robot de la enciclopedia para niños

Renault Magnum para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Renault Magnum
ELMS 4 Horas Estoril 2016 DSC 4449 (30627496566).jpg

Datos generales
Fabricante Renault Trucks
Diseñador Marcello Gandini
Producción 1990-2013
Configuración
Tipo Camión
Planta motriz
Potencia

460 CV y 500 CV (Euro 4)

440 CV, 480 CV y 520 CV (Euro 5)
Mecánica
Transmisión 4x2 rígido y tractora, 6x2 rígido
Otros modelos
Similares DAF 95 / DAF XF
Fiat Iveco Turbo / Iveco Eurotech / Iveco Eurostar / Iveco Stralis
LIAZ Serie 100
MAN F90 / MAN F2000 / MAN TGA / MAN TGX
Mercedes-Benz SK / Mercedes-Benz Actros
Scania Serie 3 / Scania Serie 4 / Scania Serie R
Volvo F10/F12 / Volvo FH
МАZ-5432 / МАZ-5440
Predecesor Renault R
Sucesor Renault Trucks T

El Renault Magnum fue un camión muy importante fabricado por la empresa francesa Renault Trucks. Se produjo desde el año 1990 hasta el 2013. En 1991, este camión recibió un premio muy especial: el "Camión del Año Internacional".

¿Cómo funciona el motor del Renault Magnum?

El Renault Magnum usaba un motor llamado DXi13. Este motor era muy potente, llegando a tener hasta 520 caballos de fuerza (CV). Los caballos de fuerza miden la potencia de un motor. Cuantos más CV, más fuerza tiene el camión para mover cargas pesadas.

Potencia y eficiencia del motor

El motor DXi13 estaba diseñado para ser rápido y eficiente. Podía alcanzar el 90% de su potencia máxima en menos de dos segundos. Esto es muy útil para un camión que necesita arrancar con cargas grandes.

Había diferentes versiones del motor, adaptadas a las normas de emisión de gases:

  • Euro 4: Podía tener hasta 500 CV.
  • Euro 5: Podía alcanzar los 520 CV.

El motor DXi13 (Euro 5) se ofrecía en tres niveles de potencia: 440 CV, 480 CV y 520 CV. Esto permitía a los conductores elegir la potencia que mejor se adaptara a sus necesidades.

Tecnología para el medio ambiente

El Renault Magnum podía apagar su motor automáticamente si estaba parado por más de 5 minutos. Esto ayudaba a ahorrar combustible y a reducir la contaminación.

Para cumplir con las normas ambientales, Renault Trucks usó un sistema llamado SCR (Reducción Catalítica Selectiva). Este sistema inyecta un líquido llamado AdBlue en los gases de escape. El AdBlue ayuda a transformar los gases contaminantes en agua y nitrógeno, que son menos dañinos para el medio ambiente.

Evolución de los motores del Magnum

El primer modelo del Renault Magnum, conocido como Renault AE, tenía motores de 374 CV o 415 CV. La segunda generación, ya llamada Magnum, fue la primera en superar los 500 CV, con versiones de 400, 430, 470 y 503 CV. La tercera generación usaba motores de 400, 440 y 480 CV.

Archivo:Artic.lorry.arp.750pix
Un Renault Magnum con remolque en Londres.

¿Qué tipo de cajas de cambio usaba?

Archivo:Renault Magnum VEGA1
Renault Magnum VEGA DXI 500 hp

El Renault Magnum podía tener dos tipos de cajas de cambio: mecánicas (manuales) o robotizadas (automáticas). Ambas estaban diseñadas para aprovechar al máximo la potencia del motor DXi13.

Cajas de cambio mecánicas

Las cajas mecánicas eran de la marca ZF y tenían 16 velocidades. Esto significa que el conductor tenía muchas opciones para elegir la marcha adecuada según la velocidad y la carga.

Estas cajas contaban con sistemas especiales como:

  • Super H: Un sistema que ayuda a evitar cambios de velocidad incorrectos y protege el motor.
  • Servoshift: Facilita el cambio de marchas, haciendo que el conductor necesite menos fuerza para mover la palanca.

