robot de la enciclopedia para niños

René Lavand para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
René Lavand
Información personal
Nombre de nacimiento Héctor René Lavandera
Nacimiento 24 de septiembre de 1928
Buenos Aires (Argentina)
Fallecimiento 7 de febrero de 2015
Tandil (Argentina)
Causa de muerte Neumonía
Nacionalidad Argentina
Información profesional
Ocupación Ilusionista

Héctor René Lavandera (nacido en Buenos Aires, el 24 de septiembre de 1928, y fallecido en Tandil, el 7 de febrero de 2015), más conocido como René Lavand, fue un famoso ilusionista argentino. Era un experto en la cartomagia, que es la magia con cartas. Vivió en Tandil desde los 14 años hasta el día de su fallecimiento.

Biografía de René Lavand: Un Mago Único

René Lavand nació en Buenos Aires. Su padre, Antonio Lavandera, era viajante de comercio y zapatero, y su madre, Sara Fernández, era maestra.

¿Cómo Descubrió René Lavand la Magia?

En 1935, cuando René tenía siete años, su tía Juana lo llevó a un espectáculo de magia. Quedó muy impresionado con un mago llamado "Chang". Poco después, un amigo de la familia le enseñó su primer truco de cartas.

El Accidente que Cambió su Vida

En febrero de 1937, durante los carnavales, René sufrió un accidente. Un auto lo atropelló y le causó una lesión grave en su brazo derecho. Él era diestro, lo que significaba que usaba esa mano para la mayoría de las cosas. A pesar de esto, René no se rindió.

El Camino de un Mago Autodidacta

A los 14 años, René se mudó a la ciudad de Tandil. Allí, comenzó a practicar la magia con cartas de forma intensa. Tuvo que aprender por sí mismo, ya que la mayoría de los libros y técnicas de magia están pensados para personas que usan ambas manos. Con mucha dedicación, logró dominar la baraja usando solo su mano izquierda.

El Estilo Inconfundible de René Lavand

Lo que hacía especial a René Lavand no era solo su habilidad para superar su situación. También era la forma en que contaba historias mientras hacía sus trucos. Estas historias, muchas escritas por sus amigos Rolando Chirico y Ricardo Martín, hacían que sus presentaciones fueran aún más mágicas. Usaba las pausas y el silencio de forma muy expresiva.

Después de trabajar como empleado de banco hasta los 32 años, en 1961 decidió dedicarse por completo a la magia. Ganó una competencia de manipulación (una rama de la magia) y empezó a actuar en la televisión y en teatros importantes de Argentina. Desde 1983, viajó por Estados Unidos, Europa y Japón, dando espectáculos y conferencias para otros magos.

¿Qué es la Lentidigitación?

Uno de sus trucos más famosos era una versión del clásico "Agua y aceite". Mientras lo hacía, decía una de sus frases más conocidas: "No se puede hacer más lento". René inventó la palabra "lentidigitación". Esta palabra describe la magia que se hace muy despacio, para que parezca aún más imposible. Otra frase que usaba en televisión era: "La cámara implacable no me deja mentir...".

René creía que el arte de la magia debía "añadirle belleza al asombro" y buscar "la belleza de lo simple". Lograba la belleza con cuentos, poemas y música en sus shows. La simplicidad la conseguía haciendo movimientos, gestos y palabras esenciales. Un ejemplo de esto es su truco "Las tres migas", donde tres migas de pan aparecían una y otra vez en una taza de café, aunque las hubiera tirado de la mesa.

René Lavand también tuvo "discípulos", como él los llamaba. Eran personas que lo visitaban en su casa para aprender su arte. Para esto, adaptó un vagón de tren como salón de magia. Grabó videos y escribió libros técnicos para magos. Para el público en general, escribió sus memorias, llamadas Barajando recuerdos, donde contaba anécdotas de su vida y las historias de sus trucos.

Su última actuación pública fue en Lugo. René Lavand falleció el 7 de febrero de 2015 en Tandil, a los 86 años, debido a una neumonía.

Homenajes a René Lavand

La Estatua en Tandil

En diciembre de 2012, la ciudad de Tandil le rindió un homenaje a René Lavand. Se inauguró una estatua en su honor, creada por los artistas Susana Novoa, Mónica Porras, Nancy Salar y Norma Villabona. En 2021, la estatua original fue reemplazada por una nueva hecha de hierro fundido.

Apariciones en Televisión y Cine

René Lavand apareció en varios programas de televisión famosos en todo el mundo, como:

  • Magia Potagia (España)
  • Luna de Verano (España)
  • Chantatachan (España)
  • Nada x aquí (España)
  • Ilusiones (Portugal)
  • Ed Sullivan Show (Estados Unidos)
  • The Tonight Show con Johnny Carson (Estados Unidos)

También participó en películas:

  • En 2002, actuó en la película argentina Un oso rojo, donde interpretó a un dueño de bar. Fue nominado a un premio por su actuación.
  • En 2013, se estrenó el documental El gran simulador, dirigido por Néstor Frenkel, que cuenta la historia de su vida.

Otros Reconocimientos

René Lavand es un personaje en la novela Crímenes imperceptibles, escrita por Guillermo Martínez.

El 7 de febrero de 2018, para recordar el tercer aniversario de su fallecimiento, se inauguró una exposición llamada Ilusión en el Museo Municipal de Bellas Artes de Tandil.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: René Lavand Facts for Kids

kids search engine
René Lavand para Niños. Enciclopedia Kiddle.