René Drucker Colín para niños
Datos para niños René Drucker Colín |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | René Raúl Drucker Colín | |
Nacimiento | 15 de mayo de 1937 Ciudad de México, México |
|
Fallecimiento | 17 de septiembre de 2017 | |
Nacionalidad | Mexicano | |
Educación | ||
Educado en | Universidad Nacional Autónoma de México | |
Posgrado | Maestría en la Universidad de Illinois (Estados Unidos) Doctorado por Escuela de Medicina de la Universidad de Saskatchewan (Canadá) |
|
Información profesional | ||
Ocupación | Científico, investigador, articulista | |
Empleador | Universidad Nacional Autónoma de México | |
Obras notables |
|
|
Distinciones |
|
|
René Raúl Drucker Colín (nacido en la Ciudad de México el 15 de mayo de 1937 y fallecido el 17 de septiembre de 2017) fue un destacado científico, investigador y escritor mexicano. Se especializó en Fisiología, que estudia cómo funcionan los seres vivos, y en Neurobiología, que se enfoca en el sistema nervioso. También compartía sus conocimientos escribiendo artículos para periódicos y revistas.
Contenido
Su camino en la ciencia y la educación
René Drucker Colín comenzó sus estudios universitarios en Psicología en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Después, continuó su formación en el extranjero. Realizó una maestría en la Universidad de Illinois en Estados Unidos y obtuvo su doctorado en la Escuela de Medicina de la Universidad de Saskatchewan en Canadá.
Como profesor, fue un gran guía para muchos estudiantes. Dirigió más de 50 tesis de licenciatura, maestría y doctorado, ayudando a formar a nuevas generaciones de científicos.
Además de enseñar, fue un investigador muy activo. Publicó más de 400 artículos científicos y de divulgación. Los artículos de divulgación son textos que explican temas complejos de ciencia de una manera sencilla para que todos puedan entenderlos.
Liderazgo y aportes en la UNAM
René Drucker Colín ocupó varios puestos importantes en la Universidad Nacional Autónoma de México. Fue jefe del departamento de Neurociencias en el Instituto de Fisiología Celular de 1985 a 1990. También dirigió el departamento de Fisiología en la Facultad de Medicina de 1991 a 2000.
De 2000 a 2007, fue coordinador de la Investigación Científica de la UNAM. Esto significa que ayudó a organizar y dirigir muchos proyectos de investigación en la universidad. También fue el director general de Divulgación de la Ciencia, una oficina que se encarga de acercar la ciencia a la gente.
Fuera de la UNAM, fue presidente de la Academia Mexicana de Ciencias de 2000 a 2002. También fue parte del Consejo Consultivo de Ciencias de la Presidencia de la República. En 2012, fue nombrado secretario de Ciencia y Tecnología de la Ciudad de México.
Reconocimientos a su trayectoria
A lo largo de su vida, René Drucker Colín recibió muchos premios y reconocimientos por su importante trabajo:
- En 1980, obtuvo la Beca Guggenheim, un reconocimiento muy prestigioso para investigadores y artistas.
- En 1987, el gobierno de México le otorgó el Premio Nacional de Ciencias y Artes en el área de Ciencias Físico-Matemáticas y Naturales.
- La Universidad Nacional Autónoma de México le dio el Premio Universidad Nacional en investigación científica en 1988.
- Recibió el Premio Kalinga de Divulgación Científica en 2011, un premio internacional de la Unesco por su trabajo en hacer la ciencia accesible a todos.
- Fue nombrado Doctor honoris causa por varias universidades, como la Universidad Autónoma Metropolitana (2004), la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (2006) y la Universidad de Córdoba en España (2015). Este título es un honor que las universidades dan a personas destacadas.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: René Drucker Colín Facts for Kids