Rescate financiero para niños
Un rescate financiero ocurre cuando se le da dinero o ayuda económica a una empresa, un país o incluso a una persona que está en problemas y a punto de quedarse sin dinero. El objetivo es evitar que esa entidad se arruine por completo o que su caída afecte a otros.
A veces, un rescate se hace para obtener ganancias. Por ejemplo, un inversor puede comprar acciones de una empresa en dificultades a un precio muy bajo, esperando que la empresa se recupere y sus acciones valgan mucho más. Otras veces, el rescate se hace por el bien de la sociedad. Esto sucede si una empresa es muy importante para un país, como una compañía de transporte o una que produce alimentos. En esos casos, el gobierno podría ayudarla con préstamos o dinero para que siga funcionando y no afecte la economía o la vida de las personas.
Contenido
¿Cómo funcionan los rescates financieros?
A lo largo de la historia, se han aprendido varias cosas sobre cómo manejar los rescates financieros:
- Los bancos centrales (que son los bancos más importantes de un país) pueden prestar dinero a otros bancos para que estos, a su vez, puedan seguir prestando a empresas y personas. Esto ayuda a que el dinero siga circulando en la economía.
- Un rescate puede permitir que las instituciones que tienen muchas deudas y pocos bienes (insolventes) cierren de manera ordenada, aunque esto no siempre es fácil, especialmente si es un país el que está en problemas.
- Es importante entender la situación real de las grandes instituciones financieras revisando sus cuentas.
- Los bancos que se consideran lo suficientemente fuertes para sobrevivir (o demasiado importantes para que no lo hagan) necesitan más dinero. El gobierno puede darles fondos a cambio de una parte de la propiedad del banco.
- Si una institución está en muy mal estado, el gobierno puede tomar el control de ella, cambiar a sus directivos y hacer que los dueños originales pierdan su inversión, pero protegiendo a quienes les deben dinero o a sus proveedores.
- Después, el gobierno se convierte en el dueño y, cuando la institución se recupera, puede venderla de nuevo al público para recuperar el dinero.
- Se puede prohibir que los bancos paguen ganancias a sus inversores para asegurar que el dinero del rescate se use para fortalecer el banco y no para otros pagos.
- Bajar las tasas de interés de los préstamos puede ayudar a que la economía se active de nuevo.
¿Cuánto cuestan los rescates?
En 2002, un estudio del Banco Mundial encontró que los rescates financieros pueden costar, en promedio, el 13% del Producto Interno Bruto (PIB) de un país. El PIB es el valor total de todos los bienes y servicios que produce un país en un año.
Ejemplos de rescates importantes
Ha habido varios rescates financieros a lo largo de la historia:
- 1971 - Lockheed Corporation (una empresa de aviones)
- 1980 - Chrysler Corporation (una empresa de automóviles)
- 2003 - Parmalat (una empresa de alimentos)
- 2009 - Dubái y Dubai World fueron ayudados por Abu Dhabi
Rescate bancario en Irlanda
Entre 2008 y 2011, los bancos en Irlanda tuvieron problemas porque no tenían suficiente dinero disponible. En 2010, la situación se volvió más grave debido a préstamos que se habían hecho a empresas de construcción y que no se estaban pagando.
Rescate bancario en Suecia
Entre 1991 y 1992, el precio de las propiedades en Suecia bajó mucho, lo que causó una crisis en los bancos. El gobierno de Suecia se hizo cargo de las deudas de los bancos. Este rescate costó inicialmente alrededor del 4% del PIB de Suecia, pero luego bajó a menos del 2% cuando los bancos que el gobierno había tomado control fueron vendidos de nuevo a empresas privadas.
Rescates bancarios en Estados Unidos
Durante la crisis financiera de 2008, hubo varios rescates en Estados Unidos:
- 2008 - Fannie Mae y Freddie Mac (empresas que ayudan con préstamos para viviendas)
- 2008 - Goldman Sachs Group, Inc. recibió ayuda del gobierno y de otra empresa.
- 2008 - Morgan Stanley (un banco de inversión)
- 2008-2009 - American International Group, Inc. (una aseguradora) varias veces.
- 2008 - General Motors Corporation y Chrysler LLC (empresas de automóviles) también recibieron ayuda.
- 2009 - Banco de América recibió apoyo para cubrir pérdidas.
¿Por qué algunas personas no están de acuerdo con los rescates?
Algunas personas y grupos no están de acuerdo con los rescates financieros por varias razones:
- Creen que los rescates pueden hacer que las grandes empresas tomen más riesgos, porque saben que si algo sale mal, el gobierno podría ayudarlas.
- Piensan que crea una situación donde las empresas importantes usan el poder del gobierno para obtener dinero de los ciudadanos.
El pueblo de Islandia dice "no" a los rescates
Después de muchas protestas y presiones de la gente, el pueblo de Islandia decidió, mediante una votación, no pagar las deudas de los bancos que habían sido mal manejados. Esto llevó al cierre de esos bancos.
Movimientos que critican los rescates financieros
Durante la crisis de 2008, surgieron varios movimientos que criticaron los rescates financieros, como:
- Attac
- Hay alternativas
- Reacciona - Indignaos
- Democracia Real Ya (DRY)
- Plataforma Auditoría Ciudadana de la Deuda (PACD)
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Bailouts Facts for Kids