Remipedios para niños
Datos para niños
Remipedia |
||
---|---|---|
![]() Speleonectes tanumekes
|
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Arthropoda | |
Subfilo: | Crustacea | |
Clase: | Remipedia J. Yager, 1981 |
|
Distribución | ||
![]() |
||
Órdenes | ||
|
||
Los remipedios (Remipedia) son un grupo de crustáceos muy especiales. Viven en cuevas profundas de agua salada, donde no llega la luz. Por eso, son ciegos y tienen un color blanco transparente.
Estos animales se han encontrado en lugares como Australia, el Mar Caribe, el Océano Índico y las Islas Canarias. El primer remipedio que se descubrió fue un fósil llamado Tesnusocaris goldichi. Desde 1979, se han encontrado y estudiado muchas especies vivas.
Contenido
¿Cómo son los remipedios?
Los remipedios actuales no tienen ojos. Su cuerpo es de color blanco y transparente. Esto les ayuda a vivir en la oscuridad de las cuevas. Pueden medir hasta 3 milímetros de largo.
Su cuerpo se divide en dos partes principales. Una es la cabeza, que tiene una especie de escudo. La otra es un tronco largo con muchos segmentos que se repiten.
Apéndices y alimentación
Tienen varios pares de apéndices. Algunos son como paletas y les ayudan a nadar. También poseen unas mandíbulas especiales que usan como un arpón. Con ellas, pueden inyectar una sustancia para atrapar a sus presas.
Los remipedios son hermafroditas. Esto significa que cada individuo tiene órganos reproductores masculinos y femeninos. Cuando nacen, pasan por una etapa de larva llamada nauplio.
¿Cómo se mueven los remipedios?
Los remipedios nadan de una forma muy particular. Lo hacen con el dorso hacia abajo. Se impulsan moviendo sus muchos apéndices del tronco de forma rítmica. Esto les permite moverse lentamente en el agua.
Tienen más de treinta pares de apéndices para nadar. Sus antenas también les ayudan a sentir las corrientes de agua. Incluso cuando están quietos, sus apéndices del tronco suelen estar en movimiento.
¿Dónde viven los remipedios?
Hasta ahora, se han descubierto unas 12 especies de remipedios vivos. Todos ellos se han encontrado en cuevas que están conectadas con el mar. Estas cuevas tienen una característica especial: el agua se divide en capas.
En la parte de arriba hay una capa de agua dulce. Debajo, se encuentra una capa de agua salada. Los remipedios viven en esta capa de agua salada. No solo comen restos, sino que también cazan activamente. Usan sus antenas para detectar a sus presas.
Clasificación de los remipedios
Los remipedios se dividen en dos grupos principales:
- El Orden Enantiopoda: Este grupo incluye especies que ya no existen (extintas).
- El Orden Nectiopoda: Aquí se encuentran todas las especies de remipedios que viven hoy en día.
Dentro del orden Nectiopoda, hay varias familias. Algunas de ellas son:
- Godzilliidae
- Micropacteridae
- Morlockiidae
- Speleonectidae