Renée Gailhoustet para niños
Datos para niños Renée Gailhoustet |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 15 de septiembre de 1929 Orán (Argelia francesa, Francia) |
|
Fallecimiento | 4 de enero de 2023 Ivry-sur-Seine (Valle del Marne, Francia) |
|
Nacionalidad | Francesa | |
Educación | ||
Educada en | Escuela Nacional Superior de Bellas Artes de París (hasta 1961) | |
Alumna de | Marcel Lods | |
Información profesional | ||
Ocupación | Arquitecta | |
Distinciones |
|
|
Renée Gailhoustet (nacida en Orán el 15 de septiembre de 1929 y fallecida en Ivry-sur-Seine el 4 de enero de 2023) fue una importante arquitecta y urbanista francesa. Dedicó cuarenta años de su vida a mejorar las viviendas para muchas personas, especialmente en grandes edificios.
Renée Gailhoustet creía que las ciudades debían tener una mezcla de usos. Esto significa que en un mismo lugar podía haber viviendas, tiendas y espacios públicos. Así, las personas podían interactuar más y tener todo lo que necesitaban cerca. Su trabajo fue muy importante para la arquitectura y el urbanismo de los años sesenta.
Contenido
¿Cómo se formó Renée Gailhoustet?
Renée Gailhoustet estudió literatura en la Sorbona de París. Allí obtuvo un título en Letras. Después, en 1952, ingresó en la Escuela Nacional Superior de Bellas Artes de París.
Se unió al taller de Marcel Lods, André Hermant y Henri Trezzini. Este era el único taller en ese momento que aceptaba a estudiantes mujeres. Allí conoció a Jean Renaudie, quien también era arquitecto.
En 1958, Renée cambió de taller y en 1961 obtuvo su diploma de arquitecta. Su proyecto final fue sobre un tema poco común en ese entonces: las viviendas colectivas de interés social. Esto demostraba su interés por construir hogares para la comunidad.
¿Cuál fue su trayectoria profesional?
En 1964, Renée Gailhoustet abrió su propio estudio de arquitectura. Colaboró en la planificación de varias ciudades cercanas a París. También fue nombrada Arquitecta Consultora de Estado para una región de Francia llamada Nièvre.
Su trabajo en Ivry-sur-Seine
Renée Gailhoustet comenzó a trabajar en la renovación de la ciudad de Ivry-sur-Seine en 1962. En 1969, se convirtió en la Arquitecta Jefa de esta localidad. Su misión era liderar un gran proyecto para modernizar el centro de Ivry.
Invitó a Jean Renaudie a participar en este importante proyecto. Juntos, diseñaron y construyeron muchos edificios.
Edificios destacados en Ivry
Para Ivry, Gailhoustet diseñó varias torres, como las llamadas Raspail, Lenine, Jeanne-Hachette y Casanova. También creó el complejo de Spinoza y las viviendas adosadas Le Liégat y Marat.
Este gran proyecto duró hasta mediados de los años 80. Hoy en día, es considerado un Patrimonio del Siglo XX por su valor arquitectónico. Las primeras torres, Raspail y Lenine, se construyeron en 1968 y 1970. Fueron parte de un programa público de viviendas de alquiler controlado, creado para ayudar a las familias a encontrar un hogar después de la Segunda Guerra Mundial.
Otros proyectos importantes
Las ideas de Renée Gailhoustet se aplicaron en muchos proyectos de vivienda social durante cuarenta años. La mayoría de ellos se encuentran en los alrededores de París, en ciudades como Ivry-sur-Seine y Aubervilliers. También trabajó en Saint-Denis, Villejuif, Romainville y Villetaneuse.
Un proyecto muy conocido es el barrio de La Maladrerie en Aubervilliers, terminado en 1984. Además, realizó estudios urbanos para una comunidad en la isla de La Réunion.
Su visión de la arquitectura
Renée Gailhoustet fue influenciada por las ideas innovadoras de arquitectos como el Team X, Georges Candilis, Alexis Josic y Shadrach Woods. También por las reflexiones de Jean Renaudie.
Ella defendía que las viviendas colectivas debían ser parte de una ciudad diversa. Quería que tuvieran diferentes tipos de casas, servicios comunes, espacios públicos y tiendas. Su objetivo era crear lugares donde la gente pudiera encontrarse, intercambiar ideas y vivir bien.
Sus edificios se caracterizaban por:
- Terrazas en diferentes niveles.
- Plantas bajas con tiendas.
- Viviendas de dos pisos (dúplex) con niveles intermedios.
- Grandes ventanas.
- Espacios originales y fachadas interesantes.
- Uso de las azoteas.
- Terrazas con jardines.
- Exploración del uso del hormigón armado.
Publicaciones y reconocimientos
Renée Gailhoustet también fue profesora por un tiempo en la Escuela Especial de Arquitectura, de 1973 a 1975. En 1993, publicó el libro Eloge du logement (Elogio de la vivienda), donde mostró sus obras. En 1998, publicó Des racines pour la ville (Raíces para la ciudad).
Cerró su estudio en 1999 y se mudó a vivir a una de las miles de viviendas sociales que ella misma había diseñado. En 2018, recibió la medalla de honor de la Academia de Arquitectura de Francia, un gran reconocimiento a su carrera.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Renée Gailhoustet Facts for Kids