tenía el MNAC. Así, el museo podría mostrar un recorrido más completo por la historia del arte europeo. Las obras del Legado Cambó muestran cómo el arte cambió desde el estilo gótico hasta el Renacimiento, y cómo evolucionaron diferentes escuelas de pintura en Italia, los Países Bajos y España, llegando hasta el estilo rococó.

¿Cómo se hizo este retrato?

La técnica secreta de De La Tour

El Retrato de Pierre-Louis Laideguive esconde una forma de trabajar muy especial y compleja que usaba De La Tour. A simple vista, no se nota, pero si se analiza con herramientas como la radiografía y la luz rasante, se puede ver cómo está hecho. El artista pegaba varios trozos de papel sobre una tela estirada en un bastidor.

Un rompecabezas de papel

Lo más original es cómo colocaba estos papeles. Empezaba con un trozo central donde dibujaba la cara del personaje. Luego, añadía otros trozos de papel alrededor, como si la composición creciera desde el centro hacia afuera. Para que las uniones no se notaran, las cortaba en ángulo (biselaba). También superponía los papeles para poder corregir errores, algo que es difícil de hacer con la técnica del pastel.

El color en la obra de arte

Los estudios científicos de la pintura muestran que el color era muy importante para De La Tour. No le gustaba el papel azul que se fabricaba en ese momento, así que le aplicaba una capa de color ocre para darle un tono diferente. Además, usó un azul brillante llamado "azul de Prusia" para que la ropa del personaje se viera muy sedosa. Esta forma de trabajar con los colores y los papeles era común en otras de sus obras. Con esta técnica, De La Tour logró que la pintura al pastel fuera tan valorada como la pintura al óleo, que en esa época se consideraba más importante.

Archivo:Maurice-Quentin de La Tour - Pierre-Louis Laideguive - Google Art Project
Retrato de Pierre-Louis Laideguive
kids search engine
Retrato de Pierre-Louis Laideguive para Niños. Enciclopedia Kiddle.