Caja de cambio automatizada: Optidriver+

La caja de cambio Optidriver+ era automática y se controlaba desde el volante. Era más ligera y silenciosa que las manuales.

Esta caja automática era muy inteligente. Siempre elegía la marcha más adecuada, considerando la carga del camión, la inclinación de la carretera y la forma en que el conductor aceleraba. Esto no solo hacía la conducción más cómoda, sino que también ayudaba a ahorrar combustible y a que el motor durara más tiempo.

¿Cómo era el sistema de frenado?

El Renault Magnum tenía un sistema de frenado muy avanzado y seguro. Podía detenerse muy rápido, con una capacidad de desaceleración de 7 metros por segundo al cuadrado, cuando la norma exigía 5.

Algunas de sus características de seguridad eran:

  • Frenos de disco: En todas las ruedas para una frenada potente.
  • EBS 5: Un sistema electrónico de frenado de última generación.
  • Asistente al frenado de urgencia: Ayuda al conductor a frenar con la máxima fuerza en situaciones de emergencia.
  • Asistente al arranque en pendiente: Evita que el camión se vaya hacia atrás al arrancar en una cuesta.
  • ABS y ASR: Sistemas que evitan que las ruedas se bloqueen o patinen al frenar o acelerar.
  • ESP: Un programa de estabilidad electrónica que ayuda a mantener el camión bajo control.

También contaba con ralentizadores hidráulicos, que son sistemas de frenado adicionales que ayudan a reducir la velocidad del camión sin usar los frenos principales, lo que es muy útil en descensos largos.

Freno motor: Optibrake

El freno motor Optibrake era un sistema muy potente que ayudaba a reducir la velocidad del camión usando el propio motor. Esto aumentaba la seguridad y reducía el desgaste de los frenos normales.

¿Cómo era el espacio interior de la cabina?

La cabina del Renault Magnum era muy espaciosa y cómoda. Tenía un piso completamente plano de casi 5 metros cuadrados y una altura de 2,05 metros, lo que permitía a los conductores ponerse de pie y moverse con facilidad. Además, contaba con 1.090 litros de espacio para guardar cosas.

Comodidades para el conductor

La cabina estaba diseñada para que el conductor se sintiera como en casa:

  • Colchón: De 140 mm de grosor para un buen descanso.
  • Asiento y volante: Con suspensión y ajustables para mayor comodidad.
  • Espacio comedor: Con una mesa plegable y dos asientos, ideal para comer. Podía tener un frigorífico opcional.
  • Espacio de descanso: Con un asiento giratorio y una litera superior plegable.
  • Climatización: Para mantener una temperatura agradable.

Versiones de cabina y equipamiento

Había dos versiones principales de cabina:

  • Versión "Dúo": Para que el pasajero viajara muy cómodo, con un asiento con suspensión.
  • Versión "Solo": El asiento del pasajero podía girar, creando más espacio o un armario extra.

Estas cabinas podían equiparse con "Packs" especiales:

  • Pack Privilege: Incluía aire acondicionado, techo solar eléctrico, volante de lujo, asiento del conductor cómodo, radio CD, tomas de corriente, calefacción, cajones y control remoto de puertas.
  • Pack Excellence: Añadía al Pack Privilege un cargador de 10 CD, frigorífico, cabina con abatimiento eléctrico y lavafaros.

¿Qué ventajas tenía en los costos de uso?

El Renault Magnum, al usar la tecnología SCR para cumplir con las normas Euro 4 y Euro 5, ofrecía varias ventajas económicas:

  • Menor consumo de combustible: Podía consumir hasta un 5% menos de combustible.
  • Mantenimiento sencillo: El sistema SCR no necesitaba un mantenimiento especial y no afectaba los cambios de aceite del motor.
  • Larga duración: La tecnología SCR estaba diseñada para durar tanto como el camión.

Además, los intervalos para cambiar el aceite del motor y de los puentes (partes importantes de la transmisión) eran muy largos, lo que reducía los costos de mantenimiento.

El Renault Magnum fue un camión muy importante para el transporte de larga distancia, y su sucesor es el Renault Trucks T.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Renault Magnum Facts for Kids

kids search engine
Renault Magnum para Niños. Enciclopedia Kiddle.