robot de la enciclopedia para niños

René Portocarrero para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
René Portocarrero
Información personal
Nacimiento 24 de febrero de 1912
La Habana, CubaFlag of Cuba.svg Cuba
Fallecimiento 7 de abril de 1985
La Habana, CubaFlag of Cuba.svg Cuba
Nacionalidad CubaCuba
Información profesional
Ocupación Pintor

René Portocarrero (La Habana, 24 de febrero de 1912 - 7 de abril de 1985) fue un importante pintor cubano. Es considerado uno de los artistas más destacados de Cuba en el siglo XX.

Sus obras a menudo exploraban temas relacionados con las tradiciones y la cultura de origen africano en Cuba. Lo hacía de una manera muy artística y poética. Su estilo se caracteriza por colores muy vivos y un toque que recuerda al arte barroco, que es un estilo artístico con mucha decoración y movimiento.

René Portocarrero realizó más de 20 exposiciones individuales y participó en más de 60 exposiciones colectivas.

Archivo:Bucaro - Rene Portocarrero
Búcaro por René Portocarrero. Firmado y fechado (1961) en la esquina inferior izquierda. Colección privada.

La vida y obra de René Portocarrero

¿Cómo fue la formación artística de Portocarrero?

René Portocarrero nació en El Cerro, un barrio de La Habana. Aunque asistió a clases en la Academia de Artes Plásticas San Alejandro, aprendió la mayor parte de lo que sabía por sí mismo, es decir, fue autodidacta.

Su primera exposición de arte fue en el Lyceum de La Habana en 1934. Más tarde, trabajó en el Estudio Libre para Pintores y Escultores de La Habana, junto a otro artista llamado Mariano Rodríguez.

¿Qué relación tuvo con la literatura?

Portocarrero también tuvo una conexión con un grupo de poetas y escritores cubanos conocidos como el "grupo de Orígenes". Publicó dibujos en varias revistas literarias importantes de la época, como Verbum, Espuela de Plata y Orígenes.

Además, publicó dos libros: Las máscaras en 1935 y El sueño en 1939. Este último incluía textos escritos por el propio pintor. Fue amigo cercano del famoso poeta José Lezama Lima, quien escribió varios textos sobre el arte de Portocarrero.

¿Qué temas exploró en sus pinturas?

En 1943, René Portocarrero enseñó dibujo en la Cárcel de La Habana, donde pintó un mural con temas religiosos. Durante esos años, también comenzó a crear series de obras con títulos como Interiores del Cerro, Festines y Figuras para una mitología contemporánea.

En 1944, sus obras se exhibieron en Nueva York, en la Julian Levy Gallery y en el Museo de Arte Moderno. Más tarde, se interesó por las fiestas populares de Cuba y dedicó una serie de pinturas a este tema, usando la técnica del pastel.

Hacia 1950, empezó a decorar piezas de cerámica en el Taller Experimental de Santiago de Las Vegas. Con esta técnica, creó un gran mural llamado Historia de las Antillas para el hotel Habana Hilton (hoy conocido como Habana Libre).

¿Cuáles fueron sus obras más reconocidas?

En 1951, René Portocarrero ganó el Premio Nacional de Pintura por su cuadro Homenaje a Trinidad. Esta obra se encuentra actualmente en el Museo de Bellas Artes de Cuba. Este premio marcó el inicio de una serie de paisajes inspirados en la capital cubana, a los que llamó "Paisajes de La Habana".

En 1962, inauguró una exposición titulada "Color de Cuba", que mostraba motivos de las tradiciones afrocubanas. El carnaval cubano también fue un tema importante en otra de sus series de cuadros, "Carnavales" (1970-1971).

Participó en importantes eventos internacionales de arte, como la Bienal de São Paulo en 1957 y 1963, y la Bienal de Venecia en 1952 y 1966.

Reconocimientos y premios de Portocarrero

A lo largo de su carrera, René Portocarrero recibió muchos premios y honores. Algunos de los más importantes incluyen:

  • El Premio Internacional Sambra, que le fue entregado durante la Bienal de São Paulo en 1963.
  • La Orden de la Cultura de Polonia.
  • La Orden de Cirilo y Metodio, otorgada por el gobierno de Bulgaria en 1976.
  • La Orden Félix Varela de la República de Cuba en 1981.
  • El Águila Azteca, la más alta condecoración que concede la República Mexicana en 1982.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: René Portocarrero Facts for Kids

kids search engine
René Portocarrero para Niños. Enciclopedia Kiddle.